La internacional queer/cuir. El vacío: vih. performance. cuerpo social
19 y 20 de junio en el MACBA
En el contexto de la exposición Carlos Motta. Plegarias de resistencia, el MACBA presenta La internacional queer/cuir. El vacío: vih. performance. cuerpo social, un encuentro de artistas y activistas en torno a la crisis del vih/sida en el tiempo presente, entendiendo el vih/sida como un vínculo que permite conectar diferentes violencias e inequidades que hoy atraviesan al cuerpo social. El programa busca llenar temporalmente el vacío a través de las experiencias y contribuciones estéticas y discursivas de les participantes invitades.
Como agentes culturales reconocemos que el vih/sida es una crisis política que continúa afectando a millones de personas alrededor del mundo y respondemos a la renovada y perenne urgencia que los recientes recortes presupuestales por parte del gobierno estadounidense y otros gobiernos reaccionarios, como el argentino, han generado en países del Sur Global. Percibimos que la supremacía blanca y la dominación hegemónica continúan abriendo grietas coloniales y produciendo inequidades a través de la necropolítica y la extracción. Concebimos este programa como un intento de intervenir colectivamente en un presente en cambio constante, a partir de las potencias poéticas y performativas de agentes culturales, artistas y activistas llamados a participar.
Pensamos en el amplio Atrio del MACBA como un vacío de representación en torno al vih/sida y en la arquitectura posmoderna del edificio como una metáfora de la institucionalización y de los malestares de los que adolece hoy el cuerpo social.
Comisariado por Equipo re (Aimar Arriola, Nancy Garín y Linda Valdés) y Carlos Motta, el evento tomará la forma de un encuentro de mentes y cuerpos cuir y de colectivos disidentes para ampliar imaginarios sobre la pandemia de vih/sida en el presente, más allá de las historias hegemónicas centradas en los años ochenta y noventa en Estados Unidos y poniendo énfasis, en cambio, en las perspectivas locales y las experiencias del Sur Global y en un sentido intergeneracional.
* El vacío es también el título de una obra de Koray Duman, Ted Kerr y Carlos Motta instalada en el pasillo de la planta dos de la exposición Carlos Motta. Plegarias de resistencia en el MACBA.
** Nota: En este proyecto se toma la decisión deliberada de usar vih/sida en letras minúsculas. La decisión responde al trabajo de numerosos grupos que se han movilizado internacionalmente para transformar el peso simbólico que tienen estas siglas y mitigar la notoriedad que imprime su uso capitalizado.
1ª Jornada (19 de junio): SIDA STUDI, Gais Positius, Paquito Nogales, Supervihvents, Circo Crico, Álvaro Romero y Simon(e) Jaikiriuma Paetau.
2ª Jornada (20 de junio): Queers in Palestine, Roma Murua, Facunda Aisa, Luciana Peña, Norma Pérez, Daniela Núñez, Nazario Díaz, Wynnie Mynerva, Alexis Lima, Purita Pelayo y Don’t hit a la negrx.