Como muchos de vosotros ya sabéis la cuarta edición de SISMO diseñada para el año 2012 se cancela.
Creemos que SISMO,dentro de sus límites,ha sido un buen espacio de encuentro. Aunque su formato fuera de cuatro días,la organización de SISMO quiso provocar una mirada diferente a la escena que no sólo estuviese centrada en una manera particular de entender la creación artística y la exhibición;sino que también se centrase en un acercamiento distinto al público,que provocase un encuentro más humano entre artistas y profesionales de la gestión,y que generara espacios para la reflexión abierta y horizontal.
No todo se consiguió. Pero lo que es evidente es que para un proyecto de esta amplitud,ya no sólo por contar con un presupuesto reducido,se necesitaba del apoyo de muchas personas. SISMO no hubiera sido posible sin la complicidad y la implicación que mucha gente mostró durante estos años,y no es frase hecha. No hubiera sido nunca posible sin la comprensión y el acompañamiento de festivales como […] Leer más…
Entrevista con la artista francesa sobre la materia con la que trabaja en sus piezas,sus procesos de trabajo y sobre la instalación propuesta en la tercera edición de SISMO y que estuvo activa durante todo el festival.
Sobre su pieza,«Observen cómo el cansancio derrota el pensamiento» 8 de octubre del 2011
Seguimos editando. Aquí tenéis una pequeña entrevista que se le hizo a El Conde el mismo día de su estreno en SISMO. En un futuro próximo iremos colgando las piezas editadas de los artista que participaron en la última edición. Abrazos.
Entrevista con Alicia Laguna,María Luna y Raúl Mendoza,miembros de la compañía mexicana Teatro Línea de Sombra,que estrenaron en SISMO su obra,«Amarillo» una investigación en torno a la migración en México,el drama humano que lleva suponiendo durante años y el negocio montado alrededor de éste. Dolares sobre dolor.
Me gustaria sacar fotos de lo que estara ocurriendo en la sala (como nos encontramos,qué estamos haciendo) y a la vez difundir mi percepción (donde yo me encuentro) para lo que no está en el encuadro. Difundir mi atención para lo que esté al arededor y apuntar una frase o palabra,o sonido (escribirlo) … lo que sea que mi ateción difusa ha captado … y apúntalo. La idea es intentar crear una narración,que tal vez salga desarticulada,entre mis apuntes y las fotografías. Los apuntes quedarían como subtítulos de la fotografía sacada. Al incio pensaba en hacer con mi camara un poco más «profesional»,sin embargo la camerita del movil me posibilitó otra estetica. Lo de la foto dentro de la foto,destacar los detalles que me interesan,o lo qué seria la foto con zoom;sin tirar lo que hay al arededor,asi como son los subtitulos desarticulados. audioíntimo –como tu voz que está en tu cabeza leyendo este texto,como tu voz en tu cabeza leyendo los subtítulos de las fotos,como mi voz en mi cabeza que dice lo que me llama la atención,como el sonido que […] Leer más…
Patricia estrenó «Aqui paz y después gloria». En un día extraño para ella,en el que intentaba ver qué era estar en Madrid,en Matadero la entrevistamos.
Pablo Fidalgo,a instancias del festival,sigue escribiendo. Desde un lado extraño,que son los buenos. Hoy estrena obra con La Tristura en SISMO. Ayer fue público. Y desde ahí escribe. Ser participante,artista,estar expuesto y al mismo tiempo observar,cronicar y seguir exponiéndose. Aquí está el link al nuevo blog que ha abierto en TEATRON.
Observen cómo el cansancio derrota el pensamiento,de El Conde de Torrefiel.Aquí gloria y después paz,de Patricia Caballero. Sismo,8 de Octubre de 2011.
Porque el cansancio se paga con el error,porque al igual que muchas de las muertes en accidentes de carretera son simples descuidos provocados por el cansancio del conductor,LEER MÁS
Texto de Pablo Fidalgo sobre el trabajo de Teresa Margolles,«Las llaves de la ciudad»,instalación-performance que lleva viva desde el jueves en la Nave 16 de Matadero.
Contaba Vila-Matas que cuando el poeta portugués Jose Agostinho Baptista,lo llevó a su casa se encontró una casa absolutamente mexicana. El poeta le habló apasionadamente de muchas ciudades de México,le mostró su casa llena de objetos…
Ayer comenzó SISMO. Comenzó a vivir la instalación de Valérie Mréjen. Comenzó a contar el Sr. Antonio de «Las llaves de la ciudad» de Teresa Margolles y se estrenó «Amarillo». Todo empezó a las siete,en el Taller,el espacio de Valérie. Ayer,ella estuvo aquí en Madrid. Ya se fue. Tenía que ir a trabajar. Fue un placer verla,conocerla. Aquí unas fotos de la instalación.