Time Again

“360” video instalación, Dan Hudson
(Scroll down for english version) 
 
La representación crítica de la historia de la performance propone situaciones interesantes. La historia del arte ya no es la historia de los muertos, nos encontramos en ese ámbito difícil donde la historia y realidad pasan al mismo tiempo. Martí Manen, “Salir de la exposición (si es que alguna vez habíamos entrado)”

Frente a la diversidad de prácticas artísticas de hoy en día, es pertinente preguntarse por los límites y las posibilidades que ofrece el formato expositivo tradicional en la exhibición de proyectos de arte contemporáneo.

Una exposición significa realizar una visita a un espacio concreto (el llamado white cube), donde se encuentra una serie de objetos, cuya información el visitante recibe de forma cómoda sin tener que ofrecer nada a cambio. Así mismo, tanto la comisaria como el artista trabajan bajo unas imposiciones expositivas, que vienen dadas por la limitación del espacio y el tiempo de presentación -la duración de la exposición y el horario de la galería-.

Este white cube tiene sus códigos y sus formas: el montaje de la exposición, la disposición de los objetos, el comportamiento de los visitantes, el recorrido de la visita, los canales de comunicación… todos estos elementos en su conjunto conforman el proyecto expositivo. Pero ¿qué ocurre cuando se pretende ampliar el significado de lo que hasta ahora se ha entendido por exposición, trabajando con formatos que funcionan con otros códigos? ¿Estamos preparados, centros de arte y público, para llevar a cabo este cambio? ¿Estamos listos para entender nuevas formas expositivas que incluyan proyectos de arte en vivo y así mismo, reconocer otros canales de información y formas de conocimiento?

Time Again es un proyecto expositivo que pretende empujar los límites de lo que se entiende por exposición tradicional. Por un lado se presenta la exposición posible (vídeo instalaciones) y por otro, la (im)posible exposición (programa de performance).

Siguiendo a Manen, podemos considerar que el vídeo es el formato estrella de las exposiciones de arte contemporáneo. Éste ha redefinido la relación entre el espacio expositivo y el visitante: es necesario llevar a cabo una negociación entre ambas partes, a partir del tiempo de dedicación que demanda el proyecto audiovisual. Por tanto, la importancia de la elección del formato en una exposición no es banal. Siempre depende del tipo de relación que se pretenda establecer con el público.

La elección de estas dos prácticas artísticas en Time Again deviene porque, de alguna manera, operan desde lógicas opuestas. Tanto el vídeo como el arte en vivo funcionan como dos “formatos – fines”(1) con los que el visitante se relaciona de forma muy diferente.

Por un lado, el vídeo no necesita de la presencia del espectador para existir y marcar su propio tiempo y por otro, el performance art – en tanto que “acto social”- necesita de un público para que “la obra de arte” pueda ser completada. Estas prácticas establecen una relación de comunicación diferente al formato audiovisual: el mensaje es mucho más directo (por su inmediatez) y las emociones alcanzan otra intensidad (por la presencia del propio artista).

Mientras que en el vídeo la relación con el visitante es individual, en el arte en vivo es social. El hecho de citar a un grupo de personas para compartir una experiencia en vivo, implica una relación de proximidad y una experiencia colectiva que lo hace diferente de las experiencias estéticas de otros formatos.

En la presentación de las acciones,  el espacio expositivo se convierte en un lugar de encuentro, donde la relación de proximidad entre obra- artista-público aumenta respecto al resto de la exposición, por el hecho de compartir esa experiencia en vivo. Posteriormente se exhiben los materiales que quedan como restos de escena, reforzando esa “pérdida” intrínseca del performance art y actuando, en definitiva, como supervivientes temporales.

Como lo demuestran experiencias recientes(2), el espacio expositivo puede extender sus límites abriendo un campo emergente de experimentación. Time Again es un intento más en la re-definición de estos espacios de exhibición.

EXPOSICIÓN POSIBLE

Dan Hudson presenta 360, una vídeo instalación basada en las imágenes diarias que ha capturado a lo largo de un año en la ciudad de Berlín. Tras haber acumulado más de 90.000 fotografías y 35.000 vídeo clips, el trabajo resultante es una instalación que difumina los límites entre el vouyerism, el foto-periodismo y la documentación geopolítica, artística y personal.

Javier Álvarez presenta VHZ, una vídeo instalación de estética ciber – punk, inspirada en la película Videodrome de Cronenberg. En este film, la televisión es una construcción injertada que funciona como tercer ojo, siendo capaz de transformar una realidad única y consistente en una alucinación múltiple y difusa. Esto parte de la idea de que nuestra relación con los media no es unilateral sino que genera una multiplicidad de nexos en la que nosotros mismos nos convertimos a la vez en compradores y en productos.

