— MuroTRON

Archive
Concentración

2024: CONTINUIDAD del PROYECTO del ANTIC!

Os convocamos a la rueda de prensa que tendrá lugar el martes, 16 de enero, a las 12 h.

Hablaremos de la actual situación administrativa del Antic Teatre en relación con la conversión de este espacio de Cultura de Base en Casa de Cultura.

También se presenta la programación de sala hasta junio y el nuevo proyecto de mediación.

Asistirán las compañías programadas P0RN0T0PIAcollective, Sara Manubens, Marina Guiu y Marc Caellas, entre otras.


LA PROMESA

Ha pasado un año desde la histórica rueda de prensa por los 20 años del Antic Teatre en el que la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau (Barcelona en Comú) anunciaba que el Ayuntamiento de Barcelona garantizaría el futuro del Antic Teatre y el convertiría en un equipamiento público, el cuarto de la ciudad al integrarse en la red de Casas de Cultura.

Este hecho blindaba la continuidad del proyecto social y cultural en Verdaguer y Callís 12, y le alejaba de la situación de amenaza en la que se encontraba desde que, a finales de 2019, la propiedad del inmueble en el que se encuentra anunciara una subida de alquiler del 500% como condición innegociable para la renovación del contrato, algo económicamente inviable para el Antic Teatre.

EL HECHO

El anuncio del paso del Antic Teatre de espacio de Cultura de Base en Casa de la Cultura de la Ciudad debía seguir una vía administrativa durante 2023. Y así fue: el 28 de abril, el plenario del consejo municipal aprobó provisionalmente, por mayoría, la calificación de las plantas baja y principal del inmueble, donde se desarrolla la actividad cultural, lo que determina su titularidad pública (referencia 22pl16961). La aprobación definitiva llegaba el 20 de diciembre de 2023 por parte de la Subcomisión de Urbanismo de Barcelona, ​​órgano dependiente de la Generalitat de Catalunya.

Por tanto, hasta ahora hemos recibido ratificaciones y garantías de continuidad y de transformación del Antic Teatre en un proyecto de ciudad. Permanecemos, pero, a la espera de avanzar en la integración dentro de la red de Casas de Cultura. El Ayuntamiento ha iniciado un nuevo ciclo político, durante el cual no se nos ha comunicado cómo se concretarán los compromisos políticos alcanzados con el fin de hacer del equipamiento del Antic Teatre un proyecto de ciudad. Nos preguntamos qué etapas tendrá la hoja de ruta y si la expropiación del edificio en el que se desarrolla la actividad se contempla ya dentro de los presupuestos del Ayuntamiento para 2024.

EL ANTIC TEATRE: MEDIACIÓN CULTURAL Y ARTE CONTEMPORÁNEO Y DE RIESGO

2024 es un año de renovación para el Antic Teatre, con cambios estructurales en el equipo de gestión y una propuesta de proyecto más arraigada en el territorio y la ciudad.

Cabe recordar que las experiencias escénicas son, desde la filosofía del Antic Teatre, el espacio compartido en el que tejer relaciones, y una oportunidad para garantizar el acceso y la participación culturales. Por este motivo, esta temporada queremos realzar los vínculos con las comunidades y los públicos: hemos reforzado los programas de mediación artística y cultural con actividades paralelas a las funciones, matinales escolares con las comunidades educativas y sesiones del Feedback Method desarrollado por el DAS Theatre; recuperaremos la fiesta de aniversario del Antic Teatre, que coincide con el OFF Sant Jordi, en abril, y el encuentro con la vecindad y la comunidad en otoño, con la fiesta de la castanyada; y, como hace más de 10 años, continuaremos acompañando el proyecto artístico comunitario +65, popularmente conocido como «las iaias del Antic».

Entre enero y junio de 2024, un total de 18 compañías colaboran con la sala para presentar su particular visión de las dramaturgias contemporáneas. Además, esta temporada seguimos apoyando la producción a través de dos piezas: Cosa de Macarena Recuerda Shepherd y Masha de la cía. Palimsesta, que se estrena el 10 de mayo en el Mercat de les Flors.

La programación pone en el centro las creaciones referentes de la escena contemporánea –jorge dutor y guillem mont de palol–, impulsa compañías emergentes –estel boada–, abre el espacio en las escenas minoritarias híbridas –rubén ramos–, de circo –lucha emilia –, de danza –jesús bravo i kike garcía– y de autoría catalana, e invita a compañías del estado –paloma calle– e internacionales –luqui lagomarsino– para compartir con la ciudadanía la experiencia de las artes vivas.

Algunos de los debates contemporáneos que atraviesan la programación son la colonialidad –joâo lima–; las disidencias de género –pornotopiacollective y sara manubens–, las violencias machistas y los abusos –marina guiu–, el individualismo y el capitalismo en relación con las nuevas tecnologías –david fernàndez–, la salud mental –marc caellas y david g. torres – y los estereotipos asociados a la edad – el laboratorio adolescénicos 12@17 y el proyecto con «las abuelas del antiguo», coordinado por Marta Galán y Montse Iranzo.

Como cada año, también contamos con los dos ciclos mensuales de roger pelàez y víctor guerrero y, gracias a los vínculos con instituciones referentes de Barcelona, ​​volveremos a estar presentes en el Festival Dansa Metropolitana, en el Festival Sâlmon y con el Antic en el GREC Festival de Barcelona.

ENLACES Y DATOS DE INTERÉS

Rueda de prensa presencial: martes, 16 de enero, a las 12:00 h en el Antic Teatre

Confirma aquí la asistencia: comunicacio@anticteatre.com

Read More

David Bestué – Del 10 de junio al 22 de octubre en Fabra i Coats

Un gran temporal devuelve a la arena de la playa latas y plásticos de los últimos cuarenta años. Estos materiales llegaron al mar de muchas maneras, quizás a través del sistema de alcantarillado, ahora materialmente más sofisticado que hace centenares o miles de años. Los restos de un pozo medieval, ahora en un saco de construcción y dentro de los almacenes de un museo, guardan distintos vestigios, todavía por identificar, que nos permiten conocer los hábitos cotidianos de personas que estuvieron aquí mucho antes que nosotros. En las proximidades de la Estación de Francia, tras llevar a cabo una serie de excavaciones bajo el nivel del mar con el fin de construir nuevas viviendas, se encontraron fragmentos de una embarcación medieval que, recientemente, han sido museizados. Bajo la Ronda de Dalt, cerca del Hospital Vall d’Hebron, en un cruce de calles, se acumulan en un rincón grandes piezas de hormigón que, en otro momento, constituían parte de la estructura del Campo Olímpico de Tiro con Arco proyectado para las Olimpiadas por Enric Miralles y Carme Pinós. En el centro de Barcelona, concretamente en la calle Paradís, una rueda de molino incrustada en el suelo marca el punto más alto —poco más de 16 metros de altura sobre el mar— de la que fue la ciudad romana, el monte Táber. David Bestué, para quien todas estas referencias están muy presentes a la hora de conceptualizar esta exposición, piensa en esa rueda como un elemento que todo lo engulle, que tritura la ciudad, que la convierte en arena.
En Ciudad de arena, David Bestué propone una mirada desplazada hacia la ciudad de Barcelona. Entendiendo la ciudad como material y como símbolo, el artista contrapone la idea proyectada y soñada de ciudad —proyectos urbanísticos ambiciosos en forma de maqueta o la concepción de la ciudad desde una perspectiva de progreso y avances técnicos— con un imaginario a contrapelo y popular —en forma de imágenes distribuidas en prensa, revueltas o gritos a la contra plasmados en periódicos que se convierten en iconos, huellas compartidas en el subconsciente colectivo de todos aquellos que habitamos la ciudad. De algún modo, Bestué construye una historia a contrapelo, de lo que se encuentra en los bordes, mediante las migajas, los restos, los desechos.

