| 
Ayer,fue. Ya no es. Y toca recordar. Y es bueno recordar. Llevo toda la mañana caminando,hace bastante sol,igual que frío. Dicen que el domingo nieva. Estaría bien acabar SISMO como «Los muertos»,nevando sobre Madrid. Y toca eso recordar,que no analizar,ni valorar,ni leches parecidas. Lo primero que recuerdo es a Carlos,colombiano del TEC,que estuvo ayer y me dijo que le han dado el premio nacional a la Zaranda,qué bueno. Se me viene a la cabeza Chus Dominguez y Antonio Luque (Sr. Chinarro)…Qué buena la lucidez de Chus,lucidez hecha de mesura y generosidad. Dudando de lo que es un encuentro,mesurando lo que es objetivable,lo que es un paisaje,lo que es político,lo que es un cuerpo y lo que es una mirada. Palabra para empezar SISMO,escuchar y atender. Luego vino un poeta con guitarra,arrastrando la palabra,torciéndola y bajándola al hablar y afinándola de claridad al cantar. Sr. Chinarro ayer se saltó unas cuantas:se explicó,se definió como poeta,sin miedo a […] Leer más… Mónica Valenciano,texto para Room 
Venimos merodeando alreded-entre ejes de la “pregunta”,tratando de transitar la invitación a esta zona,quizá de pre-existencia o página anteprimera,tras algunos borrados de intencionalidad,para acercarnos tal vez a pensar desde la atención que requiere cierta intimidad,que nos permita un espacio real de encuentro,intercambio y comunicación. La organicidad de un sentir que piensa,desde:el cuerpo privado,el cuerpo espontáneo,el cuerpo íntimo,el cuerpo reflexivo,el cuerpo social,el cuerpo vital (la palabra del cuerpo y el cuerpo de la palabra). En el compartir reflexiones que nos mueven o nos atascan o nos preocupan o nos interesan. Pues como dice,Luisa Valenzuela acerca de escribir con el cuerpo:“la caligrafía de tu paso es el itinerario de tu sed,cada instante,cada día,en el tiempo”. Te desdibujas gestionando tu propio mapa y cada mapa se compone de un tejido que se construye en el espacio interno y externo de hilos que se encuentran,trazos que se cruzan,relacionándose y gestando otros a su vez en constante transformación,modificándonos en las corrientes de imaginación […] Leer más… Pako Revueltas,participante de Room. Gran Pako (izq.) en un momento «iggy pop» de su obra «Burmunia».
Para qué engañarnos,no tengo nada claro en que va a acabar este texto que ahora empiezo. Y la verdad es que lo escribo por una especie de obligatoriedad moral de ofrecer algo a este foro,plataforma,experimento o lo que sea este segundo ROOM. Creo que voy a intentar atacar el tema por el concepto de comunidad que se plantea. Esto es algo de lo que nunca he podido huir;del intento de articular dinámicas colectivas que generen movimiento. Que a pesar de lo que diga Oscar,salven el mundo un poco. El mío,el nuestro,el más cercano y el más lejano de paso (aunque a estas alturas no creo que nadie piense que pueda cambiar gran cosa desde el teatro). Y en esto,como en casi todas las facetas de la vida,no hay ni una puta receta a la cual agarrarse,es un darse golpes contra las paredes hasta que un día una se cae. Y se abre un pequeño agujero,que se […] Leer más… 
Decir la palabra “cuerpo” es una traición. Es venderse al enemigo. Una vez pronunciada,ya no hay escapatoria:aceptamos jugar en su terreno y no nos queda otra que ajustarnos a los límites de su deseo,de su neurosis,de sus preguntas,de sus obsesiones. Todas ellas,por supuesto,adornadas con el valor de lo hegemónico. “Cuerpo” es el nombre de los límites impuestos. Aquí, mi traición. Habría que dejar de pronunciar en público esa estúpida palabra. Por mucho que insistan y se empeñen,el “cuerpo” no es el problema,ahí no está la cuestión. Hablar del “cuerpo” es una manera de renunciar a referirse a aquello que se pretende estar nombrando. “Cuerpo” es una palabra. Es decir,es un intento del lenguaje de acotar,definir y delimitar el fenómeno. Es una manera de convertirlo en un objeto,estable y cierto. Decimos “cuerpo” y sobreviene la parálisis. Entonces es posible ponerse a contar. Hace unas semanas,después de un espectáculo se anunció que iba a tener lugar un encuentro con los artistas. Me quedo. Colocan una fila de […] Leer más… 
Reproducimos el chat que tuvo lugar de 20 a las 22:20 horas el miércoles 17 de noviembre. ‹sismo› Empezamos el chat anunciado con Sergi Fäustino,creador escénico,que presentará en SISMO,el 28 de noviembre en la Tabacalera de Lavapiés «C60,grandes éxitos». Como decíamos Sergi leva algunas semanas enfrascado en su nuevo trabajo en Barcelona. Este chat es para saber cómo está yendo el trabajo y para charlar con él de lo que nos de el cerebro. decir que estáis todos invitados. Daros de alta ‹sismo› Es fácil,comentar,preguntar o decir lo que queráis… ‹guest659› hola a todos,que queda del C60 original? ‹sergifaustino› hola a todos sergifaustino› a ver,del original queda la idea de origen,lo que dió pie al espectáculo. el hablar de la onda expansiva de la música. Leer más… 
"Light Dark"de Marina Abramovic y Ulay Últimamente Caterina de Berg,Quim Pujol,Fran Ribera y yo nos cruzamos en estrenos,inauguraciones y festivales y hemos establecido una colaboración difusa cuyo rumbo aún desconocemos. Este año nos han invitado a participar en el Room de SISMO que se organiza bajo el título “Las razones del cuerpo:naturaleza,palabra y comunidad”. Quim y Caterina escribieron hace unos meses un texto llamado “Tríptico” para el blog de Citemor (aunque allí apareció con el título «Sobre la arena» por error) donde el cuerpo y el lenguaje eran los protagonistas. “Tríptico” ya lidia en gran medida con dos de los temas en los que se centrará Room (el cuerpo y la palabra) y a Caterina y a Quim les parece demasiado pronto para añadir algo nuevo al respecto. Prefieren remitiros a dicho texto si no lo habéis leído aún y me encargan que escriba esta breve presentación. También han pedido a Fran Ribera que produzca un texto. No creo que Room tenga como objetivo alcanzar conclusiones perennes ni hacer grandes aseveraciones. Si […] Leer más… | |