— MuroTRON

Archive
acció fotogràfica popular

Amaia Bono y Damián Montesdeoca – Del 17 al 26 de noviembre en DT Espacio Escénico

Un intento de musical que explora la palabrería pesada de nuestro lenguaje.

Se trata de una pieza escénica que estudia el peso que las palabras tienen sobre el individuo desde un tono crítico, absurdo y humorístico.
Como ya hicieron en montajes anteriores, este dúo de creadoras aborda la temática del lenguaje con una perspectiva analítica y reflexiva, pero
siempre desde el juego, el ingenio y el disfrute del momento presente.

Vamos construyendo nuestra vida a través de las palabras. Las que decimos, las que nos dicen, las que leemos, las que nos enseñan. Pero, ¿qué sucede cuando las palabras comienzan a pesar?, ¿en qué momento lo hacen? y, ¿qué sucedería si, de repente, nos quedáramos sin ellas?

Las creadoras Amaia Bono y Damián Montesdeoca han indagado en estas cuestiones y el resultado es Palabrería pesada un intento de musical pseudo-cantado, com-puesto e in-terpretado por ellas mismas.

Más información y entradas: https://dtespacioescenico.com/temporada-2022-2023/palabreria-pesada/.

Read More

Programación completa: https://russafaescenica.com/es/programacion-actividades/progact-programacion/.

Read More

Del 11 de mayo al 15 de octubre en el CCCB

La exposición explora el legado estético, filosófico y político del marqués de Sade en la cultura contemporánea desde las vanguardias de principios del siglo XX hasta la actualidad.

El escritor libertino Donatien Alphonse François de Sade (1740-1814) es un personaje polémico que algunas personas han visto como un pensador revolucionario y liberador y otras, como un autor pernicioso y corruptor. Sus escritos pueden interpretarse como una filosofía de la libertad, pero también como una filosofía del mal.

La exposición nos presenta la figura del marqués de Sade y la influencia que su legado ha tenido en el ámbito del pensamiento desde principios del siglo XX hasta nuestros días. Nos muestra el impacto que sus polémicos textos ha tenido en una serie de artistas e intelectuales, y nos explica cómo se ha convertido en un icono muy presente en la cultura de masas. En el siglo XX, se crearon numerosas obras que se referían a él de forma directa o indirecta, lo que puede considerarse una señal de la fascinación, la incomodidad y las contradicciones que sus ideas provocaron durante el siglo pasado, además de una prueba del potencial subversivo de su producción literaria, que hoy en día todavía resuena.

«Sade. La libertad o el mal» nos invita a revisar algunos estereotipos, por ejemplo, los asociados al término sadismo, y a reflexionar acerca de cómo la figura de Sade puede llegar a provocar conmoción y escándalo, por un lado, y ser aclamada como la personificación de la revolución, por el otro. Para realizar este análisis, la exposición nos habla de algunas figuras fundamentales de las vanguardias que han celebrado al autor: Guillaume ApollinaireGeorges BatailleSalvador DalíToyen y Man Ray, entre otros. También nos presenta la visión crítica de Pier Paolo Pasolini y las reflexiones de artistas contemporáneas que hablan de la libertad de expresión, la transmutación de los roles de género, el deseo, la violencia, la institucionalización del terror y el papel de la imaginación pornográfica en la sociedad de consumo.

El recorrido de la exposición contiene documentación de las performances históricas de Jean Benoît y Jean-Jac­ques Lebel, proyectos fotográficos de Marcelo BrodskyRobert MapplethorpePierre Molinier y Susan Meiselas, aparte de referencias a obras de la literatura, el cine y el cómic, y vídeos de entrevistas con filósofos e investigadores. En la muestra, las instalaciones de artistas como Laia AbrilPaul ChanShu Lea CheangTeresa MargollesJoan Morey y Kara Walker conviven con producciones nuevas de Joan Fontcuberta Domestic Data Streamers, con referencias a los trabajos escénicos de Angélica LiddellAlbert Serra y Candela Capitán, y con la filmación de un fragmento de la obra Le retour de Sade, de Bernard Noël, dirigida por Guillem Sánchez Garcia e interpretada por Clàudia Abellán y Joel Cojal.