Más que construir un nuevo imaginario, Ciudad de arena establece un marco en el que jugar con los tiempos revueltos, removidos —pasados no vividos, pasados recientes, presentes y futuros por venir— con tal de encontrar aquellas semillas con las que poder cosechar imaginarios de la ciudad —y de la escultura— como un lugar de posibilidad y potencia. A pesar de que, en muchos casos, trabaja desde la materia descompuesta, desde el objeto pulverizado y llevado al grado cero, la propuesta escultórica es de composición, propositiva. En una analogía con la poesía, constantemente referenciada y que acompaña en distintos niveles la trayectoria de Bestué, su concepción del tiempo —la convocatoria de tiempos históricos— mediante la escultura puede vincularse con la de Juan Ramón Jiménez con la escritura: «[…] una escritura de tiempo, fusión memorial de ideología y anécdota, sin orden cronológico; como una tira sin fin desliada hacia atrás de mi vida». La exposición reúne obras de nueva y reciente producción que integran, en su constitución, elementos materiales vinculados a la ciudad que, de algún modo, capturan su vida más afectiva y poética, así como obras de autoría diversa que han sido cedidas por distintas instituciones y que, de una manera u otra, son portadoras de la imagen colectiva de Barcelona.

En la planta baja, a nivel de suelo, se despliegan elementos de pasados no vividos por el artista. Bestué convoca, sin jerarquía ni orden, una serie de objetos y materiales que, en su conjunto, conforman una suerte de museo (roto) de curiosidades en el que distintos tiempos históricos e indefinidos se mezclan. No se trata de formas específicas del pasado sino, más bien, del pasado en bruto. Dos triángulos —referencia a las cuñas de granito de Ulrich Rückriem instaladas en Pla de Palau— de papel de periódico triturado, de residuos de la ciudad, nos dan la bienvenida; el pliegue con la última muestra tomada de la Stachys maritima, planta que nace y habita en las dunas marítimas y que, actualmente, se encuentra extinguida en Barcelona; o una bobina con una cuerda producida con palmera triturada y que remite al origen textil de la fábrica donde se ubica la exposición, conviven, junto a otros elementos, bajo una iluminación proporcionada por una recreación del sistema de iluminación de la Font Màgica de Montjuïc y un aplique MBM-2.

Las imágenes, poco vistas anteriormente en exposiciones de Bestué, a pesar de estar continuamente presentes en sus procesos de trabajo, así como en sus publicaciones, toman un gran protagonismo en la primera planta. Nos situamos en un marco temporal que abarca, aproximadamente, desde 1979 hasta 2011, desde el primer ayuntamiento democrático de la ciudad hasta el fin de un ciclo y el inicio de un nuevo paradigma político con el movimiento del 15M. Bestué ha llevado a cabo un barrido de todos los números de La Vanguardia de ese periodo. Este ejercicio —contrariamente a lo inerte del material escultórico— es una manera de trabajar con el tiempo, con los hechos, y traerlos al presente. Las cuatro proyecciones —destrucciones, maquetas, contra y cuerdas, entendido este último como una manera de hilar temáticas que se mantienen constantes a lo largo de esta ingente lectura—, se contraponen al conjunto de maquetas, como representantes de la ciudad proyectada, ambiciosa, ideal. Miles de imágenes que reflejan una suerte de cambio de ánimo de la ciudad, a la vez que una pérdida o desfiguración de su imagen. El ritmo de las proyecciones se acompaña, además, de un hilo musical compuesto por Hidrogenesse, una melodía popular que nos señala algunos de estos eventos que forman parte del imaginario.

El presente y la potencia de futuro habitan la planta superior. Iluminada, por primera vez, con luz natural, esta sala acoge materia fresca, viva. Un muro cubierto parcialmente con pétalos de distintas flores de la ciudad se fusiona con el horizonte; peras de azúcar cuelgan por encima de nosotros; una espalda deseosa, hecha con desechos de la ciudad como papel de periódico, buganvilla o fragmento de piedra de una fachada; los pilares nos envuelven en erotismo y deseo porque, igual que pasa con la poesía de Olvido García Valdés, la investigación escultórica de Bestué en Ciudad de arena es, al mismo tiempo, retener (registrar, señalar lo injusto en un momento en el que vivimos en un presente continuo) y v​erter (proyectar deseo, placer y, por qué no, una suerte de conciliación u optimismo por lo que sea que está por venir).

Para Bestué, la semilla es un elemento que revoluciona el entorno, que transforma la realidad y que posibilita un futuro, igual que hallar el catalizador para que la resina cristalice, un detonante. ​

Comisariado por Marta Sesé.

David Bestué (Barcelona, 1980) es un artista interesado en las relaciones entre el arte y la arquitectura. Ha realizado trabajos sobre Enric Miralles, Viaplana i Piñón, El Escorial y la historia reciente de la arquitectura y la ingeniería en España. Otro de sus focos de interés es la relación entre la escultura y el lenguaje, visible en algunas de sus exposiciones, como ROSI AMOR, en el Museo Reina Sofía (Madrid, 2017); Pastoral, en La Panera (Lleida, 2021); o Aflorar, en el Museo Jorge Oteiza (Pamplona, 2022). También ha comisariado varias exposiciones, como El sentit de l’escultura en la Fundació Joan Miró (Barcelona, 2021).

Marta Sesé Fuentes es graduada en Historia del Arte por la Universitat de Barcelona y máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Reina Sofía. Trabaja e investiga desde la práctica del comisariado, la edición y la crítica de arte.

Más información: https://www.barcelona.cat/fabraicoats/centredart/es/content/ciudad-de-arena-david-bestu%C3%A9.

Read More

Elena Córdoba – Del 18 al 20 de noviembre en Teatro Ensalle 

En el año 2016 hice una obra íntima que partía de la observación del cadáver, una pieza con la que me acerqué al proceso de descomposición del cuerpo. Esta obra se llamó Soy una obstinada célula del corazón y no dejaré de contraerme hasta que me muera y fue fruto de dos años en los que estudié, escribí y confronté mi cuerpo vivo a un cuerpo (su cuerpo) sin vida. Fernando Gandasegui me propuso revisitarla para el Festival Domingo.
Siempre me ha asustado no poder identificarme con lo que hice, por eso no suelo mirar atrás. Revisar o revisitar me parece tentar a la melancolía, una amiga a la que suelo esquivar todo lo que puedo.
Pero Soy una obstinada célula del corazón y no dejaré de contraerme hasta que me muera partía de un texto escrito que no había cambiado en estos años, que me había estado esperando. Quise prestarle el cuerpo a esas palabras para que volvieran a sonar. Igual ahora, en los tiempos que vivimos, estas palabras vuelven a ser pertinentes.
Nunca habría retomado estas reflexiones sola, mi amiga Luz Prado y mi compañero Carlos Marquerie me acompañaron en este viaje.

Más información y entradas: https://teatroensalle.com/espectaculos/pensamientos-de-una-bailarina-que-entendio-el-ritmo-al-mirar-un-cadaver/?event_date=2022-11-18.

Read More

“Especies en Extinción” es un programa de encuentros, performances, conversatorios y lecturas conceptualizado por Cuqui Jerez y María Jerez desde el que se reflexiona sobre la práctica de las artes vivas planteando una analogía entre estas y las especies en extinción. Desde este foro, María y Cuqui plantean compartir el entendimiento de  la práctica del arte vivo como un ecosistema complejo dando cabida a una reflexión colectiva.

