Festival internacional de musica experimental de Vallecas. Sonikas 20 Edición. Madrid. 14 y 15 Enero 2023

Sonikas 20. Festival internacional de musica experimental de Vallecas (XX Edición)

14 enero
20:00 //
 Susana López aka Susana Drone.
21:00 // Nilo Gallego.
15 enero
20:00 // A.Q.V.
21:00 // Difusión de las obras 
de Iannis Xenakis (1922-2001) por Sergio Luque.

Centro Cultural Lope de Vega
Calle Concejo de Teverga, 1 – 28053 Madrid [mapa google]
Acceso gratuito. Una vez empezado el concierto, no se permitirá el acceso a la sala.
Organizan: Vallecas Todo Cultura y Asociación CRC

Toda la información AQUÍ

Publicado en General | Comentarios desactivados en Festival internacional de musica experimental de Vallecas. Sonikas 20 Edición. Madrid. 14 y 15 Enero 2023

Homenaje a Jonas Mekas en Documenta Madrid. Orquestina de Pigmeos


Fotograma de Walden (1969) Jonas Mekas

And Music played and played
Duración: 20 minutos
Filmoteca Española, Madrid
26 de mayo a las 20h
Festival Internacional de Cine Documenta Madrid
Retrospectiva «Jonas Mekas. Destellos de vida».

En el verano de 2017, mientras Orquestina de pigmeos ensayaba en Naves Matadero “Ningún lugar”, una “ópera de lo cotidiano” inspirada en la vida y los textos de Jonas Mekas, recibió la visita del propio Mekas. El equipo de aquella obra se suma ahora al homenaje al cineasta con una intervención inspirada en el acercamiento amateur y popular de Mekas a la música.

Con la participación de Nilo Gallego, Chus Domínguez, Luminita Moisii, Angelica Enache, Mirela Ivan, Claudia Ramos, Raul Alaejos y la colaboración del colectivo Las Raras y Un Coro Amateur.

A continuación de «And music played and played» se proyecta la película «Sleepless nights stories» (2011), con la que la acción de Orquestina de pigmeos plantea un diálogo abierto.

Información de la Retrospectiva «Jonas Mekas. Destellos de vida».
Video-diario de Jonas Mekas hablando de Orquestina de Pigmeos (11/07/2017).

 

Publicado en General | Comentarios desactivados en Homenaje a Jonas Mekas en Documenta Madrid. Orquestina de Pigmeos

ImproXession 03. Marianela León y Nilo Gallego. Estudio 3. Madrid.

ImproXession 03.
Domingo 24 de abril a las 20h.
Estudio 3. Madrid.

Marianela León
y Nilo Gallego.
Improvisación libre de sonido y movimiento.

La serie improXessions es una programación de performances de artistas invitados (músicos y bailarines) que trabajan de manera activa en la improvisación libre interdisciplinar.
La serie desea ofrecer un espacio escénico para el encuentro y reflexión con improvisadores del sonido y del movimiento que trabajan de manera activa en la improvisación libre interdisciplinar. Queremos traer algo de lo que en este ámbito sucede, con la ilusión de generar red y ampliar esta escena.
Escucha en movimiento (organizado por Paloma Carrasco).

Reserva de entradas: info.escuchaenmovimiento@gmail.com
Aforo limitado
Más información AQUÍ

Publicado en General | Comentarios desactivados en ImproXession 03. Marianela León y Nilo Gallego. Estudio 3. Madrid.

Entre el gemido y el estallido. Taller en Valencia del 22 al 26 de noviembre

Entre el gemido y el estallido. Inclusión y choque de lo sonoro en la práctica escénica.
Taller de Nilo Gallego organizado por el colectivo Comitè Escèniques.
Lugar: LA GRANJA (Parque de la Granja, Burjassot, Valencia.)
Fechas: Del 22 al 26 de noviembre de 2021

El taller propone un espacio para experimentar con el sonido y lo escénico, buscando sus conexiones y choques a partir de prácticas alrededor de la escucha creativa, la música amateur virtuosa, las acciones cotidianas extraordinarias,  la improvisación y el guión-partitura milimétricamente exacto así como las intervenciones en la calle y en el escenario.
Dirigido a toda persona interesada en la creación escénica y sonora.

Mas info aquí

 

 

 

Publicado en General | Comentarios desactivados en Entre el gemido y el estallido. Taller en Valencia del 22 al 26 de noviembre

Festival  ¡ESCUCHA! 21 en Cruce, Madrid

FESTIVAL     ¡ESCUCHA! 21
GALERÍA CRUCE
c/Dr. Fourquet 5, Madrid

Miércoles 27 de octubre de 2021 – 20.30 H. 6€
JUAN ARAMBURU  (Montpellier – electroacústica)
JAVIER PEDREIRA (Madrid – guitarra)
NILO GALLEGO (Madrid – percusión)

Jueves 28 de octubre de 2021 – 20.30 H. 6€
SACBA
LUZ PRADO  (Málaga – violín)
JULIAN SÁNCHEZ («un pueblo de Almería» – trompeta)

