La Caldera abre la convocatoria ordinaria del programa de residencias para el período de enero a diciembre de 2026.
Este año la convocatoria contempla dos modalidades: residencia de investigación y creación, y residencia técnica.
Está previsto acoger un total de 12 proyectos: 10 residencias de investigación y creación, y 2 residencias técnicas.
Dirigida a creadores, colectivos e investigadores vinculados a las artes escénicas, con trayectorias procedentes de cualquier ámbito artístico, que consideren el cuerpo, la danza y/o el movimiento como materia, herramienta o pregunta central en su proyecto. Su procedencia puede ser local, nacional o internacional.
La convocatoria de residencias para el año 2026 cuenta con un presupuesto de 35.000 € destinados directamente al pago a las artistas y compañías (además del presupuesto destinado a cubrir los gastos de producción por parte de La Caldera) en concepto de:
- Honorarios para el desarrollo de la residencia en la modalidad de Investigación y Creación, repartidos entre los proyectos seleccionados en función del equipo artístico, la temporalidad, la duración y otros gastos asociados (con un mínimo de 2.000,00€ brutos por proyecto).
- Honorarios para el desarrollo de la residencia técnica, en la modalidad Técnica, con un importe fijo de 1.000,00€ brutos por proyecto, más los gastos asociados al personal técnico de La Caldera para el montaje y desmontaje.
La Caldera cubrirá los gastos de viajes nacionales e internacionales (hasta un máximo a negociar), así como las opciones de alojamiento.
La Caldera podrá cubrir otros gastos de producción —adquisición de materiales necesarios para el desarrollo de la investigación y la creación—, a negociar en cada caso y a partir de un fondo económico específico y distinto de los anteriores, destinado a estas residencias.
La Caldera es un proyecto sensible a la conciliación entre los tiempos de cuidado y los tiempos de trabajo, y ofrece la flexibilidad y condiciones necesarias (económicas y de producción) para acoger a artistas en procesos de maternidad o de cuidado de otras personas dependientes.
Asimismo, La Caldera trabaja en la elaboración de protocolos internos de atención ante posibles situaciones de incomodidad, abuso o violencia en el desarrollo de los procesos de convivencia y trabajo en el centro.
La Caldera realizará una sesión informativa online sobre las dos convocatorias el miércoles 28 de mayo de 2025 a las 11:00h.
Enlace a la sesión:
https://us02web.zoom.us/j/88578236404?pwd=b35fbsKuZGHNxadJLJbnNj2ESCTT0z.1
Puedes consultar los proyectos seleccionados en convocatorias anteriores aquí.
Modalidades
Residencias de investigación y creación
Destinadas a acoger 10 proyectos en su totalidad o en una fase concreta del proceso de creación. El objetivo es ofrecer tiempo y espacio para profundizar en los procesos y materiales de trabajo en un contexto especializado que permita la maduración y evolución de las propuestas presentadas. Las propuestas podrán plantear diferentes procesos, dispositivos y soportes para la creación, incluyendo expresiones expandidas de la escena.
Ofrecemos:
- Aportación económica en concepto de honorarios (mínimo 2.000,00€ brutos, el resto en función del equipo artístico, temporalidad, duración y gastos de producción asociados).
- Espacio de ensayo gratuito. La temporalidad (intensidad, duración, calendario…) se estudiará y acordará intentando ajustarse al máximo a las necesidades y ritmos de cada proyecto, considerando la disponibilidad respecto a otras actividades en La Caldera.
- La Caldera dispone de tres salas con diferentes dimensiones, configuraciones, equipamientos y posibilidades, que definen el tipo de trabajo que pueden acoger. Se recomienda visitar este enlace para ajustar la propuesta a sus características.
- Gastos de viajes nacionales e internacionales y opciones de alojamiento.
- Posibilidad de acompañamiento y seguimiento artístico durante el proceso de trabajo en diálogo con el equipo de La Caldera.
- Oportunidad de generar contextos adecuados para compartir el proceso de creación y abrirlo a miradas externas con diferentes niveles de exposición en el marco de las Cápsulas de Creación en Crudo.
- Inscripción gratuita a la programación de actividades de La Caldera.
- Opción de participar en distintas actividades, proyectos de intercambio y colaboraciones locales, nacionales e internacionales generados por La Caldera.