El encuentro pretende reflexionar sobre la búsqueda de formas en las que sostener la vida de las piezas, no solo buscando maneras de conservarlas intactas a través del modelo de exhibición tradicional, sino pudiendo también ser transformadas, traducidas, contadas, rumoreadas, escritas; mutándolas, pasándolas de un cuerpo a otro, transportándolas a otra era o contándoselas a nuestras hijas en la cama antes de irse a dormir.

DÍAS 3, 4 Y 5 DE OCTUBRE:

Otras Formas de Estar, taller Sin Quim Pujol

  • 3, 4 y 5 DE OCTUBRE
  • Horario: 10.00-14.00 h.
  • Sede Injuve Calle José Ortega y Gasset, 71
  • Aforo reducido
  • Participación gratuita previa inscripción: creacioninjuve@injuve.es

En este taller experimental se trabajará la escritura en relación a dos tipos de ausencia: la supuesta desaparición de los acontecimientos que presenciamos y la ausencia de una figura que dirija. Quim Pujol no estará presente  en el taller sino que suministrará una publicación con los ejercicios que nutren su práctica. De esta manera, el texto sustituye al cuerpo para subrayar su autonomía performativa. A pesar de que el escritor no guiará los ejercicios, las participantes pueden enviarle los materiales que desarrollen y obtendrán una réplica textual. Este vaivén de textos puede extenderse más allá del marco del taller y sólo cesará cuando las participantes quieran.

Quim Pujol (Barcelona, 1978) es poeta y trabaja la intersección entre cuerpo, lenguaje y arte contemporáneo. Sus últimos trabajos son “El mensaje de otros mundos” (2021) y “Variedad de variedades” (2022). Editó junto con Ixiar Rozas el volumen sobre teoría afectiva “Ejercicios de ocupación” (Ediciones Polígrafa, 2015) y fue comisario del programa experimental del Mercat de les Flors (2011-2015). Su práctica se alimenta de intercambios con los contextos artísticos de Barcelona, Madrid, Valencia, País Vasco, Viena, Lisboa y Borgoña.

DÍA 3 DE OCTUBRE:

  • Sede Injuve Calle Marqués de Riscal, 16
  • Horario: 18.00-21.00 h
  • Asistencia libre hasta completar aforo

Conferencia Carlos Magdalena

  • Horario: 18.00-19.00 h

Trabajo y andanzas del Mesías de las plantas. Conservación de especies en el jardín botánico de Kew.

Carlos Magdalena es horticultor botánico en el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres. Conferenciante internacional y experto mundial de Ninfeáceas, su trabajo es conocido por sus habilidades para lograr la supervivencia de especímenes vegetales en peligro de extinción. En esta conferencia  Carlos Magdalena nos hablará de su trabajo de conservación y recuperación de especies amenazadas de extinción en el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres.

Performance Gary Stevens, Not Tony

  • 19.00-20.00 H

Not Tony es lo que podríamos llamar una pieza extinguida. Fue estrenada en 2004 y durante todo este tiempo se ha presentado en 7 ocasiones, la última vez fue hace 5 años. En Madrid se vio una vez en 2011 en el Festival In-presentable La Casa Encendida, la presenciaron unas 100 personas. Hemos querido invitar a Gary Stevens (1953) a hacerla aquí de nuevo para que la puedan ver aquellas que hace 11 años eran unas niñas, para que algunas de las 100 espectadoras que estuvieron aquel día puedan volver a conectar con ella y para ver qué ha pasado con Tony en todo este tiempo que ha permanecido invisible.

Se colocan objetos sueltos sobre una mesa para que representen las diferentes habitaciones de una casa. El artista se pone una barba pegada y se anuncia como Tony. Los diferentes miembros de una familia disfuncional son evocados en un elaborado juego en el que objetos como sombreros, gafas y barbas representan a diferentes personajes. La comunicación y la falta de comunicación entre los miembros de la familia se reproducen a través del intérprete. La presencia del intérprete a veces se inmiscuye en la situación y se ponen a prueba las reglas del juego, pero otras veces se pierde en la ficción, sobre todo cuando hace de perro.

Not Tony fue un encargo de Home dentro del programa “Performing Kitchen” y se representó en una casa particular de Londres en 2004.

Gary Stevens es un artista e intérprete que ha producido piezas en vivo tanto en grupo como en solitario. Sus piezas tienden un puente entre las artes visuales y el teatro desde 1984. Es profesor asociado en la Slade School of Fine Art, University College London.

Conversatorio cierre de la jornada con Carlos Magdalena, Gary Stevens, Cuqui y María Jerez

  • 20.00-21.00 H

DÍA 4 DE OCTUBRE:

  • Sede Injuve Calle Marqués de Riscal, 16
  • Horario: 18.00-21.00 h.
  • Asistencia libre hasta completar aforo

Performance Cécile Brousse y María Infante, Let’s Fold Around

  • 18.00-19.00 h.

Let’s fold around plantea la transformación constante de un espacio a partir de un rollo de papel y una colección de objetos pequeños, medianos y grandes. Es un espacio-tiempo sin proyecto. Una serie de gestos o acciones cuya conexión no es predeterminada. En la urgencia de estar aquí. En la urgencia de dar una vuelta.

Let’s fold around es una performance de Cécile Brousse normalmente interpretada por ella misma. En esta ocasión invitamos a Cécile a hacer un ejercicio de transmisión de la pieza a María Infante para que la interprete ella misma. María tiene 13 años. La pieza no tiene una partitura fija sino que se escribe cada vez a partir de un pensamiento coreográfico. Este experimento consiste en la transmisión de este pensamiento al cuerpo y al pensar de María, buscando un estado contemplativo de observar cómo funcionan las cosas y de dejarse informar por la materia. La práctica es subjetiva, consiste en sentir y tomar decisiones físicas instantáneas en una relación de feedbacks continuo con los materiales. Cécile y María trabajan juntas para encontrar una nueva vida de la pieza en el cuerpo de María, una nueva corporalidad y pensamiento dentro del trabajo de Cécile. Tanto la propia pieza como este experimento es un pliegue dentro de un pliegue. Un mundo dentro de un mundo.

Cécile Brousse es coreógrafa, bailarina y performer. Crea su propio trabajo y colabora con otras artistas como Cuqui Jerez y A.I.M.E/Julie Nioche. Es regularmente artista invitada en diferentes contextos pedagógicos por diversas instituciones en Francia. Profundamente y en superficie interesada por cuestiones del espacio, explora y estira los posibles coreográficos con sus trabajos Let’s Fold Around y Radio Frisson.

María Infante es estudiante de ESO y estudia Ballet en la escuela de Carmen Roche.

Performance y presentación del libro de Amaia Urra: Desaparezco

  • 19.00-20.00 H.

Amaia Urra nos hablará de su publicación Tronco, ramas, delta, una versión gráfica de los textos de sus performances de derivas de sinónimos presentados entre 2012 y 2015. De cómo en su origen cada texto fue escrito para ser leído/cantado en público, en voz alta y en situaciones y contextos específicos. En esta ocasión retomará la primera de ellas Desaparezco, que corresponde a un momento de cuestionamiento y cambio en su manera de hacer, de trabajar, de vivir y que vuelve a tener sentido en estos momentos y dentro del marco de esta invitación.