Viernes 29 de octubre de 2021 – 20.30 H. 6€
ÁLVARO PÉREZ (Madrid – saxofón)
ÁLVARO DOMENE (Nueva York – guitarra)

Sábado 30 de octubre de 2021 – 20.30 H. 6€
GRANULAR BASTARDS
VALERIA MIRACAPILLO  (Copenhagen – electroacústica)
ALBERT CIRERA (Igualada – saxofón)

Domingo 31 de octubre de 2021 – 20.30 H. 6€
MARTA SAINZ (Santander – voz)
SCORECRACKERS
MARKUS BREUSS (Nerja – trompeta…)
PEDRO LÓPEZ (Madrid – percusión…)

Lunes 1 de noviembre de 2021 – 20.30 H. 6€
ANA ARENAS  (Sevilla – flamenco expandido)
MACARENA MONTESINOS (Vigo – violonchelo)
ELENA VÁZQUEZ LEDO (Vigo – violín)

Más Info aquí

Más Info aquí

Publicado en General | Comentarios desactivados en Festival  ¡ESCUCHA! 21 en Cruce, Madrid

Brilliant Corners de Orquestina de Pigmeos en Festival BAD, Bilbao


Cartel para Bilbao de Josune Urrutia.

Brilliant Corners. Performance-película.
Creación: Nilo Gallego, Chus Dominguez y Silvia Zayas.
Música: Pablo Volt.
Festival BAD
Bilborock. Bilbao.
Fechas: 15,16 y 17 de 2021.

Brilliant Corners es una sesión de cine y también una performance.
A medio camino entre un juego corporal colectivo y la realización amateur de una película imaginada en tiempo real, “Brilliant Corners” busca provocar una ampliación de la percepción sensorial, tomando el caminar como secuencia rítmica del tiempo cinematográfico.

Más info aquí.

 

Publicado en General | Comentarios desactivados en Brilliant Corners de Orquestina de Pigmeos en Festival BAD, Bilbao

Brilliant Corners de Orquestina de Pigmeos en La Mutant, Valencia


Cartel para Valencia de Mik Baro

Brilliant Corners.
Performance-película.
Creación: Nilo Gallego, Chus Dominguez y Silvia Zayas.
Música: Pablo Volt.
La Mutant. Espai d árts vives.
Fechas: 25 y 26 de junio 2021


BRILLIANT CORNERS
por Jacobo Rivero

¿Es posible improvisar en nuestra vida cotidiana? ¿Y desde una sala de
cine? Cuando vamos a ver una película la mirada es unidireccional, no hay
mayor margen que el de nuestra butaca. Brilliant Corners rompe con esa
dinámica, en una camino atravesado por los cinco sentidos, dentro y fuera
de una sala. A partir de cierto momento, la dirección del filme pasa a ser
líquida: cine dentro del cine y música dentro del tráfico de influencias
sonoras de nuestro entorno, que transforman la mirada del día a día. Es ahí
donde transcurre la acción, el grito de arranque de unas sinergias vitales en
sintonía con los males que apuntaba contrariado Thelonious Monk: “El ruido
más atronador del mundo es el silencio”.
El colectivo artístico Orquestina de Pigmeos, formado por Nilo Gallego y
Chus Domínguez junto con Silvia Zayas y la colaboración del músico Pablo
Volt, busca romper la separación de poderes en relación a la
percepción. A partir de una gran ventana podemos fijarnos en dónde
encuentra interés cada persona. Todo está abierto: la improvisación
individual como elemento de construcción de un relato conjunto, coherente
con el desarrollo de una improvisación colectiva, la belleza de lo cercano,
como deriva de una ecología cultural abierta a la participación. Lo que
parece pequeño tiene sentido en una sesión continua en la que la estructura
no convencional desdibuja el estándar del cine, la música y nuestro propio
tránsito en relación a la sociedad en que vivimos, restando al hecho artístico
la distancia. Se trata de poner en valor cada punto de vista, desde un
territorio neutro en que nos movemos.
Cine y jazz tienen experiencias de maridaje de las que también se alimenta
Brilliant Corners. La construcción de la obra parte no solo de la influencia de
Monk. También surge de las radiaciones sensoriales que proyectó Miles
Davis grabando sin partitura, mientras observaba secuencias de Ascensor
para el cadalso (Ascenseur pour l’Echafaud, 1958) con su particular mirada
oblicua, sin descansos ni paradas ante el deleite del director Louis Malle,
entregado a los viajes de una trompeta plagada de alegorías; de un Charles
Mingus en la película Shadows (1959) distorsionado anímicamente por el
eco sucio de sus gatos, en compañía de un atónito John Cassavetes
hechizado por el sonido grave del contrabajo. En los dos casos sonidos de
liberación de tiempo y espacio. Cine más allá del cine.
De la mano de Nilo Gallego, Chus Domínguez, Silvia Zayas y Pablo Volt,
Brilliant Corners rompe estereotipos de lo previsible, para abrir el plano de
atención. Algo que se agradece en estos tiempos de certezas facturadas,
departamentos culturales estancos y confinamientos mentales. Se trata de
levantar barreras, protagonizando una película apegada a la tierra, en una
lógica similar a la que planteaba el propio Thelonious Monk: ser “genios” a
partir de nosotros mismos. Disfruten del viaje.