- Participación en dispositivos y proyectos de movilidad e internacionalización promovidos desde La Caldera.
- Una sesión gratuita de asesoramiento con Elclimamola.
- Acceso a los espacios y servicios comunes del centro.
- Visibilidad y difusión a través de los diversos canales de comunicación del centro.
Documentación a enviar para la modalidad de creación:
Formulario completo. Rellénalo aquí.
- Descripción del proyecto a realizar, incluyendo breve síntesis de la idea, punto de partida o motivación, líneas generales, metodología, intereses y objetivos del trabajo a desarrollar durante la residencia. [máx. 9.000 caracteres] / Obligatorio
- Equipo artístico, de producción y técnico con CV de los participantes y acompañantes durante la residencia en La Caldera: aspectos más relevantes en formación y experiencia profesional. [máx. 3.000 caracteres] / Obligatorio
- Calendario de trabajo del proyecto y posible periodización de la residencia en La Caldera / Obligatorio
- Imágenes (JPEG) o fragmentos de vídeo de trabajos anteriores o de la propuesta presentada, en caso de estar ya en desarrollo / Opcional
- 1 vídeo de hasta 5 minutos (enlace sin contraseña) de presentación del proyecto en primera persona por parte de las personas solicitantes / Opcional
- Foto retrato del artista o colectivo solicitante / Opcional
- Dossier y otros materiales relevantes para la evaluación con información complementaria: materiales o contenidos relacionados, antecedentes o referentes, trayectoria y trabajos anteriores / Obligatorio
- Especificar si la propuesta cuenta con el apoyo de otros centros o espacios, coproducción o financiación pública / Opcional
Residencias técnicas
La Caldera dispone de una sala de cámara negra con equipamiento técnico, apta para trabajar la puesta en escena y realizar muestras abiertas al público (aforo máximo 100 personas), ideal para acoger residencias técnicas de propuestas de pequeño o mediano formato en su fase final o que requieran un espacio técnicamente equipado por la naturaleza de la investigación.
Ofrecemos:
- Honorarios para la residencia con un importe fijo de 1.000,00€ brutos.
- Cesión de la sala por un máximo de 5 días consecutivos (trabajo técnico) y una semana previa de estudio y trabajo en sala (sin servicio técnico) para facilitar la implementación de la propuesta.
- El calendario y periodo se acordarán con los creadores según las necesidades de cada proyecto y la disponibilidad del centro.
- Equipamiento técnico: iluminación, sonido, proyector de vídeo.
- Servicios y asistencia técnica gratuita para el montaje y desmontaje.
- Si el proyecto requiere otros materiales técnicos no ofrecidos por La Caldera, se estudiará la posibilidad de ampliar o alquilar, acordando previamente las condiciones.
- Se cubrirán los gastos de viajes nacionales e internacionales y posibles alojamientos.
- Posibilidad de acompañamiento y seguimiento artístico durante el proceso de trabajo.
- Oportunidad de compartir el proceso de creación con distintos niveles de exposición a través de las Cápsulas de Creación en Crudo.
- Inscripción gratuita a las actividades de La Caldera.
- Participación en otras actividades, intercambios y colaboraciones locales, nacionales e internacionales promovidas por La Caldera.
- Participación en dispositivos y proyectos de movilidad e internacionalización.
- Una sesión gratuita de asesoramiento con Elclimamola.
- Acceso a los espacios y servicios comunes del centro.
- Visibilidad y difusión a través de los canales de comunicación del centro.
Documentación a enviar para la modalidad de residencia técnica
Formulario completo. Rellénalo aquí.