Amaia Urra (Donostia-San Sebastián, 1974) es artista. Opera con los desplazamientos del lenguaje y su práctica se concreta a través de acciones en vivo, grabaciones sonoras y formalizaciones gráficas. Una práctica que se presenta a sí misma como deliberadamente ligera y esquiva. Sus piezas se han presentado y expuesto en espacios, encuentros y festivales como Art nomade, (Quebec), Axeneo7 & SAW Gallery ,(Gatineau-Otawa), festival In-presentable de La Casa Encendida (Madrid), Bulegoa z/b (Bilbao), programa de actividades del Museo Reina Sofía (Madrid), Zarata Fest (Bilbao), Picnic Sessions  CA2M, (Móstoles), Héctor Escandón (México DF), 45 Salón Nacional de Artistas de Bogotá, y El sauce ve de cabeza la imagen de la garza TEA (Tenerife) o komunikazio-inkomunikazio, Tabakalera (San-Sebatián) entre otros. Entre 1999 y 2009 trabajó con diferentes coreógrafos como Jérôme Bel, Xavier Le Roy etc. y en 2017 co-dirigió el espacio Alkolea Beach.

Conversatorio cierre de la jornada con Cuqui Jerez, María Jerez, Cécile Brousse, María Infante y Amaia Urra

  • 20.00-21.00 H

DÍA 5 DE OCTUBRE:

  • Sede Injuve Calle Marqués de Riscal, 16
  • 18.00-21.00h
  • Asistencia gratuita hasta completar aforo

Blockbuster, Conferencia Javi Cruz, Fernando Gandasegui

  • 18.00-19.30 H

BLOCKBUSTER se traduce al castellano como taquillazo: una palabra o unidad de medida del éxito comercial de un espectáculo. Una que, en la orilla menos comercial del show business, no suele participar. Con la desaparición de las obras menos taquilleras, desaparece una escena y un conjunto de prácticas que sobrevive, si acaso, en conversaciones de bar y en videos. Blockbuster fue la cadena de videoclubs más prolífica de la historia, con 9.000 tiendas repartidas por el mundo. Cuando en el año 2000 el negocio empezó a flaquear, desestimaron una oferta para adicionar una empresa de alquiler a domicilio. Aquel negocio emergente se llamaba Netflix y fulminó a Blockbuster en la siguiente década. BLOCKBUSTER nombra un proyecto que nunca hicimos: reprogramar piezas escénicas que no habíamos alcanzado a ver y que a menudo nos llegaban en conversaciones de bar o archivos. Pronto entendimos que la escena deja tras de sí esa realidad o surco por donde los fantasmas vagan, que nos habíamos perdido aquello que más deseábamos ver. Deseos traídos por testigos o supervivientes, que nos hablaban de su éxito, escasamente comercial, de su importancia. La única forma de verlas habría sido programarlas, lanzar al vacío la pregunta ¿lo volverías a hacer?

Fernando Gandasegui deambula entre la creación, el comisariado y la crítica en artes vivas. Actualmente co-coordina la libre comunidad escénica Teatron y el festival Domingo. Javi Cruz es artista visual y performer, eventualmente docente y   programador. Combina la creación de proyectos expositivos con colaboraciones escénicas y la generación de contextos como Bosque Real. Juntos han formado parte del equipo de dirección de Teatro Pradillo y del colectivo PLAYdramaturgia, compartiendo su trabajo en el CA2M, La Casa Encendida, La Poderosa, el Festival TNT, Intermediae, PHEspaña, Sâlmon<, Artium, el Museo Casa Natal de Cervantes o el CCE en La Paz. Gracias a una de las Ayudas injuve para la Creación Joven produjeron “Los detectives salvajes”.

Mesa Redonda con  Javi Cruz, Fernando Gandasegui, Anto Rodríguez, Sara Parolín y Lila Insúa. Moderan Cuqui y María Jerez

  • 19.30-21.00H

Las integrantes de esta mesa redonda participan de una u otra manera en la práctica del arte en vivo, ya sea como artistas, comisarias, productoras, espectadoras o docentes y juntas forman parte de un ecosistema complejo en constante balanceo. Esta es una invitación a una reflexión colectiva sobre posibles formas de sostenibilidad y transformación en el ámbito de las artes escénicas, con la intención de poder generar puentes espacio temporales entre generaciones, contextos y lenguajes.

¿Por qué damos por muertas piezas producidas hace apenas un par de años? ¿Aceptamos su corta vida? ¿Quién o qué decide la longitud de su vida? ¿Queremos mantenerlas más tiempo vivas? ¿Nos consume la lucha por mantenerlas vivas dentro de los modelos tradicionales de visibilidad? ¿Aceptamos su extinción? ¿Qué implica su extinción? ¿Mantenerlas vivas es una responsabilidad compartida entre los diversos agentes implicados? ¿Podemos asumir una responsabilidad y reflexión colectiva de mantener vivas las piezas vivas? ¿A través de qué estrategias?

Sarah Parolin es una productora independiente de performance y artes visuales con experiencia en el contexto de la creación y distribución artística contemporánea. En los últimos años ha colaborado con varios artistas y colectivos independientes y ha producido proyectos para instituciones como BOZAR, Bruselas, BE (2019); Asia Arts Centre, Gwangju, Corea del Sur (2015); Santarcangelo Festival, Santarcangelo, IT (2011 – 2013). Dirige la producción del trabajo de Kate McIntosh desde 2014. Forma parte del colectivo SPIN, Bruselas.

Lila Insúa Lintridis es artista, profesora de Proyectos y Estrategias en la Facultad de Bellas Artes de la UCM de Madrid, lectora por momentos, mujer orquesta en otros, resituando haceres y quereres entre el tiempo parcial y el tiempo completo.

Anto Rodríguez. Investigador posdoctoral Margarita Salas dentro del proyecto ‘Investigación, arte, universidad. Documentos para un debate’, UCM. Entre sus producciones destacan ‘Arriba’ (coproducción Centro Conde Duque, Madrid), el largometraje ‘Frankenstein’ (Premio a Mejor Largometraje Asturiano del 51º FICX), la serie audiovisual ‘Carrizo’ (producida por LCE), las piezas escénicas ‘Lo otro: el concierto’ (presentada en contextos como las Picnic Sessions del Ca2M de Móstoles, MET de Jalisco, México o FIDCU de Montevideo, Uruguay), ‘La Traviata’ (Teatro Pradillo y Teatro Español de Madrid) o ‘Vivir en videoclip:  tú, yo, nosotris y un karaoke’ (producción de Veranos de la Villa, Madrid). Actualmente investiga sobre los cancioneros de la copla y sobre la cultura Lgbtbiq+ española olvidada en su podcast COLOR JULAY. Más información @anto_rv

Read More

Alberto Cortés – 11 y 12 de noviembre en el Teatro Central de Sevilla

Desde 2008, año en que creó la compañía Bajotierra, este artista ha desarrollado una labor de creación teatral y promoción de iniciativas como El Quirófano. Festival de Escena Alternativa de Málaga o el ciclo Escena Bruta. En 2012 trabajó con la compañía de danza teatro belga Peeping Tom, de gran influencia para él. Su trayectoria siempre se ha significado por la investigación sobre el hecho teatral (su narrativa, la palabra o el movimiento). Entre sus obras figuran Historia de MikotoYo antes era mejorEl ardor, Hollywood y Masacre en Nebraska.

Su nueva propuesta, ONE NIGHT AT THE GOLDEN BAR, como él mismo manifiestaes una declaración de amor cursi y musicada desde una mirada queer; la búsqueda de un estado de vulnerabilidad que ponga en evidencia el poder de los afectos y la belleza que se esconde en la fragilidad. Desde el imaginario de la figura celestial del ángel se atraviesa una lluvia de cuestiones: qué masculinidad nos gobierna, qué fragilidades y grietas no se están mencionando, qué identidades están en un lugar vulnerable y monstruoso al mismo tiempo, cómo cantar al amor desfasado, al amor infinito, políticamente incorrecto, insurrecto, sacrificado. Cómo vamos a proteger a estos cuerpos e identidades cuando griten públicamente cómo se sienten cuando aman; puede que ahora sea el momento de contraatacar. Hay una fuerza en todo lo extremadamente frágil, como dijo Rilke todo ángel es terrible y como dijo Ana Torroja en La fuerza del destino: Una noche en el bar del Oro me decidí a atacar. Este es el ataque del bar del Oro, un abordaje.

