Políticas de la afectividad III

Texto de Óscar Cornago,coordinador de Room.

Y ahora volvamos al principio,antes incluso de que empezaran las rooms,a la propia convocatoria,en la que aparecía un texto de Negri hablando de lo colectivo y de lo común,de las singularidades y las relaciones… y también de Spinoza,ese judío excomulgado que el propio Negri calificó como una “anomalía salvaje”. Como decía Peter Pal Pelbart,Poderiamos partir de Espinoza…

Este matemático de los cuerpos identifica el amor con la pasiones alegres que,frente a las pasiones tristes,son las que incitan a la acción,y por ello al pensamiento. La idea de todo cuanto aumenta o disminuye,favorece o reprime la potencia de obrar de nuestro cuerpo —es decir,su capacidad de amar—,a su vez aumenta o disminuye,favorece o reprime,la potencia de pensar de nuestra alma. El alma y el cuerpo,la acción y el pensamiento,el espacio y el amor… quizás no resulten dicotomías enfrentadas,sino dimensiones que se potencian desde lo más exterior:el alma desde el cuerpo,el pensamiento desde la acción y el amor desde el espacio donde se producen esas relaciones que dan lugar a […]
Leer más…