- Descripción del proyecto a realizar con una breve síntesis de la idea, punto de partida o motivación, líneas generales, metodología, intereses y objetivos del trabajo que se desea desarrollar durante la residencia. [máximo 9.000 caracteres] / Obligatorio
- Equipo artístico, de producción y técnico con CV de las personas participantes y acompañantes durante la residencia en La Caldera: aspectos más relevantes a nivel formativo y profesional. Importante: todos los proyectos presentados en esta modalidad deberán contar con un/a técnico/a propio/a durante los días de residencia. [máximo 3.000 caracteres] / Obligatorio
- Previsión de necesidades de espacio, equipamiento técnico y personal, así como la duración y el periodo aproximado más adecuado para la residencia. [máximo 3.000 caracteres] / Obligatorio
- Calendario de trabajo del proyecto y posible periodización de la residencia en La Caldera / Obligatorio
- Imágenes (JPEG) o fragmentos de vídeo de trabajos previos o de la propuesta presentada, en caso de estar ya en proceso / Opcional
- 1 vídeo de hasta 5 minutos de duración (enlace sin contraseña) de presentación del proyecto en primera persona por parte de los/las solicitantes / Opcional
- Foto retrato del artista o colectivo solicitante / Opcional
- Dossier y otros materiales relevantes para la evaluación con información complementaria: materiales o contenidos relacionados, antecedentes o referentes, trayectoria y trabajos anteriores / Obligatorio
- Especificar si la propuesta está respaldada por otros centros o espacios y si cuenta con alguna coproducción o apoyo público / Opcional
Selección de proyectos
Criterios de valoración:
El criterio principal será la calidad de la propuesta artística y su interés dentro del contexto de la danza y la creación escénica contemporánea. A continuación apuntamos otros criterios o intereses, con carácter orientativo, que coinciden con las líneas de trabajo que desarrolla actualmente La Caldera:
- Claridad en la exposición de la propuesta, metodología, planificación y coherencia del proyecto.
- Nuevas visiones y maneras de abordar la creación, abiertas al riesgo y la experimentación con lenguajes, metodologías y formatos.
- Capacidad de generar un contexto de reflexión y pensamiento crítico alrededor de la propuesta.
- Predisposición e interés en establecer un diálogo con el centro para definir posibles mecanismos para recoger y compartir el conocimiento fruto de las prácticas y los procesos de creación.
- Nos interesa especialmente atender e impulsar la joven creación, así como sostener el trabajo de artistas sénior y dar cabida a prácticas disidentes en el ámbito de la danza y en las prácticas contemporáneas de cuerpo y movimiento.
- Vinculación con otras disciplinas artísticas y ámbitos de conocimiento.
- Proyectos susceptibles de desarrollar acciones de mediación y participación con conexión con los intereses artísticos de la propuesta.
Comisión de selección
La comisión de selección estará formada por profesionales de la danza y las artes escénicas de varias disciplinas y perfiles, externos y vinculados a La Caldera. Una vez terminado el proceso de selección, se hará pública la comisión.
Bases
Esta convocatoria se dirige a personas físicas y personas jurídicas.
Para participar hará falta rellenar el formulario especificando a qué modalidad se opta y adjuntar toda la documentación que se pide según la modalidad.
Para cualquier consulta escribir a: residencies@lacaldera.info
Período de recepción de proyectos, proceso de selección y resoluciones
El plazo para la recepción de proyectos va del jueves 15 de mayo hasta el domingo 15 de junio de 2025 a las 23:59h.
El proceso de selección seguirá los siguientes pasos y plazos:
Del 16 al 20 de junio: fase de preselección interna por parte del equipo de La Caldera.
Del 23 de junio al 28 de julio: fase de selección con la comisión externa.
Entre el 29 y el 30 de julio: reunión final de la comisión.
La resolución de esta convocatoria se publicará el jueves 31 de julio de 2025.
A lo largo del proceso de selección, y si fuera necesario recoger más información, los miembros de la comisión de selección podrán contactar tanto por escrito como telefónicamente con los y las artistas presentadas a la convocatoria.
Una vez publicada la resolución, y entre el 1 y el 5 de septiembre, los proyectos excluidos (no seleccionados) podrán solicitar unfeedback personalizado mediante una conversación telefónica con la dirección artística de La Caldera. El feedback solicitado se agendará a lo largo de los meses de septiembre y octubre. Esta operación se enmarca dentro de las políticas de cuidado y acompañamiento a las artistas y al sector, en el marco de nuestras buenas prácticas en el diseño y publicación de convocatorias públicas.
La Caldera se reserva la posibilidad de invitar a otros artistas y proyectos fuera de esta convocatoria pública, así como de proponer algunos de los proyectos presentados a otras líneas de apoyo.
La Caldera no colabora en proyectos apoyados o producidos por instituciones públicas y estructuras culturales privadas financiadas por el Estado de Israel.