Más información y entradas: https://www.juntadeandalucia.es/cultura/teatros/teatro-central/one-night-golden-bar.

Read More

Ça Marche- Del 10 al 13 de febrero een el Teatre Lliure

La compañía Ça Marche, encabezada por Nico Jongen, nos presenta su juego escénico. Un juego aparentemente inocente que, bajo su aspecto naif, mantiene la profundidad de antiguos ritos, con sus normas y tabús. Como los cuentos que nos han sido legados. Quienes juegan en escena son niñas y niños, ocupando un espacio de libertad. Juegan sin descanso, son creadores imparables. Nosotros, los adultos y espectadores de la función, estamos invitados a mirar.

Desde sus inicios, en el año 2015, la compañía Ça Marche ha ido perfeccionando una práctica escénica particular: tener por intérpretes a niños y niñas y dejarlos improvisar ante la mirada de un público adulto. Después de la Trilogía del hijo, formada por Ça VaTa Gueule y Silence, cierran el ciclo con Los figurantes. Una manera de sacudir el ojo del adulto que los mira. El teatro de Ça Marche quiere hacernos cuestionar de esta manera determinados modos de ver y pensar que imponemos por defecto sobre la condición de la infancia, por ejemplo su pureza naif. Los figurantes ataca esta idea edulcorada. Como un recordatorio que no siempre les hemos tratado así, podremos reconocer en él referencias a cuentos y rondallas de toda la vida, repletas de violencia en sus versiones pre-Disney.

Más información y entradas: https://www.teatrelliure.com/es/los-figurantes.

Read More

13 y 14 de noviembre en Réplika Teatro

# Juana Dolores # * massa diva per a un moviment assembleari * (# Juan Dolores # * demasiado diva para un movimiento asambleario*) es el debut en el teatro de la actriz y poeta catalana Juana Dolores Romero. En este monólogo, reclama una individualidad que se expresa en el dolor frente a una comunidad que intenta ahormarla e imponerle su pensamiento gregario. Escrita, dirigida e interpretada por la propia Dolores, que ha afirmado en varias ocasiones que quiere ser juzgada por su obra y no por su ideología, la obra quiere ser también una defensa de la cultura mestiza. En la dramaturgia de esta performance comparecen nombres como Rocío Jurado, Stalin, Marilyn Monroe, Beyoncé, Hannah Arendt o Pasolini.

Juana Dolores, de padres andaluces emigrantes, ha desarrollado su incipiente carrera en Cataluña. Además de escribir poesía y teatro ha realizado obras de videoarte y coordinado el proyecto digital @HYBRIS.VIRAL. En su obra dialogan la tradición, la cultura popular y la idea de fragmentación contemporánea, y expresa la tensión entre las ideologías y la belleza. Ha publicado Bijuteria (premio de poesía catalana Amadeu Oller, 2020, Edicions Galerada); Limpieza (2020) y Santa Bárbara (2020). Ha escrito y dirigido Miss Universo (2021), una pieza audiovisual producida por el Festival Temporada Alta (Girona), en la que interpreta a una modelo que reflexiona sobre el concepto de erotismo en Georges Bataille.

Más información y entradas: https://replikateatro.com/evento/juana-dolores-massa-diva-per-a-un-moviment-assembleari/.

Read More

Del 24 al 26 de junio en La Mutant

AHORA, organizado por APDCV (Associació de Professionals de la Dansa de la Comunitat Valenciana), COMITÈ ESCÈNIQUES (Associació de Creadors i Creadores d’Arts Escèniques Valencianes) y TALLER PLACER.

Relatoría del ciclo a cargo de Carolina Boluda.

El cuerpo es un enigma a resolver, un problema, un acertijo y una incógnita.  A veces se vive como un obstáculo, como una atadura o un inconveniente, eso que arrastro a mi pesar. También puede ser como una máquina prodigiosa con la que viajar por el tiempo y el espacio y que nos puede hacer sentir innumerables placeres. El cuerpo puede ser lo más propio y a la vez lo más ajeno. Aquello de lo que no me puedo deshacer por mucho que lo intente. Ese otro que conozco y desconozco, del que estoy enamorada y al mismo tiempo odio de la forma más profunda posible. El cuerpo es eso que me acompaña en todo momento y que me hace sentir la soledad más hermética y a la vez más maravillosa.

Este año comenzamos AHORA con un grupo de personas que durante varias sesiones ha leído en voz alta el libro Ser o no ser (un cuerpo) de Santiago Alba Rico. Esta lectura ha sido una excusa para reunirnos y experimentar, practicar y pensar qué es el cuerpo ahora y tratar de definir y a la vez de emborronar el propio cuerpo. Santiago lo define como una combinación chapucera de carne y palabra y también como una fuga y una huida de sí mismo. Y es en esas fugas donde precisamente el cuerpo se despliega y se hace cuerpo. Esas fugas pueden ser el lenguaje, la danza o la tecnología. Durante tres días os proponemos fugarnos de la mano de un grupo de artistas y con ellas bailaremos, cantaremos, gritaremos, escucharemos pájaros, nos aburriremos, leeremos y nos metamorfosearemos en otros cuerpos aún por imaginar.

Las personas participantes en alguna de las actividades de AHORA, tienen el 2×1 en taquilla para el espectáculo de Orquestina de Pigmeos “Brilliant Corners” los días 25 y 26 de junio.

Jueves 24 de junio

10h-14h.  Sala de La Mutant

Ser o no ser un cuerpo – taller con Amalia Fernández

Este laboratorio es una exploración del ser y del estar de cada ser humano. La identidad es una construcción hecha de muchas capas. El cuerpo es el contenedor, pero a la vez es otra capa más. Todo lo que queda fuera de la frontera de mi piel, también construye esa identidad: es a la vez contexto y capa. Propongo algunas prácticas para experimentar y compartir estas cuestiones, con la intención de que podamos detenernos en lo más inmediato, lo más cercano y lo más esencial: nosotras.

Amalia Fernandez es creadora escénica. Ha concebido, dirigido e interpretado varias piezas en solitario (Matrioshka, Kratimosha, El resistente y delicado hilo musical, Expografia etc) y también en colaboración con otros artistas (Perrita china, con Nilo Gallego, Shichimi Togarashi y Entre tu y yo con Juan Dominguez etc) . Paralelamente ha desarrollado una trayectoria docente y de acompañamiento de procesos artísticos, dirigida a profesionales y no profesionales, tanto en contextos académicos como fuera de ellos. El proyecto «Ser o no ser un cuerpo» (que dio lugar al libro eje de estas jornadas), fue su primera colaboración con el filósofo Santiago Alba Rico. En él participaron un grupo de artistas y el aula de 5º de primaria de un colegio público de Madrid.

Nº de participantes 16. Precio 6€ en www.lamutant.com o en la taquilla del teatro.

16h-18h. La Mutant

El cuerpo y sus apéndices- Grupo de lectura AHORA

Durante los meses de mayo y junio el grupo de lectura AHORA nos hemos reunido para leer en juntas y en voz alta el libro de Santiago Alba Rico Ser o no ser (un cuerpo). En este encuentro leeremos (hasta donde podamos) el último capítulo del texto e invitamos a quien quiera a unirse a leer y reflexionar con nosotras acerca del cuerpo y del tiempo.

Entrada gratuita hasta completar aforo en www.lamutant.com o en la taquilla del teatro.