(IM)POSIBLE EXPOSICIÓN

María Cosmes presenta Experimentos del alma. Cotidianidad y trascendencia del ser, un proyecto iniciado en el año 2011 que devine de una necesidad de ampliar y cambiar el enfoque de su investigación. Hasta el presente su trabajo en performance siempre ha estado condicionado por la oportunidad de contar con un espacio y unos participantes, que en muchos casos no eran accesibles en el momento de realizar el proyecto imaginado, y por eso aquí decide prescindir de momentos pactados y aprovechar lo que le ofrece el día a día para registrarlo con un cámara.

Quim Pujol presenta Sin título. Esta pieza toma como punto de partida la famosa performance de Esther Ferrer “Se hace camino al andar”, donde la performer anda sobre cinta adhesiva y deja constancia de cómo elige su camino. Sin título ahonda en las características de los caminos que seguimos, la medida en la que ciertas cosas persisten mientras otras se transforman y los caminos que no seguimos pero permanecen ahí, inexplorados.

Ariadna Rodríguez presenta 1/4, 1/2, 3/4, 4/4 una pieza que nace a partir de algunas preguntas como estas: ¿Cómo me relacionaría con estos cuatro objetos si fueran encontrados o me encontraran en esta nueva realidad? ¿Cómo los podría reaprender? ¿Cuáles serían los impulsos a seguir? ¿De qué manera los tocaría o me tocarían a mi? ¿Cómo serían movidos? ¿Cómo me moverían? ¿Qué provocaría su sonido en mi cuerpo? ¿Cómo es este nuevo cuerpo?”

Christina Schultz presenta Deseos monstruosos, una conferencia performática sobre los que tienen los seres humanos. Utilizando la técnica del collage, que durante muchos años ha desarrollado esta artista alemana, Schultz lleva a cabo una conferencia en la que muestra (y posiblemente también denuncia) la cara más oculta de la humanidad.

Créditos

Comisariado por Paola Marugán

Galería The Private Space, 17 octubre – 16 noviembre 2012. El programa de performance se presenta los días 17 y 18 de octubre en el marco del Festival Escena Poblenou.

Agradecimientos: Pedro Torres, Héctor Francesch, Aimar Pérez Galí, Maite Bermúdez, Teatron y Screen from Barcelona.

notas

(1)  Me interesa resaltar que son “formatos – fines” porque, desde las segundas vanguardias, el vídeo ha sido uno de los medios más utilizado para documentar las performances. Históricamente uno ha estado al servicio del otro.
(2) Fundació Tàpies, Tate Modern, MOMA
 

————————————————————————————————–

Time Again presents for two exhibitions for curatorial contrast; video installations by two artist and a Live Arts program of events by six artists.

Conventional Methodology applied to Video Art and Live Art

A conventional gallery exhibition experience consists of a visit to a “white cube” to look at Art.  At this level and in practical terms Art is that which is seen in the Art Museum. However the complex process of deciding what gets into the art museum takes place within a codified system.

Institutional Directors set curatorial policy. Curators working within that policy foster and mediate the relationship of the public to the exhibit through codes and conventions on how the exhibition is mounted, the language and style of interpretative materials, expected and directed behaviour of visitors, schedule, accessibility and so on. In these ways the museum imposes meaning on the exhibition and in more general terms, defines Art for the community.

Applying these conventions to new genres of contemporary art, we see the ease with which new art forms can be married to conventional methodologies varies significantly between new genres.

Video Art is a contemporary genre that fits reasonably easily into the established methodologies of exhibition; interpretation, conservation, research and archiving that were originally developed for object-based genres.

Live Art by contrast presents an institution with a challenge in that conventional methodologies are not an easy fit. The result is an absence of codes and conventions through which the museum can perform its core functions in relation to the genre of Live Art.

Institutional discomfort provoked by this insecurity of values and methodology may explain why Live Art is under represented in programming, though it has been an important aspect of Visual Arts at least since the early Twentieth Century experiments of the Surrealists and Dadaists. A key effect of under representation is limited development of curatorial values and methodologies for hermeneutics, conservation and archiving remains.

The “Vanishing” aspect of Live Art is particularly problematic for conventional methodologies. Collection and archive conventions particularly have difficulty accommodating it.

In the Live Art aspect of my project, I propose to explore solutions for this problem, particularly in the area of archival methodology.

Revisiting the contrast between the contemporary art forms of Art Video and Live Art, we note Live Art is a social act. It normally involves the intensity of a live and present human being. The viewer relationship to this art is bi-lateral and social expectations and responsibilities are imposed.

By contrast, Video Art leaves the viewer with the power to decide without inhibition whether to engage and to what degree to engage with it.

