El teatro como respirador social: reflexiones sobre las artes de presencia en la pandemia

 

Pues el teatro es como la peste y no sólo porque afecta a importantes comunidades y las trastorna en idéntico sentido. Hay en el teatro, como en la peste, algo a la vez victorioso y vengativo. Advertimos claramente que la conflagración espontánea que provoca la peste a su paso no es más que una inmensa liquidación. Un desastre social tan generalizado, un desorden orgánico tan misterioso, ese desbordamiento de vicios, ese exorcismo total que acosa al alma y la lleva a sus últimos límites, indican la presencia de un estado que es además una fuerza extrema, y en donde se redescubren todos los poderes de la naturaleza, en el momento en que va a cumplirse algo esencial. (El Teatro y la Peste, Antonin Artaud).

 

Es importante decir que este texto fue escrito por alguien que ha practicado teatro callejero, performance e intervención urbana desde 2001 y que trata de analizar la situación actual de este arte tan antiguo y tan inherente a los seres humanos que es el arte teatral, las artes presenciales, escénicas, y sus performatividades.

En este texto, por el momento, no me preocupa la sostenibilidad del teatro, aunque sostengo que es de responsabilidad del Estado, tanto ahora como después. Los términos neoliberales sobre el arte, como economía creativa, o similares, no son mi enfoque en este momento. Si primero necesitamos salvar a las personas y luego a la economía, no tiene sentido pensar en cómo el teatro sobrevivirá económicamente. Si salvamos las personas, el teatro se salvará. Dejemos para más adelante la reflexión sobre su sostenibilidad, por quién y cómo se financiará, y otros temas que a menudo coquetean con el pensamiento neoliberal. Necesitamos sobrevivir como humanidad antes de eso, y para que el teatro no desaparezca, debemos garantizar la supervivencia de los profesionales del teatro a través de políticas públicas estatales.

No es objeto de este texto el análisis de cómo el teatro sobrevivirá en términos de presupuestos. Lo que me propongo aquí es enfatizar cómo el teatro sobrevivirá inherentemente a los seres humanos. Esto es lo que defiendo. Seguramente eso me parece mucho más importante en medio de discursos de expertos económicos que atentan contra a la vida de las personas, poniéndose a dar cuenta de la supervivencia del mercado, en lugar de presentar medios concretos para salvar vidas.

Repito, si las personas logran sobrevivir, salvaremos al teatro y a las artes presenciales.

El teatro que cobra entradas, que tiene lugar adentro de un edificio teatral, puede ser que no encuentre salida. Quizás estos edificios deban transformarse en hospitales, crematorios o cementerios. A menudo, el teatro en el escenario, en las tablas, se ha convertido en una sepultura.

El teatro sobrevivirá en otros espacios físicos y sociales, en otras esferas, en lugar de someterse al espacio arquitectónico y al capital. Si las personas (re)existen, también (re)existirá la interacción social y, de esta manera, (re)existirá el teatro. Pero un teatro que no puede cuantificarse a través de los ojos «invisibles» del mercado. Un teatro que no generará números, o dividendos, que no medirá su efectividad, eficacia y necesidad por el número de personas presentes en cada sesión. El número de espectadores como si fueran los “me gusta” y/o visualizaciones, sino que un teatro que creará experiencias vitales, no virtuales.

El teatro no se mide por los números como actualmente medimos a cada día los mapas y las cifras de víctimas de la pandemia o el número de los fallecidos. Al igual que los muertos, los que hacen teatro, es decir, los que lo miran o los que realizan ambas actividades simultáneamente, no son números, sino vidas. Vidas que se transforman, que se adaptan, así como las formas teatrales.

La problemática actual del teatro no es la misma que la de la industria cinematográfica, no es la misma que la de la industria cultural, de los grandes espectáculos, de los espectáculos realizados dentro de edificios arquitectónicos. Algunas personas anhelan poner fin a las cosas viejas. Así como a otras, los ancianos no les importan un pico. Hay personas que se emocionan simplemente pensando que algo se ha vuelto obsoleto, que una vida ha perdido validez por la cantidad de años que existe. Esta obsolescencia programada generalmente se usa y se abusa en el capitalismo.

Pero, traigo malas noticias a aquellos que anuncian la extinción de este antiguo arte, que nació y morirá con el ser humano: el teatro no ha terminado, nunca terminará. Lo social persiste, y unido a él su performatividad resiste, pues el teatro es un arte que se asemeja a una cucaracha que sobrevive a la explosión de una bomba nuclear. Las ciudades pueden estar desiertas, las calles militarizadas, las personas debidamente protegidas en sus hogares para superar el desafío que esta pandemia impone a los seres humanos, pero el teatro tendrá la capacidad de reinventarse. También recuperaremos las calles, pero este será el foco de un próximo texto.

Y no me refiero a los procedimientos de tele presencia, ya utilizados en la escena contemporánea y que han tenido experiencias desde las últimas décadas del siglo pasado. Menciono experiencias como la del Teatro Lambe-Lambe, para usar un ejemplo mucho más antiguo, en el que una sola persona mira a través de una caja un manipulador de formas animadas, tan o más aséptico que una pantalla LCD, pero indiscutiblemente más vivo, ya que no se parece directamente al audiovisual, es decir, es su impulsor.