18.30h-21h. Sala La Mutant

Perder el cuerpo – Santiago Alba Rico y Amalia Fernández:

¿De qué huimos todo el tiempo? Del cuerpo. El ser humano es el único animal que hace clasificaciones y también el único animal que huye de su cuerpo. De hecho, es el único animal que tiene realmente cuerpo y lo tiene en la medida en que está siempre huyendo de él -y recayendo. Casi todo lo que hacemos en nuestra vida -casi todo lo que ha hecho el ser humano desde hace 100.000 años- expresa esta tentativa de dejar atrás, aumentando la velocidad, nuestro cuerpo mortal.

Entrada gratuita hasta completar aforo en www.lamutant.com o en la taquilla del teatro.

Viernes 25 de junio

10h-14h. Sala de La Mutant

AHORAROHA (PALANTE Y PATRÁS)– taller con Idoia Zabaleta

Aho(a), significa boca en euskera; Ra, es el dios-sol en egipcio. Si AHORA fuera un jeroglífico, aparecería un paladar como cielo, algunos dientes como rayos y la lengua como el astro que derrite lo que se habla bajo el sol.

En este taller vamos a derretir palabras y vamos a tratar de hacerlo con el calor que produce el cuerpo al hablar. Un ejercicio de reciclaje expresivo, todo sostenibilidad, palabra esta que exige mucha derridibilitilidad.

…la voz como un instrumento pulsional tras el cual existe todo un universo de deseos…de nexos entre pensamiento y palabra…para el desarrollo de un vocalismo absoluto llevado al límite y a los umbrales del descubrimiento

Blackout de Nanni Balestrini

Idoia Zabaleta. Coreógrafa. En la Facultad de Biología se especializó en ecosistemas y dinámica de poblaciones. Estudia nueva danza e improvisación en los años noventa. Desde el año 2000 crea su propio trabajo y en 2008 construye el espacio de creación y residencias artísticas AZALA, situado en el mismo pueblo donde vive.

Nº participantes 16. Precio 6€ en www.lamutant.com o en la taquilla del teatro.

16.00h-17.30h. Sala de La Mutant

Aventuras de un Ornitólogo Invidente: cómo sumergirse en los conciertos de la naturaleza– con Jose Carlos Sires

Normalmente estamos acostumbrados a observar la naturaleza con el sentido de la vista. Nos maravillamos ante un bosque, la belleza de una mariposa o una estrellada noche sin contaminación lumínica. Pero hay otros sentidos con los cuales se puede percibir el medio natural con la misma o mayor intensidad. José Carlos sires no posee visión pero eso no le impide disfrutar del campo y de sus conciertos. En su compañía podremos escuchar los paisajes sonoros más ricos de Europa, las mejores aves cantoras del mundo y las más grandiosas voces de la fauna ibérica.

Entrada gratuita hasta completar aforo en www.lamutant.com o en la taquilla del teatro.

José Carlos Sires perdió la visión a los seis años pero eso no le impedía disfrutar de la naturaleza a la que amaba desde que tenía uso de razón. El día que su profesor de música puso sonidos de aves en clase como curiosidad él descubrió su pasión que consiste en salir al campo para disfrutar de los conciertos de las aves y otros animales.

Más tarde, cuando su padre le regaló una grabadora, comenzó a recogerlos en audio. Ahora imparte talleres donde enseña pautas para aprender a diferenciar especies de aves mediante sus cantos y reclamos y charlas donde relata sus experiencias y muestra la belleza de los paisajes sonoros.

Entrada gratuita hasta completar aforo en www.lamutant.com o en la taquilla del teatro.

Sábado 26 de junio

11h-14. Sala de La Mutant.

A veces me siento cuerpo Proyecto Pols

En esta sesión, atravesaremos juegos como Dark Souls, Red Death Redemption, Cup Head o Hollow Nights para observar los mecanismos que operan en esos entornos digitales. Trataremos de observar cómo un espacio concebido como representación en la pantalla puede desbordarse y afectarnos más allá de ella.  La manera en la que pautas de movimiento, ritmos, cadencias y motores gráficos ultra realistas generan una experiencia kinestésica que nos remite a nuestro cuerpo somático.

Pols es un proyecto de Paula García-Masedo, Nestor García y Carles Àngel Sauri localizado en el barrio obrero de Nou Moles, edificado a partir de los años 60 en un contexto anteriormente agrícola. En él, inician una programación cultural autofinanciada en otoño de 2019. La programación oscila entre exposiciones, conferencias y grupos de trabajo. Pols es una oportunidad de intercambio de conocimiento y prácticas de cerca y lejos. Un espacio que se aleja del cubo blanco y a la vez resulta un tanto heterotópico en cuanto a qué recuerda y remite a una multiplicidad de tiempos y espacios. Una oportunidad para trabajar en el mismo a nivel de cuerpo y de proyecto expositivo.

Entrada gratuita hasta completar aforo en www.lamutant.com o en la taquilla del teatro.

14h-17:30h. patio y sala de La Mutant.

Quiero ser el perro de mi perro.  Paula Miralles

Por la boca se come y se cuenta. Por la boca se engulle y se traga hacia dentro y también se imagina y se proyecta en el afuera. La boca nos devuelve a nuestra animalidad cuando comemos y nos ayuda a huir de ella cuando hablamos. Comer y hablar son dos acciones que se disputan en nuestra boca y que la convierten en la puerta de entrada y salida de las dos dimensiones que nos constituyen como seres humanos: la carne y la palabra. Para cerrar estas jornadas vamos a comer y a dormir la siesta. Os proponemos un ritual de transformación del cuerpo a través del relato y del mukbang. 

Paula Miralles trabaja como creadora y organizadora de contextos, programas y situaciones en el ámbito de las artes escénicas. Actualmente forma parte de Taller Placer junto a Vicente Arlandis, un colectivo desde el cual proponen actividades relacionadas con la filosofía, el sonido, la literatura, la política y las artes escénicas. Le gusta pensar y pensarse a través de la voz y lo sonoro y por eso su práctica trabaja cuestiones como el ritmo, la vibración, el silencio, el lenguaje y la presencia.

Aforo máximo 40. Precio 10€ en www.lamutant.com o en la taquilla del teatro.

La entrada incluye una ración de paella (valencia o de verduras) y una bebida. Para la siesta guiada tráete tu esterilla o cualquier cosa que necesites para estar cómoda.

Read More

Imagen de Julio Linares

PROGRAMA

  • J 27/05 | INAUGURACIÓN:  Javi Álvarez y Javi Pérez Iglesias; Maider López; Enrico Dau Yang Wey.
  • J 03/06 | DIRECTOS: Ylia; SLVJ; Bazofia.
  • J 10/06 | KATA GURUMA : Aitana Cordero y David Cárdenas
  • J 17/06 | EN EL AIRE: Jonás de Murias; Kike García + Jesús Bravo; Lara Brown; Eliseo Parra
  • J 24/06 | NOCTURNO: Bosque R.E.A.L y Cuqui Jerez. (Horario especial al amanecer: 06:30–08:30h).
  • J 01/07 | 1 DE JULIO: Orquesta; JASSS.

«Después del invierno más largo, la imagen de un loro verde posado en un almendro ya florecido. En Madrid esta imagen hace poco no existía. Ahora ya es popular. No sabemos cómo vamos a volver a echar andar, una cosa que nos queda es celebrar un mundo que no va a ser exactamente igual.

