Orquestina de pigmeos

  • Info
  • .
  • El cerro de los locos
  • Ningún Lugar
  • Vuelvo de ver una película
  • Género Chico
  • Augurium, Recorrido Puro
  • Attention Linj 82
  • Let the tide in
  • Negra Panorámica
  • Gank truut en kom hèj
  • Deixa de ser el teu mateix
  • El sol surt a fer un volt
  • Innenwelt der Außenwelt
  • Apocalipsis ñam
  • Fuera de la fábrica Beta
  • Pigmeus do Mondego
  • Before Orquestina
  • .
  • More Orquestina
  • .
  • Language: English
    • Español Español
    • English English


tea-tron
Theme by WPShower

Fuera de la fábrica Beta

Fuera de la fábrica Beta
Performance. 90 minutes.
Festival BAD 2009 Bilbao. Spain.


Video synopsis of the performance “Fuera de la fábrica Beta”

Collective creation in which from a game between the everyday, random and a series of interventions by the people living in the area, the public, located inside an abandoned factory, a symbol of industrial decline in the area, could see the busy transport routes that connect the outside to the center of the city of Bilbao.

What happens outside Beta´s factory? Ribera de Zorrozaurre Street, the river, Alfonso Muelle Churruca Street, suburban railway, avenida de Montevideo, FEVE railway, Cantabrian highway, Basurtu-kastresana road …

Creación colectiva dirigida por Nilo Gallego.
Noemí­ Fidalgo: Performer
Varis Fuertes: Performer.
Chus Dominguez: Peformer, Video.
Nilo Gallego: Performer, sonido.

Colaboraciones: Grupo musical Hegoaize, Arrate Unzueta, Joselito Campohermoso, Patrizia Muñoz y el bote Telmo. Josu Lafont, Felipe Uribarri, Txema Agiriano, Aitzol Basaldua (Festival MEM).
Agradecimientos: Errapel Basaguren, Sonia Villamor, Marí­a Rodrigo, Luis Palomo, Angel Umarán, Bar Santi, Bar Begoña, Feliciano Fernandez, Iñaki Uriarte, Miren, Orugo y Mirella, Vicinay cadenas.
Coordinación: Mama Crea.
Grabación video: Txemi Alonso (Claro de Luna) y Nader Koochaki.
2 de noviembre del 2009 a las 18h y 20h.

GUIÓN DE LA PERFORMANCE
1.Recorrido en autobús desde el centro de Bilbao hasta la fábrica Beta. Video de maquinaria industrial en bucle sin sonido en la tv del bus. (viaje aprox. 15 minutos)
2. Llegada al exterior de la fábrica. Sonidos de trabajo desde el interior. Suena una sirena. El público entra por la puerta pequeña en la fabrica, a oscuras, ayudado por acomodadores con linternas. (5 minutos)
3. 1 minuto de espera. Sube la puerta mecánica. Se puede ver y escuchar el exterior: coches, trenes, paseantes, ciclistas… La puerta baja. (6 minutos)
4. A oscuras: Varis recorre la fábrica arratrando 2 barras de hierro. (4 minutos)
5. Video (del mismo paisaje exterior pero de dí­a) proyectado en la puerta cerrada. (5 minutos)
6. A oscuras: Noemí­ atraviesa la fábrica tirando grandes cajones al suelo. (3 minutos)
6. A oscuras: Manifestación fuera de la fábrica, desde dentro sólo se oye. (4 minutos)
7. Chus filma desde dentro el exterior, el plano es ampliado y proyectado dentro de la fábrica. (4 minutos)
8. Marí­a, antigua trabajadora de la fábrica, explica en directo como realizaba su trabajo. (10 minutos)
9. Sube la puerta. Se puede ver y escuchar el exterior intervenido por: Arrate canta desde el paseo de la autovia del Cantabrico / Aitzol toca la baterí­a desde el paseo Alfonso Muelle Churruca / El grupo Hegoaize atraviesa la ria en bote tocando albokas y tambor / Txema y Olartia cruzan la calle ribera de Zorrozaurre arrastrando barras de hierro / Josu cruza en coche con música tecno por la calle ribera de Zorrozaurre. (10 minutos)
10. La puerta mecánica baja, varis hace sonar la sirena desde el interior. (3 minutos).

Mapa de la performance. (Pincha sobre la foto para agrandar).

Video proyectado sobre el interior del portón de la fábrica (Chus Dominguez): Puerta Beta.


Arrate cantando desde la autoví­a de Montevideo.


Preparativos del grupo Hegoaize en el bote Telmo.


Equipo trabajando.


Marí­a, antigua trabajadora de la fábrica Beta.


Noemí­, Joselito, Varis Nilo y Chus.

“Fuera de la fábrica Beta” Fábrica Beta, BAD, 2/11/2009
Quizás una de las citas más manidas en los textos de artes escénicas sea el inicio de “El espacio vací­o” de Peter Brook: “Un hombre camina por ese espacio vací­o mientras otro le observa y eso es todo lo que se necesita para realizar un acto teatral.” Probablemente no se necesita tanto. El mundo está lleno de pequeños actos teatrales que sólo requieren una mirada: basta con contemplar las nubes o el paisaje. Y también están los actos teatrales que nadie ve, como cuando un árbol cae en el bosque, aunque eso crea nietzscheanos y cuánticos dilemas.
En cualquier caso la pieza de Nilo Gallego pone en evidencia que la naturaleza de lo teatral es tan sólo una determinada forma de mirar. El público se sentaba a oscuras en unas gradas en el interior de una fábrica de cara a una gran puerta metálica que se abrí­a de forma automática y encuadraba la carretera, la rí­a, la ladera de la colina y dos ví­as de trenes.
Lo que presenciamos fue una auténtica superproducción. Desde trenes que cruzaban a toda velocidad a corredores de footing que atravesaban el campo de visión con un ritmo y una constancia dignos de una partitura. También hubo lugar para la música, desde el ruido del metal al rozar el suelo, pasando por una canción de tintes lí­ricos, el tecno de un coche que pasa o la sirena de la fábrica.
Tampoco se olvidó la historia del lugar de la mano de una antigua trabajadora de la nave industrial. No querrí­a comentar nada más. Hay cosas que no se deberí­an explicar ni diseccionar: la intensa poesí­a de ayer por la noche la conservaremos de forma í­ntima cada uno de los que estuvimos allí­.
Quim Pujol

ENLACES
Festival BAD Bilbao