Apartados de la exposición

La visita a la exposición comienza con un prólogo dedicado a la vida de Sade, prosigue con cuatro ámbitos temáticos en torno a su legado cultural y filosófico y termina con un epílogo acerca de su vocación teatral. Los cuatro espacios centrales de la muestra reciben el nombre de «pasiones», término que proviene de la obra Los 120 días de Sodoma. Así, durante el recorrido, el visitante se encontrará con las «Pasiones transgresoras», ámbito que aborda la influencia sadiana en las vanguardias del siglo XX; las «Pasiones perversas», sección dedicada a los límites de la representación del erotismo; las «Pasiones criminales», espacio centrado en el abuso, la crueldad y la dominación, y las «Pasiones políticas», apartado que aborda la violencia sistémica y el abuso de poder. ¿Debemos considerar la obra de Sade como una filosofía de la libertad o del mal? La muestra plantea esta pregunta que constata que tal vez sean indisociables: sin pensar el mal, es difícil definir la libertad.

La Impropia, un espacio para el encuentro, la conversación y la lectura

En el vestíbulo de la exposición «Sade. La libertad o el mal», encontraréis La Impropia, un espacio de acceso libre con una pequeña biblioteca sobre sexualidades disidentes en el que también tienen lugar encuentros, conversaciones y talleres en torno a esta temática.

Comisariado: Alyce MahonAntonio Monegal

Ampliar la información

Apartados de la exposición

Prólogo: Sade y su filosofía en el tocador

La vida del marqués de Sade estuvo repleta de excesos y contradicciones. Fue perseguido por sus tendencias sexuales, sus posiciones políticas y morales y sus escritos. Pasó veintisiete años en prisión y acabó su carrera montando obras de teatro en el manicomio de Charenton. Aspiraba a ser reconocido como hombre de letras, pero parte de su obra desmedida se perdió. En el siglo XX se asistió a un auténtico culto a Sade gracias a la reedición de sus escritos. Hoy en día, nuevas generaciones de escritores y artistas abrazan su filosofía transgresora y su mensaje revolucionario.

Con obras de Joan Fontcuberta Paul Chan, primeras ediciones de libros de Sade y fragmentos de Salò de Pier Paolo Pasolini.

Pasiones transgresoras

Las vanguardias del siglo XX descubren en Sade a un portavoz de la libertad. Los surrealistas lo reconocen como precursor y numerosos artistas ilustran o invocan su obra. Tras la Segunda Guerra Mundial, el legado de Sade adquiere una dimensión filosófica y, desde entonces, el reto ha sido cómo interpretar su legado: como modelo de transgresión y soberanía o como muestra de los peligros de la racionalidad pura y la libertad absoluta. Durante los años sesenta se realizaron nuevas relecturas de sus textos y también se vinculó el Sade revolucionario con el mayo del 68.

Con obras de Salvador DalíOtto DixLuis Buñuel, Alberto Giacometti y Roberto Matta, libros ilustrados por Leonor FiniToyenAndré Masson Hans Bellmer, y documentación fotográfica de una performance de Jean-Jacques Lebel.

Pasiones perversas

La segunda mitad del siglo XX popularizó la figura de Sade. A partir de finales de los sesenta, paralelamente a la liberalización de la sexualidad, emerge como un icono en la cultura de masas y el underground, sin perder la dimensión perturbadora que provoca escándalo, censura o intolerancia. La influencia de Sade está asociada a la aceptación social de prácticas sexuales no normativas libremente consentidas, tradicionalmente consideradas «pervertidas», y a la reivindicación de la multiplicidad del deseo y el cuestionamiento de los roles de género. En este panorama de aparente tolerancia, la radicalidad de Sade conserva la capacidad subversiva, reclamada por artistas y activistas LGBT+.

Con obras de Pierre MolinierSusan MeiselasRobert MapplethorpeMiguel Ángel MartínJan ŠvankmajerNobuyoshi ArakiQuimera RosaJoan Morey y Carles Santos.

Pasiones criminales

En el siglo XIX, Krafft-Ebing acuñó el término sadismo y, desde entonces, el nombre de Sade se ha asociado al abuso, la crueldad y la dominación. Sade declaró que no era ni un criminal ni un asesino, pero su obra nos obliga a enfrentarnos al lugar del mal tanto en la experiencia humana como en las fantasías. Ante las múltiples manifestaciones del horror, la ciencia se ha interrogado y ha elaborado hipótesis y experimentos sobre lo que denominamos el mal. Los medios de comunicación nos informan cotidianamente de casos de violencia de género, violaciones y abusos infantiles, a la vez que el público exhibe la afición morbosa a consumir noticias sensacionalistas.