Publicado en General | Comentarios desactivados en Brilliant Corners de Orquestina de Pigmeos en La Mutant, Valencia

Ronda

Rodrigo Martínez y Nilo Gallego comienzan un nuevo proyecto juntos, improvisan con instrumentos tradicionales y para despedirse realizan una ronda en coche por la comarca de Los Oteros, León.
Empujado por teatron.


Web de Rodrigo Martínez
El video grabado por Olin Moye.

Publicado en General | Comentarios desactivados en Ronda

Drum invocation en Madrid y Salamanca

 

 

En Madrid:
10 de diciembre a las 20:30h
Galería Cruce c/Dr. Fourquet 5.

En Salamanca:
15 de diciembre a las 20h
Casa de las Conchas, Biblioteca pública de Salamanca.

Drum Invocation
A caballo entre el silencio y la escucha, entre el golpe y el ritmo. Como decía Descartes «una piel de oveja tensada en un tambor enmudece si suena al mismo tiempo una de lobo en otro tambor».  Qué raro que Descartes dijera esto, seguro que estaba en bajo el hechizo del temido husita de Bohemia Ziska de Trochknow, que antes de morir hizo jurar a sus soldados que abandonarían su cuerpo a las aves de rapiña y harían de su piel un tambor cuyo ruido esparciese el terror entre sus enemigos.

Publicado en General | Comentarios desactivados en Drum invocation en Madrid y Salamanca

Brilliant Corners de Orquestina de Pigmeos en el Festival TNT


Cartel para Terrasa de todojunto


Brilliant Corners.
Performance-película.
Creación: Nilo Gallego, Chus Dominguez y Silvia Zayas.
Música: Pablo Volt.
Festival TNT. Terrassa Noves Tendències.
Fechas: 9, 10 y 11 de octubre 2020.
Lugar: Nova Jazz Cava.

 

BRILLIANT CORNERS
por Jacobo Rivero

¿Es posible improvisar en nuestra vida cotidiana? ¿Y desde una sala de
cine? Cuando vamos a ver una película la mirada es unidireccional, no hay
mayor margen que el de nuestra butaca. Brilliant Corners rompe con esa
dinámica, en una camino atravesado por los cinco sentidos, dentro y fuera
de una sala. A partir de cierto momento, la dirección del filme pasa a ser
líquida: cine dentro del cine y música dentro del tráfico de influencias
sonoras de nuestro entorno, que transforman la mirada del día a día. Es ahí
donde transcurre la acción, el grito de arranque de unas sinergias vitales en
sintonía con los males que apuntaba contrariado Thelonious Monk: “El ruido
más atronador del mundo es el silencio”.
El colectivo artístico Orquestina de Pigmeos, formado por Nilo Gallego y
Chus Domínguez junto con Silvia Zayas y la colaboración del músico Pablo
Volt, busca romper la separación de poderes en relación a la
percepción. A partir de una gran ventana podemos fijarnos en dónde
encuentra interés cada persona. Todo está abierto: la improvisación
individual como elemento de construcción de un relato conjunto, coherente
con el desarrollo de una improvisación colectiva, la belleza de lo cercano,
como deriva de una ecología cultural abierta a la participación. Lo que
parece pequeño tiene sentido en una sesión continua en la que la estructura
no convencional desdibuja el estándar del cine, la música y nuestro propio
tránsito en relación a la sociedad en que vivimos, restando al hecho artístico
la distancia. Se trata de poner en valor cada punto de vista, desde un
territorio neutro en que nos movemos.
Cine y jazz tienen experiencias de maridaje de las que también se alimenta
Brilliant Corners. La construcción de la obra parte no solo de la influencia de
Monk. También surge de las radiaciones sensoriales que proyectó Miles
Davis grabando sin partitura, mientras observaba secuencias de Ascensor
para el cadalso (Ascenseur pour l’Echafaud, 1958) con su particular mirada
oblicua, sin descansos ni paradas ante el deleite del director Louis Malle,
entregado a los viajes de una trompeta plagada de alegorías; de un Charles
Mingus en la película Shadows (1959) distorsionado anímicamente por el
eco sucio de sus gatos, en compañía de un atónito John Cassavetes
hechizado por el sonido grave del contrabajo. En los dos casos sonidos de
liberación de tiempo y espacio. Cine más allá del cine.
De la mano de Nilo Gallego, Chus Domínguez, Silvia Zayas y Pablo Volt,
Brilliant Corners rompe estereotipos de lo previsible, para abrir el plano de
atención. Algo que se agradece en estos tiempos de certezas facturadas,
departamentos culturales estancos y confinamientos mentales. Se trata de
levantar barreras, protagonizando una película apegada a la tierra, en una
lógica similar a la que planteaba el propio Thelonious Monk: ser “genios” a
partir de nosotros mismos. Disfruten del viaje.

Publicado en General | 1 comentario