Es necesario enfatizar que las actuales respuestas tele presenciales de una parte de los creadores de teatro en medio de esta pandemia también pueden ser acciones inmediatistas e inocentes. Esta proliferación actual bien intencionada de la difusión de piezas grabadas, lecturas dramáticas e incluso piezas que se hacen en vivo en redes (anti) sociales como una solución para este período que enfrentamos, puede tener un efecto exactamente opuesto a su objetivo principal, que es salvar el teatro. También puede no conducir a problemas futuros, ya que es una señal de que existe la ansiedad de que no dejarnos de hacer teatro. Sin embargo, puede ser todo lo que las grandes corporaciones del mercado cibernético anhelan, lo que es dominar esto lo que puede ser la última frontera de la presencia y la precariedad de los encuentros sociales. Dos cualidades que el teatro se ha resistido a perder a lo largo de los siglos.

Una obra de teatro grabada en una plataforma de video, una obra de teatro que se realiza en una transmisión en vivo, desde una red social, pueden ser las últimas trincheras de reificación del teatro como un producto terminado y a ser consumido. Su disponibilidad gratuita a través de plataformas dirigidas por las grandes corporaciones del Valle del Silicio hace que los ejecutivos y accionistas de estas compañías se beneficien y reciban en sus vueltas multimillonarias una nueva modalidad de interacción en las redes: el teatro social se convierte en un teatro de redes sociales. Quizás en ello exista el riesgo de la muerte del teatro, y no debido al coronavirus o en la prohibición de los eventos de aglomeración de personas. El peligro de la muerte del teatro puede estar en esta solución rápida hecha en la ansiedad de este momento que durará la eternidad del instante de nuestras vidas.

En una Sociedad del Espectáculo, término de Guy Debord acuñado en 1967, nuestras relaciones sociales se vuelven mediatizadas por imágenes. La pregunta ahora es ¿cómo recuperamos el cuerpo y los contactos corporales que van más allá de la imagen? El teatro no puede reducirse al plasma visual, no puede reducir sus errores solo a la caída de la conexión.

Ese no será el camino. El Teatro es Peste, una plaga, como solía decir Artaud. Y quizás uno de los remedios para una peste sea exactamente otra. El teatro ha sobrevivido a la Peste Bubónica, a la «Gripe Española», incluso su propio edificio, afortunada o desafortunadamente. Aquellos que hacen teatro ya saben cómo lidiar con aquella noche en que una sola persona fue a ver la obra, con ese evento en el que tuvieron que hacer la obra de una manera que no era la ideal. Quien hace teatro aprende a la fuerza a seguir creando, y a hacerlo, incluso en situaciones adversas y precarias, ya que sabe cómo improvisar y reinventarse. El teatro es adverso y precario, es esencial asimismo si las autoridades públicas no lo consideran esencial.

El teatro y las artes en vivo solo terminarán, si la gente desea que desde ahora sean reemplazadas por cine, cine en vivo, video y la videoperformance. Puede ser contradictorio, pero apuesto una entrada para una obra de teatro a fin de año que nunca se ha hecho y se hará tanto teatro como ahora y en el futuro. La mayoría de las familias que están realmente en casa durante el confinamiento deben haber jugado o invertido sus roles cotidianos para pasar tiempo juntos; miles de personas que fueron a sus ventanas para los cacerolazos en Brasil y gritar «Fora Bolsonaro!»; o cientos que bailaron y cantaron en sus balcones, los corrales españoles al revés, donde actuamos para la calle vacía que nos mira hacia los balcones; el baile de máscaras que se convirtieran las calles y espacios comunes; o los aplausos como un gesto que une a las comunidades en relación a los que están en las primeras líneas de esta batalla pandémica. Tales acciones crean y hacen presente más que nunca las performatividades, las artes presenciales, posibles en ese momento.

El teatro puede tener lugar a la distancia, en las ventanas, entre una persona y otra a una distancia de dos metros, lo que sea. El teatro tiene lugar en cualquier lugar, distópico y utópicamente. Quizás, nunca ha habido tanto teatro como antes, y nunca habrá tanto teatro. Y es inútil decir que el teatro no sobrevive, si tenemos en el occidente toda la asepsia disciplinada de los orientales. En Corea del Sur, China, Japón, por ejemplo, hay numerosas prácticas teatrales, teatros callejeros y en espacios cerrados.

Poner fin a la lógica de los grandes espectáculos y la cuantificación de la cultura puede ser una de las mejores cosas que le han sucedido al teatro en este siglo. Si el tejido social está lesionado, no necesitamos otra medicina que no sea el teatro para curar esta herida que estará abierta durante mucho tiempo. El teatro como respirador de lo social. Ya hemos descubierto la cura para que los encuentros sociales no mueran, incluso durante esta cuarentena.

Pedro Bennaton (traducción de su texto publicado en Revista Gulliver en abril de 2020)

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

4 Respuestas a El teatro como respirador social: reflexiones sobre las artes de presencia en la pandemia

  1. Corola dijo:

    Teatro, calle y contacto humano les extraño inconmensurablemente, no es lo mismo mirar a los ojos que los ojos de una pantalla

  2. Geraldo Moreira Prado dijo:

    Excelente reflexão sobre o papel do teatro nasociedade hoje

Los comentarios están cerrados.