-
Otros artículos
- Entrevista a Oscar Dasí
- Entrevista a Sandra Gómez – Resonancias del acontecer
- vulnerasti cor meum
- Fosc
- Pequeño cúmulo de abismos
- El infierno viene de arriba. Reseña de Opus I, de Ben Attia
- Aquí hay posibilidades. Una conversación con Cris Blanco
- Buena literatura, mala literatura
- Imaginar recuerdos
- Sobre The Garden of Delights de Philippe Quesne
- El lugar de los pasos perdidos
- 20 años de Teatro Ensalle
- Comunicado por cancelación de «Auge y caída de una ciudad» en Baelo Claudia
- ‘Coreografías para miradas distraídas – Conversación con Laura Lima’ por João Lima
- En clave de alcohol
- En los abismos de la tierra
- Sade, la libertad o el mal
- Jornada 2 de Si no vols pols no vinguis a l’era 2023
- (G)recomendaciones: Audio a unx colega que no sabe qué ver en el Grec 2023
- Esta cosa y esta otra, con esta otra cosa
- Sara Manubens: «Si te pudieras multiplicar por mil esa sería tu figura drag»
- Cristo está en Tinder
- Viaje a través del desierto
- Darle a la paja lo que es del hormigón
- Pura energía
- One song de Miet Warlop
- Norberto Llopis, quien opera
- Proteo acariciade
- El cuento de nunca acabar
- Noche cañón: Vais a alucinar con mi espectáculo
- Esta pieza se baila por eso
- A quien corresponda
- En lo desconocido está lo gozoso
- 2023
- Obra pública. Cómo trabajar en escena en lugar de traer a escena el trabajo
- La mano que cuenta que el azul que se intuye aparece
- Notas sobre Diversión obligatoria
- Mañana, y mañana, y mañana
- A quién le ríes las gracias
- infinitas personas del singular
- Donde empieza el bosque acaba el pueblo
- Sueño artificial
- Barrer con una mano
- Donde está la fuente
- Dentro del día hay más cosas de las que pueda soñar tu filosofía
- Katharsis
- Deseos y derrumbes
- Más alto
- El manifiesto unipersonal coprófago
- El día que me quieras será el siglo de Lolo
Comentarios recientes
- Javier Cuevas en Entrevista a Oscar Dasí
- Natàlia Espinet i Vallès en Entrevista a Oscar Dasí
- Cris Celada en Entrevista a Oscar Dasí
- Adrián Vega en Entrevista a Oscar Dasí
- Quim Bigas en Entrevista a Oscar Dasí
Archivo del Autor: Fernando Gandasegui
Entrevista a Sandra Gómez – Resonancias del acontecer
Sandra Gómez estrena Coses que sonen en La Mutant 17, 18 y 19 de noviembre. Coreógrafa y bailarina, artista fundamental para los lenguajes performativos peninsulares de los últimos lustros, lleva tiempo y varias obras dedicada a una investigación que pone en movimiento el … Sigue leyendo
PROTOTIPOAK 2018
Del 31 de mayo al 3 de junio se celebró en Azkuna Zentroa (AZ) PROTOTIPOAK, un Encuentro Internacional de Nuevas Formas Artísticas. Comisariado por Rosa Casado y Mike Brookes, trató de “acercar nuevos formatos artísticos a la ciudadanía a través … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en PROTOTIPOAK 2018
The show mustn’t go on
“La clase nunca fue un conjunto de opiniones, identificaciones y comportamientos electorales, sino un mundo. Un mundo hecho de muchos mundos, de instituciones y tradiciones propias, de espacios y lugares comunes, de imágenes de referencia y de vínculos fuertes, de prácticas … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en The show mustn’t go on
Nyamnyam: «Una obra existe por el hecho de contarla»
Formado por Iñaki Álvarez y Ariadna Rodríguez, Nyamnyam es uno de los agentes más activos de la Barcelona de hoy, deambulando entre la música, las artes visuales, las escénicas, la pedagogía y lo que les echen, difuminando campos, casi siempre … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
1 comentario
Ritmo de la noche
Terminó el Festival Sâlmon<. En Montjuic, a la entrada de la Plaça de Margarida Xirgu, en la Ciutat del Teatre que dibujan el Mercat de les Flors, el Teatre Lliure y el Institut del Teatre, hay un semáforo en rojo. … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en Ritmo de la noche
Ready pa morir
Lloro, al fin. Lucia Berlin Y ahora qué. El teatro se ha roto. Que abran un teléfono para afectados. Mucho se hablará en Madrid, largo tiempo, de lo que vivimos entre el 12 y el 13 de enero de 2018. … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
4 comentarios
Todo el mundo al suelo
Incluso la carne ya no arde. Los ojos, ¿dónde están los ojos? Quiero verlos. Decidme, no volváis la mirada hacia otro lado. Quiero ver dentro de ellos. Jonas Mekas, Réquiem por el siglo XX. Si es cierto que vivimos en … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
1 comentario
Vicente Arlandis: «Era importante romper el silencio y había que hacerlo ahora»
Vicente Arlandis (Ibi, Alicante, 1976) ha desarrollado una de las carreras más interesantes del panorama escénico peninsular. Formado entre Valencia y Bruselas, ha trabajado con Jan Fabre, Lisbeth Gruweth o Hipólito Patón, pero sobre todo con Sandra Gómez en la compañía … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en Vicente Arlandis: «Era importante romper el silencio y había que hacerlo ahora»
Vértebro: «Usamos nuestro folclore porque es el que nos pertenece»
Ángela López, Juan Diego Calzada y Nazario Díaz, esto es: Vértebro, estrenan Dios tiene vagina en el Festival TNT. El final, el inicio o la continuación de un camino llamado Díptico por la identidad que llevan años probando en distintas … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en Vértebro: «Usamos nuestro folclore porque es el que nos pertenece»
Sandra Gómez: «Relaciono el latido del corazón con la pulsación de la música techno»
Hablar de música es como bailar arquitectura. Frank Zappa Domingo 30 de octubre de 2016, Teatro Pradillo, Sandra Gómez (Valencia, 1975) estrena en Madrid Heartbeat. La función es a las 19h y no a las 21h como de costumbre, la … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en Sandra Gómez: «Relaciono el latido del corazón con la pulsación de la música techno»