The particular Video installations I propose to present is a beautifully resonant work of contemporary art that will function in the gallery as a gratifying aesthetic and emotional experience for viewers. For the gallery, it presents as a work amenable to conventional methodologies and discourse.

Artists: Dan Hudson (360, video installation, 2012) & Javier Álvarez (VHZ, video installation, 2012).

The archive performs the institution of disappearance, with objects remains as indices of disappearance and with performance as giving to disappear.
Rebecca Schneider, “Re-Do: Performance Remains” (1)

Six visiting performance artists will give one performance each with two performances per night of the first week of the exhibition period.

The artists are selected to demonstrate the broad range and rich variety of activity extant currently in the genre of Live Art.  Each performance will be 30 -40 minutes. There will be no conventional documentation of these events. (Technical demands of the program are within conventional gallery capability.)

New Methodology for archiving and conservation

According to Derrida’s Archive Fever, archive is the place of consignment, which sets up the difference between “being inside” and “being outside”. Arkheîon (means archive) is Archons’ house, the place where save official documents and organize the social power.

Who or what stands in for disappearance or the disappearing? Is disappearance essential to performance’s very being, or, on the contrary, it is a role performance is given to carry out, or play, in archive culture? Rebecca Schneider

Here I propose to address the curatorial challenge of the project, specifically the element of “Vanishing” through testing new ways of creating legacy value for the institution in archive and conservation of the work. I propose two vehicles for development and preservation of legacy material.

1. Time Again Artefacts – a vehicle for exhibition and oral transmission

After the performances, during the three remaining weeks of the exhibition period, the material remains of the Live Art events will be shown in evidence of these “Vanished” actions. The objects represent past action and the absence of the formerly present body of the artist. The exhibition engages the visitor with notions of reappearance, re-participating and repetition.

These notions of reappearing, re-participation and repetition will be realized through one-on-one oral narrative transmission in interaction of visitors with interpreters who witnessed the original action. The interpreter recounting her or his memories and opinions about the performance engages in one of the earliest methods of preservation of knowledge by oral transmission. Visitors in turn will be invited to contribute to the subjective memory bank of impressions.

2. Time Again Blog – a vehicle for dialogue archive and conservation.

A blog is the second important medium for the development of legacy for the Time Again Live Arts program. The blog will be hosted by Teatron (www.tea-tron.com) thus it will be positioned within an online Contemporary Arts community forum for dialogue.

The Blog will go up two weeks before the opening. Here promotion meets legacy. There will be a curator’s introduction followed by interpretative statements from the Artists. The blog favours the public voice and the intent is that the language be accessible. Though it will begin, for practical purposes, with statements from artists and curators and perhaps representatives of the institution, ultimately it is intended to be a vehicle for giving voice to visitors and the community and for preserving memory and broad dialogue.

As an open-ended repository for memory and impressions, it is intended to constitute legacy preservation in the form of a digital democratic archive.

Please note: The idea of this exhibition is to have the core group of local and international performers whose work fits with the curatorial premise.

 (1) Essay published in 2001 in Performance Research Magazine.

 

 

 



8 Responses to Time Again

  1. Pingback: “Sin título”, Quim Pujol | Paola Marugán

  2. silvia says:

    Hola Paola,
    estas últimas semanas me han llevado (a mi y a tantos otros) a un estado de suspensión, a una especie de ingravidez, entre la confusión y la rabia, me siento en lo que parece el último tramo de un anunciado proceso de desapego. Cómo me apetece deambular, y acercarme a este Time Again que presentas. A espacios rediseñados en que la exposición y la participación conviven, la expectativa y la implicación se confunden, las líneas se difuminan y las explicaciones son acompañates tangentes a las experiencias. Lástima que en mi eterna periferia me entero tarde de casi todo y no llego a ver el trabajo de Quim ni el de María … Pero vendré. Un abrazo
    Silvia -las santas-

  3. Pingback: PAC: Plataforma de Arte Contemporáneo » “Time again”, exposición colectiva en The Private Space

  4. Pingback: Documentos vivos | Paola Marugán

  5. Paola says:

    Silvia! acabo de ver ahora tu mensaje. Celebro que te animes a venir. Después de las performances, la exposición ha quedado muy bonita. Tiene su juego. Si vas avísame para enviarte una invitación a participar en el archivo digital.
    Mil millones de gracias. Un abrazo!
    paola

  6. Pingback: Algumas notas sobre a performance e o arquivo # algunas notas sobre performance y archivo | Paola Marugán

  7. Pingback: Archivo digital Time Again | Paola Marugán

  8. Pingback: Un poco de intro para “La Entropía está de moda”. Antic Teatre 3 y 4 de Mayo | Ariadna Rodriguez

Comments are closed.