Con obras de Sira-Zoé SchmidPaul McCarthyLaia Abril y Domestic Data Streamers, los experimentos de Milgram en Yale y Zimbardo en Stanford, y fragmentos de Funny Games de Michael Haneke.

 Pasiones políticas

Sade está más presente que nunca en nuestra cultura, reflejado en un sistema de valores propio de la lógica neoliberal. Sade nos recuerda que la razón ilustrada es la fuente de los derechos humanos y al mismo tiempo su negación. Se discute acerca de los rasgos sádicos del nazismo y de otras formas de opresión, pero hay que recordar que Sade se opuso a la violencia de la Revolución Francesa y a la guillotina, y que, para sus personajes, la tortura, el expolio y el exterminio son fuente de placer individual. Si bien en la sociedad actual la violencia y el abuso de poder tienen una dimensión colectiva, es necesario examinarlos a la luz de las ideas de Sade para tratar de entender su origen. No se trata de atribuir a Sade todos los males de la humanidad, sino de leer sus escritos como un desafío para poder afrontar lo que significa el mal.

Con obras de Joan FontcubertaTeresa MargollesMarcelo BrodskyKara Walker y Blalla Hallmann.

Epílogo: El escenario de una revolución

La vocación por el teatro acompañó a Sade toda su vida y se entregó a él plenamente mientras estuvo encerrado en Charenton. Para rendir homenaje a esta dedicación, reunimos a una serie de creadores y producciones de las artes performativas en que encontramos ecos de su legado. En el siglo XXI, el nombre y las obras de Sade siguen siendo invocados por el postfeminismo, la teoría queer, el postporno, el teatro, el cine y el arte contemporáneo, que exploran los límites de la prohibición, reivindican el poder del deseo y la imaginación, y ponen de manifiesto la tensión entre las ideas libertinas de Sade y los desafíos morales que plantean.

Con un fragmento de la obra Le retour de Sade de Bernard Noël y muestras audiovisuales y fotográficas de obras de Albert Serra, Candela Capitán, Angélica Liddell y Shu Lea Cheang.

Artículo de Rubén Ramos Nogueira sobre la exposición: https://www.tea-tron.com/mambo/blog/2023/06/29/sade-la-libertad-o-el-mal/.

Más información y entradas: https://www.cccb.org/es/exposiciones/ficha/sade/240940.

Read More

Macarena Recuerda Shepherd – 4 de mayo en Azkuna Zentroa

“Cosa” es la pieza con la que Macarena Recuerda Shepherd cierra su trilogía sobre el ILUSIONISMO. Una investigación que, según sus palabras, le ha llevado a pensar cómo la ilusión conecta con la esencia de lo teatral, exponiendo sobre la escena la convención y la magia, la realidad y su doble, la acción y la ficción.

Este trabajo que comenzó en 2017 ha traído consigo las piezas “!AY! YA!” (2018), investigación sobre las imágenes perceptivas pensadas desde el cuerpo; y “The Watching Machine” (2020), investigación sobre las imágenes perceptivas pensadas desde la luz, la sombra y el reflejo. En esta ocasión, en “Cosa. Intervenir un cuerpo”, investigamos las imágenes perceptivas desde lo escenográfico. Para ello hemos pensado el cuerpo como un material más, cosificándolo hasta convertirlo en atrezzo, explica la artista.Cosa es “una pieza de danza compuesta por un cuerpo de baile objetual. La coreografía de las cosas”.

Más información y entradas: https://www.azkunazentroa.eus/es/actividad/ezenaz-macarena-recuerda-shepherd-cosa-intervenir-un-cuerpo/.