Son muchas las cosas, más aún cuando celebrar forma parte en ese proceso de dejar atrás, y echar pa’lante. Ese camino que es saber que seguimos. Un sitio público, de todxs, verde, en alto, gratuito, y específico. Un lugar como las picnic. De forma intuitiva ha sido en torno al tema de la tradición donde nos hemos situado en el proceso de conformar este programa, decimos intuitiva porque no era buscada y no ha sido hasta que ha quedado todo dibujado que nos hemos reconocido en ella.

Tradición entendida de una forma expandida, y entre lo material e inmaterial de este momento que vivimos. Y quién dijo cuándo es y cuándo deja de ser así. A lo largo de las sesiones aparece la traducción más literal representada por el oficio, la mitología y las costumbres heredadas, pero aparece también todo este mundo reinterpretado, remezclado, subvertido, y dejado en abierto al aire de las tensiones de este mundo de hoy. En ese cielo abierto aparecen preguntas y propuestas sobre lo que significa tradición, ser tradición pero también hacerla y crearla. Creérsela.

En ocasiones aparece el folclore, otras veces lo ceremonial. Aparecen, también, cosas que sabemos que existen pero que nunca hemos visto, y que por formar parte de nuestros sueños también nos pertenecen. En otros momentos, llegan interpretaciones tan mestizas en sus lenguajes e influencias que desbordan. Y, al mismo tiempo, cuando se superponen crean juntas una imagen en la que en su fondo te puedes reconocer.

Estas son unas picnic muy locales. En ellas hay una referencia continua a lo que forma parte de nosotrxs y de lo que no nos podemos desprender. Esto sucede y se intercala, y de pronto nos sitúa en un punto común en el cual poder estar juntxs. Y hay en todo esto un momento autorreferencial de lo que es la tradición propia de las picnic y el lugar que es esa terraza. Hemos tenido el deseo de trasladar estas dos cosas a otros lugares, a otros formatos y, en definitiva, a poder vivir de maneras diferentes lo que apreciamos de siempre. Una terraza también puede ser un bosque..

Nos hemos saltado una primavera. Esto lo pensamos antes de que todo pasase, ahora no queremos calzar ningún zapato. Os contamos esto porque es verdad. Sentimos que solo nos queda invitaros a que miremos juntxs lo que viene desde lo que ya fue.»

Comisariado por Maral Kekejian y bwelke.

+ info

Read More

Durante tres jornadas se realizarán presentaciones de algunos de los proyectos llevados a cabo en 2020 y se generará un espacio de encuentro con los artistas del 2021-2022. En estos días las tres instituciones quieren poner el acento en la reflexión que parte de la propia investigación artística a través del cuerpo, entendiendo este como cuerpo social, como una construcción política productora de saberes desde lo sensible.

La muestra de presentación de proyectos se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo en La Casa Encendida y en el CA2M.

Los artistas que han formado parte de las residencias 2020 son: Pablo Araya, Clara Best y Siwar Peralta, Amaia Bono y Damián Montesdeoca, Luz Broto, Jacobo Cayetano García Fouz, Clara García Fraile, Iniciativa sexual femenina, Sofía Montenegro y Amaranta Velarde.

ACENTO 2021. MIÉRCOLES 12 DE MAYO

DUPLICAR ORDENES

Luz Broto
00:00h a 24h Entrada LCE y Radio

Encontrarme con una orden escrita a mano sobre un papel, un cartón, un trozo de madera. Hacerle una foto. Hacer a mano una copia lo más fiel posible. Reemplazarla por el original sin ser vista. Hacer otra foto.

Esta práctica realizada durante años en estaciones de autobuses, discotecas, oficinas de extranjería, ferias de arte, autocaravanas, playas, mercados, teatros, baños, calles, casas, cocinas, aulas, escuelas, tiendas… ha ido generando una colección de carteles escritos en catalán, castellano, gallego, italiano, inglés, griego, chino, francés, sueco, creole… y de un conjunto de información con la que hemos trabajado en la residencia.

En Acento se presenta un archivo de sonido de 24h donde se pone voz a las más de 80 órdenes encontradas y sustituidas desde 2015, traducidas al castellano y reordenadas en una partitura a modo de cronograma donde cada orden se escucha dos veces, a la hora que la encontré y a la hora que la substituí. Una persona locuta cada orden dos veces, parece la misma pero no lo es.

El archivo podrá escucharse en la entrada y en la radio de La Casa Encendida de las 00:00 a las 24:00h el día 12 de mayo.

Locución de Begoña Hernández, responsable de artes escénicas de La Casa Encendida. Grabación realizada en el estudio de radio de La Casa Encendida por César Díaz González (xlr_estudio) y edición de Carlos Menéndez y Javier Orejana (xlr estudio).

Duplicar ordenes

Luz Broto (Barcelona, 1982) es licenciada en Bellas Artes y diplomada en estudios avanzados en Arte en la era digital. Ha recibido becas de producción e investigación del Royal Institute of Art de Estocolmo, BCN Producció’10 y Blueproject Foundation; ha sido galardonada con los premios Art Nou y Miquel Casablancas; y ha participado en las residencias LIPAC de Buenos Aires y FLORA de Bogotá.

Sus obras nacen de la exploración de los condicionantes de un lugar o situación —elementos arquitectónicos e infraestructuras; estructuras organizativas, normas y protocolos; así como hechos históricos o recientes—. Siguiendo esta línea, sus propuestas suelen activar dimensiones desconocidas y requieren delicados procesos de diálogo y negociación. En cuanto a su práctica, contextual y propositiva, explora el carácter relacional del espacio y la implicación del cuerpo como elemento activo en las configuraciones establecidas.

Algunos de sus proyectos más destacados son Exponer las columnas (2019), Ir a menos (2017), Derogar las normas de uso relativas al silencio (2016) o Asimilar la temperatura exterior, entre otros. En 2015 expuso en el MACBA Abrir un agujero permanente, pero además de verse en Barcelona sus obras han viajado a ciudades como Madrid, San Sebastián o Viena.

Gracias a: Matilde Amigo, Jorge Dutor, Dora García, Begoña Hernández, Moritz Kung, Mar Medina, Tirso Orive Liarte, Julián Pacomio, Quim Pujol, Lali Rovira, Carme Torrent, Martín Vitaliti, Marc Vives, Silvia Zayas.

LA REPETICIÓN
Amaia Bono y Damián Montesdeoca
20h y edición de Carlos Menéndez y Javier Orejana (xlr estudio).
Auditorio LCE

La ciencia solamente puede percibir fenómenos repetibles. Conocemos el universo a través de lo que se repite. El latido del corazón es una repetición que nos mantiene con vida. En la vida todo se repite. Todo se repite. Repetimos nuestros errores. El ser humano es el único animal que se repite al tropezar dos veces con la misma piedra. Todo se repite. Se repite curso. El ajo repite. Los loros repiten. El eco repite. Las olas se repiten. Todo se repite. Hasta Jesucristo, al renacer, se repite. Todo se repite. Todo se repite. Todo se repite.

La repeticion

Amaia Bono y Damián Montesdeoca. Tras dos  recorridos  llevados  de  forma  independiente Damián  Montesdeoca  (Las  Palmas  de  Gran  Canaria)  y  Amaia Bono (Vitoria-Gasteiz) coinciden en el contexto de  Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual, marco en el  que comienzan a pensar de forma conjunta en modelos  de producción/creación/investigación artísticas que partan  de estrategias convencionales desbordando los límites de  la tradición escénica.

ACENTO 2021. JUEVES 13 DE MAYO

RELÁMPAGO: AGITAR CON FUERZA

Sofía Montenegro
18:00h SUI CA2M

¿Cómo encontrar el aspecto ficticio en lo real? ¿Qué separación hay entre lo que se ve y lo que se imagina?

