Room

Ranas paracaidistas realizando una figura

Una parte esencial de este festival centrado en la creación con relación al espacio (site-specific),y con marcado carácter interdisciplinar,es el proyecto al que hemos denominado ROOM.

ROOM es el espacio de reflexión. Un espacio para profesionales –creadores,productores,gestores y teóricos- que tiene como finalidad última el pensamiento y la circulación del mismo. Un espacio de encuentro para profesionales de la gestión,teóricos y artistas que este año hemos denominado “Espacios para la creación”. Las sesiones de trabajo serán abiertas al público aunque habrá un grupo de trabajo de artistas,teóricos y profesionales de la gestión invitados por el festival.

Room es un espacio abierto de discusión sobre las condiciones actuales de la creación escénica,los modos de desarrollar un proceso de creación y las formas de plantear un festival. Se trata,por tanto,de pensar la obra dentro de sus contextos —espaciales— de creación,producción y distribución,y en qué medida estos “espacios” determinan lo que ocurre en ellos,el tipo de relaciones artísticas,sociales y económicas que se producen.

Los encuentros tendrán lugar durante tres mañanas,de 10 a 14 horas. De 10 a 11,vamos a pensar […]
Leer más…

Una historia cri

Sismógrafo chino

En la dinastía Dong Han,en China,ocurrían con mucha frecuencia terremotos alrededor de Luo Yang,la capital del Imperio. Según los libros históricos,durante cincuenta años,del 89 al 140,ocurrieron treinta y tres terremotos en esta zona,entre los cuales,dos del año 119 fueron muy grandes. Afectaron a más de diez ciudades,destrucción de casas,muertes de seres humanos…Todo el mundo temía mucho a los terremotos. El emperador creía que el terremoto era un castigo del Cielo. Bajo ese pensamiento,subió los impuestos para la celebración de los rezos imperiales para conseguir clemencia. Zhang Heng,científico de aquel entonces,que estudió profundamente la astronomía,el calendario y las matemáticas,no creía en las explicaciones supersticiosas sobre el terremoto. Creía que el terremoto era un fenómeno natural,sólo que la gente no lo conocía.

Zhang Heng observaba el fenómeno de cada terremoto y a través de varios análisis encontró la causa de la catástrofe. Después de repetidos experimentos,en el año 132,fabricó la primera máquina de China,–también la primera del mundo – para pronosticar el terremoto. El primer sismógrafo. Zhang Heng la llamó “Máquina del Movimiento de Tierra”.

[…]
Leer más…

Bienvenidos al festival SISMO

La rana y el matadero

Ante todo saludarte y compartir contigo la felicidad de este festival que nace. Un festival de creación que tiene tres rasgos distintivos que esperamos vayan,con el tiempo,dándole cuerpo e identidad. SISMO es un festival centrado en los procesos creativos,en la relación con los creadores y en la relación de estos con el espacio y el público. SISMO es un festival organizado por la asociación cultural Vaya Panorama y Matadero Madrid. SISMO es un espacio de encuentro con otros festivales y proyectos que tienen un claro presupuesto interdisciplinar en el que las artes plásticas,escénicas,sonoras o visuales se dan la mano.

Para ello,se compaginarán la residencia,el encuentro entre artistas de diferentes ámbitos dirigidos a la creación,la exhibición en diferentes formatos de trabajo (teatro y danza,artes plásticas,performance,instalación,acción y concierto),y el debate que fomente el encuentro e intercambio de ideas y proyectos.

Una de las características o señas de identidad del Festival,como decíamos,es la relación entre el espacio y la creación. De ahí que se haya buscado a los dos festivales que más han trabajado […]
Leer más…