| Texto de Óscar Cornago,coordinador de Room. Y ahora volvamos al principio,antes incluso de que empezaran las rooms,a la propia convocatoria,en la que aparecía un texto de Negri hablando de lo colectivo y de lo común,de las singularidades y las relaciones… y también de Spinoza,ese judío excomulgado que el propio Negri calificó como una “anomalía salvaje”. Como decía Peter Pal Pelbart,Poderiamos partir de Espinoza… Este matemático de los cuerpos identifica el amor con la pasiones alegres que,frente a las pasiones tristes,son las que incitan a la acción,y por ello al pensamiento. La idea de todo cuanto aumenta o disminuye,favorece o reprime la potencia de obrar de nuestro cuerpo —es decir,su capacidad de amar—,a su vez aumenta o disminuye,favorece o reprime,la potencia de pensar de nuestra alma. El alma y el cuerpo,la acción y el pensamiento,el espacio y el amor… quizás no resulten dicotomías enfrentadas,sino dimensiones que se potencian desde lo más exterior:el alma desde el cuerpo,el pensamiento desde la acción y el amor desde el espacio donde se producen esas relaciones que dan lugar a […] Leer más… Texto de Óscar Cornago,coordinador de Room. Efectivamente,el site specific,por el tipo de entornos donde se ha venido desarrollando,puede parecer algo directamente relacionado con los entornos naturales,el paisaje y los pueblos. Ya Sandra Cendal,la primera mañana,planteó los posibles sentidos que este desplazamiento puede tener,y si no se podría entender también como una especie de huida o retiro del artista. El hecho de que estas formas de producción se hayan dado además como reacción a los problemas de la creación dentro de las instituciones dominantes (teatros públicos y grandes festivales),hace que esto pudiera entenderse como una suerte de deserción de ese campo de batalla que son las grandes ciudades. Ante la dificultad de intervenir en estos medios,cuyos espacios y recursos públicos están totalmente organizados y controlados,se impone una toma de distancia desde la que reorganizar las estrategias. “La resistencia nace de la deserción”,decía un lema del movimiento partisano antifascista en la II Guerra Mundial en Italia. Esto es de Negri,claro. Sin embargo,en una Europa en aparente paz,las cosas son más complejas y sutiles,lo del site specific es algo relativo,o mejor diríamos:gradual,[…] Leer más… Texto de Sergi Fäustino,participante de Room. YO LEO A FOUCAULT PERO SOY PUEBLO me estoy perdiendo un espectáculo para escribir esto. esto tendría que ser un texto sobre el “room” o dicho de otra manera,el encuentro de distintas personas que están alrededor de SISMO. he aquí el meollo de la cuestión:¿el hecho performativo o lo que se genera alrededor? pablo explica que SISMO tiene dos fuentes de inspiración,el MAPA y MONTEMOR. el primero por todo lo que se genera al interactuar unos artistas con los habitantes del pueblo de pontós,y el segundo por la cuidada relación que entabla el festival con los artistas. lo que se genera alrededor y lo que se genera alrededor. ¿al hablar de creación “in situ” o de “espacio específico” (rolf:a mí tampoco me gusta el término inglés),tendremos que hablar necesariamente de las energías y relaciones que se crean a su alrededor? y su vamos un poquito mas lejos,¿nos vamos a preguntar si nos interesan mas estas energías o relaciones,que la el hecho performativo en si? pero no nos adelantemos,vamos por partes,que dijo jack el destripador. yo solo pude acudir al “room” […] Leer más… 
Una parte esencial de este festival centrado en la creación con relación al espacio (site-specific),y con marcado carácter interdisciplinar,es el proyecto al que hemos denominado ROOM. ROOM es el espacio de reflexión. Un espacio para profesionales –creadores,productores,gestores y teóricos- que tiene como finalidad última el pensamiento y la circulación del mismo. Un espacio de encuentro para profesionales de la gestión,teóricos y artistas que este año hemos denominado “Espacios para la creación”. Las sesiones de trabajo serán abiertas al público aunque habrá un grupo de trabajo de artistas,teóricos y profesionales de la gestión invitados por el festival. Room es un espacio abierto de discusión sobre las condiciones actuales de la creación escénica,los modos de desarrollar un proceso de creación y las formas de plantear un festival. Se trata,por tanto,de pensar la obra dentro de sus contextos —espaciales— de creación,producción y distribución,y en qué medida estos “espacios” determinan lo que ocurre en ellos,el tipo de relaciones artísticas,sociales y económicas que se producen. Los encuentros tendrán lugar durante tres mañanas,de 10 a 14 horas. De 10 a 11,vamos a pensar […] Leer más… 
Un grupo interdisciplinar de artistas contemporáneos se reunirán diez días bajo la guía de Tomás Aragay,director de la compañía Societat Doctor Alonso y del Festival MAPA,para desarrollar distintas propuestas y formas de trabajo alrededor de la creación site-especific. El trabajo se desarrollará en el marco y el contexto del Matadero de Madrid y su entorno urbano. En En Proceso se fomentará:el experimentar,reflexionar y analizar los procesos,particularidades y cuestionamientos propios de la creación en el marco del site-especific. Y se intentará crear,mediante esta experiencia,una nueva relación entre creación y espacio tanto dentro del Matadero y sus instalaciones,como en la futura relación entre Matadero y su entorno urbano más inmediato. Cada artista irá trabajando una propuesta personal que se visualizará al final de todo el proceso. Los artistas se encontraron por primera vez el viernes pasado en Matadero Madrid para conocerse y tener una primera reunión. Aunque no se volverán a encontrar físicamente hasta el 9 de octubre,una de sus primeras decisiones ha sido la de abrir su proceso al público desde los preliminares publicando el proceso en el blog […] Leer más… 
Ante todo saludarte y compartir contigo la felicidad de este festival que nace. Un festival de creación que tiene tres rasgos distintivos que esperamos vayan,con el tiempo,dándole cuerpo e identidad. SISMO es un festival centrado en los procesos creativos,en la relación con los creadores y en la relación de estos con el espacio y el público. SISMO es un festival organizado por la asociación cultural Vaya Panorama y Matadero Madrid. SISMO es un espacio de encuentro con otros festivales y proyectos que tienen un claro presupuesto interdisciplinar en el que las artes plásticas,escénicas,sonoras o visuales se dan la mano. Para ello,se compaginarán la residencia,el encuentro entre artistas de diferentes ámbitos dirigidos a la creación,la exhibición en diferentes formatos de trabajo (teatro y danza,artes plásticas,performance,instalación,acción y concierto),y el debate que fomente el encuentro e intercambio de ideas y proyectos. Una de las características o señas de identidad del Festival,como decíamos,es la relación entre el espacio y la creación. De ahí que se haya buscado a los dos festivales que más han trabajado […] Leer más… | |