Relámpago: Agitar con Fuerza es un ejercicio escénico de acciones y ruidos para transformar la percepción de lo que se observa mediante diversas técnicas de sonorización cinematográfica. A diferencia del cine, aquí no se utiliza la simulación sonora para sincronizar el sonido con la imagen. Se invierte el proceso para observar qué imágenes surgen entonces en la imaginación.

Acompañamiento en escena: Matilde Amigo
Técnico de sonido: Joan Cabrer

Con el apoyo de las Ayudas a la Creación de la Comunidad de Madrid
Agradecimientos: Paulina Chamorro, Élise Moureau y Javi Cruz.

 Relamapago

Sofía Montenegro (Madrid, 1988) vive y trabaja en Barcelona. Estudió Bellas Artes y Estudios Culturales entre Madrid y Utrecht (Holanda). Ha colaborado en proyectos diversos moviéndose entre las artes visuales y las escénicas. Reciéntemente, ha terminado el MA en Art Praxis del Dutch Art Institute (2019). Ha participado en muestras en La Escocesa, en colaboración con Sant Andreu Contemporani (Barcelona), Festival Bosque R.E.A.L. (Madrid), Ekkisens Art Space (Reykjavik), Sala de Arte Joven (Madrid), Laboral Centro de Arte (Gijón), W139, (Amsterdam), Teatro Pradillo (Madrid), Ron Mandos Galerie (Amsterdam), De Vishal (Haarlem), Kunstpodium T (Tilburg), Rood Noot (Utrecht), What remains gallery (Munich), entre otros. También, ha colaborado en proyectos y residencias en Lugar a Dudas (Cali), la primera y segunda Trienal de Tíflis, el Kunstverein de Munich y Addaya Centre d’Art Contemporani (Mallorca). Sofía ha sido seleccionada en dos ocasiones para los Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid, también ganó el Jan Zumbrink Prijs y el Piet Bakker Prijs en los Países Bajos. Ha participado en Intransit 2015 y recibido una ayuda de creación INJUVE en el 2017.
www.sofiamontenegro.net

RASTROFONÍAS
Amaranta Velarde
19:00h SUI CA2M

Rastrofonías es un trabajo en formato audiovisual que continúa la línea de investigación del proyecto escénico Apariciones Sonoras. El trabajo explora las relaciones coreográficas y plásticas del sonido, el cuerpo y la arquitectura. El cuerpo aquí es guiado por fenómenos sonoros invisibles recorriendo los espacios de paso de un museo. Arrastrado por la psicofonía arquitectónica vuelve en bucle a su propio espacio interno de escucha.

Concepto e interpretación Amaranta Velarde
Dirección de fotografía: Alejandro Ramírez Ariza
Cámara: David Menéndez
Diseño sonoro: Juan Cristóbal Saavedra
Ojo externo: Cris Blanco
Tutora: Silvia Zayas

Agradecimientos: Sofía Montenegro, Albert Pérez y Richard Mascherin

Rastrofonias
Amaranta Velarde es graduada por la Codarts University de Róterdam y trabaja en el campo de las artes escénicas como bailarina y coreógrafa. Su interés gira entorno a la intersección de aquello que es producido artificialmente y determinado culturalmente con lo espontáneo, desinhibido e involuntario.
Después de un tiempo en los Países Bajos se muda a Barcelona, desde donde crea sus piezas coreográficas Lo Natural, Hacia una estética de la buena voluntad y Mix-en-scene. Además de realizar sus propios proyectos ha colaborado con creadores como Cris Blanco, el Conde de Torrefiel y Ola Maciejewska, y ha formado parte del colectivo ARTAS de La Poderosa (2013-2016).
https://amarantavelarde.com/

EL TIEMPO DE LA REVOLUCIÓN

Clara García Fraile

20:00h SUI CA2M

El tiempo de la revolución es un ensayo audiovisual sobre las condiciones meteorológicas de las revoluciones – sobre el tiempo atmosférico que envuelve a esas pieles, carnes y huesos que, en esos días, de forma más o menos prevista o improvisada, encarnan movimientos de transformación profunda de sus formas de vida y de re-organización de las relaciones entre sus cuerpos, otros cuerpos y los territorios y cielos que habitan y los atraviesan.

Tiempo de la revolucion

Clara García Fraile (Zamora, 1984) es artista visual y escénica, investigadora y escritora. Fue participante del Proyecto de Estudios Independientes del MACBA (2020) y estudió Artes escénicas y Visuales en Brighton y un máster en Teatro en DAS Theater Amsterdam. Desde 2008 desarrolla proyectos interdisciplinares entre la reflexión sobre las dramaturgias de “lo normal” y la búsqueda de su extrañamiento y puesta en duda. Trabajó como Me and the Machine con Sam Pearson hasta 2016 centrándose en las relaciones entre cuerpos y pantallas y las políticas y poéticas de esta relación. Su performance para un solo espectador When We Meet Again (2010) recibió el premio Arches Brick Award en el Fringe de Edimburgo en 2010 y fue representada más de 9.000 veces en Londres, Macao, Moscú, Turku, Tesalónica, Dusseldorf, Casablanca, Budapest, San Petersburgo, Madrid, Zamora, Burdeos, Cairo, Alejandría, Eindhoven, Glasgow, Turín… Entre sus obras más recientes destacan la Oficina de donaciones de historias de amor (performance y archivo, 2018), una institución ficticia para la facilitación de los matrimonios “de conveniencia” a través de la solidaridad colectiva, y En defensa de los gamusinos (2021, Museo Etnográfico de Castilla y León), una campaña para la protección de los gamusinos de la extinción y la creación de un bestiario colectivo y archivo videográfico de sus infinitas formas, relatos y técnicas de búsqueda.

ACENTO 2021. VIERNES 14 DE MAYO

LAS COSAS

Jacobo Cayetano

Conato de las Cosas

Aquí en Afganistán nieva y llevan de fiesta en una portada desde el día 31.
Aquí lo hemos guardado todo. Aquí hemos hecho aparecer lo que más esperas volver a ver. Habéis tirado tantas cosas que todo puede aparecer en las naves de los pueblos.

Jacobo Cayetano y su familia llevan tantos años guardando y almacenando restos, que nunca han tenido tiempo para parar y ordenar. Al final encontraron un hueco en aquella vorágine del año 2020 y de este 2021.

LAS COSAS es una investigación sostenida y coproducida por La Casa Encendida, las Ayudas a la Creación en Artes Visuales de la CAM, Zuloark, Malasombra Estudio, 240×120, Mercedes Moral, Alberto Nanclares y todo un pueblo.

Las cosas

Jacobo Cayetano (1992) es escenógrafo y vecino de Madrid. Sus trabajos tras finalizar en la RESAD variaron tanto (abriendo y cerrando el rastro, montando y desmontando eventos, cogiendo olivas, abriendo y cerrando El Campo de Cebada) que ahora lo que hace es investigar y practicar lo de hacer arte y urbanismo, diseñando espacios de posibilidad.

Trabaja junto a Zuloark desde 2014 participando en proyectos como el parque infantil Almendro 3, la “Operación Herminio”, “Territorio Moyano” o más recientemente, PACO GRACO, un proyecto que busca preservar los rótulos gráficos de la península, poniendo en el centro y visibilizando a través de ellos las relaciones y conexiones que se establecen en los barrios y enfatizando las redes de cuidados que genera el comercio local.

Junto al artista Javier Cruz ha desarrollando el proyecto Bosque real una plataforma para revisar desde la contemporaneidad la dimensión natural de nuestras ciudades, salvaguardar patrimonios olvidados y volver a relatarlos desde distintas perspectivas de rescate. Su primera declinación tuvo la forma de festival, para abordar el territorio y la biografía de la Casa de Campo de Madrid.

Read More