Read More

Del 13 de enero al 22 de enero en Burgos

Programación completa: https://cultura.aytoburgos.es/documents/304588/0/Programa+ESCENA+ABIERTA+2023+%281%29.pdf/3bfbb8df-7207-db73-0b61-687394325d86?t=1671633851416

 

Read More

19 y 20 de noviembre en Teatros del Canal 

Con Societat Doctor Alonso nunca puede darse nada por sentado; anti-apriorísticos ellos, alérgicos a la convención establecida, valga la redundancia, el espacio-tiempo en puro presente que construyen en cada nuevo proyecto es una isla poética que, sin embargo, contribuye a ensanchar indefinidamente el concepto de lo teatral. En esta ocasión, el grupo catalán que comandan Tomàs Aragay y Sofía Asencio presenta una pieza sin palabras a partir del neologismo que le da título: hammamturgia. De un lado, el dispositivo que comúnmente asociamos a la herencia árabe u otomana, que nos ha legado una arquitectura para la sociabilidad, el placer y la higiene. De otro, la dramaturgia, o la habilidad de coser una historia en el tiempo a partir del encuentro entre fuerzas cuya fricción genera un movimiento transformador hacia adelante.

Según la compañía, la hammamturgia vendría a ser como lo otro de la dramaturgia. “Aunque sus orígenes son distintos -explican-, entre el hammam y el drama existe un nexo, una relación significativa. Si en el drama la obra se produce ‘por alguien’, en el hammam es el calor el que produce la obra. La hammamturgia remite a una relación con las condiciones atmosféricas que producen la transformación de la forma-obra”. El calor mueve las partículas de un cuerpo a mayor velocidad y en ese movimiento, el cuerpo ocupa más espacio. La hammamturgia no tiene autor, entendido a la manera dramatúrgica, sino que se vincula con el ‘suceder’, con aquello que pasa, aquello que opera el cambio. Hay un fuego, un calor, que nos concentra a su alrededor hasta estar en su mismo centro. Por eso, como público, en esta propuesta habitamos el mismo espacio que la acción, estamos más dentro que fuera o directamente somos la acción, quién sabe. Hammamturgia genera y capta el flujo de los cuerpos y las cosas en el espacio, una sucesión que no explica nada, sino que propone y activa transformaciones, una obra coreográfica en definitiva, que trabaja con el espacio y el tiempo.

Dicho todo esto, no hay que tomar lo del hammam por lo literal, no hay que llevar el bañador ni se nos empañarán las gafas con los vapores. El público accede descalzo a un gran cubo blanco y cada cual elegirá su lugar en el espacio. Hay cuatro aberturas en cada uno de los lados del cubo por las que entran y salen también las cuatro performers que ejecutan las acciones, dando vida a láminas de plástico de distintos tamaños, colores y texturas con las que hacen palpable las metamorfosis de la materia sometida al movimiento. “La fuerza de la propuesta -relataba una crónica tras su estreno en marzo en el teatro Le Grutli de Ginebra (coproductor da la pieza)- reside en el carácter eminentemente inorgánico de la sustancia elegida para reflejar lo humano (…) Un grupo de artistas irreverentes agota los recursos metafóricos de un material derivado de los tan odiosos combustibles fósiles”. Cuerpos y cosas en el espacio en un flujo interminable, un suceder que no cuenta nada, sino que propone y acciona transformaciones de esos cuerpos, de esas cosas y de ese espacio. La propia Sofía Asencio, junto a la artista plástica Beatriz Lobo, el bailarín y creador coreano Kim Kidows y Ana Cortés (con el concurso de Serrucho y CUBE.SZ en la concepción del espacio y la iluminación), son las encargadas de avivar el fuego para acometer la mutación y generar la tensión entre la transformación y la pulsión humana de fijar en imágenes lo que sucede. Humor, paradoja, belleza y poesía inesperada, abluciones en el devenir siempre cambiante de un río que, siendo el mismo, nunca propone un baño igual.

Más información y entradas: https://www.madrid.org/fo/2022/hammamturgia.html

Read More

Sofía Montenegro – Del 27.10 al 30.12 en Can Felipa

La pràctica artística de Sofia se centra a investigar maneres de produir imatges en el pensament, incorporant diverses metodologies que vinculen allò visual amb allò sonor i l’acció en un espai. A ‘Ya ha salido el sol’ revela una mirada contemplativa de la sala de Can Felipa entrellaçant diverses capes de so, contorns i llums. La mostra registra l’interstici que té lloc entre el crepuscle i la penombra.

*Hora recomanada de visita: abans de les 18.00 h

Read More

Del 20 de octubre al 26 de febrero en el MACBA

María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito es la primera exposición dedicada a la práctica de María Teresa Hincapié (1954–2008), artista colombiana especializada en lo que podríamos llamar «la poética de lo doméstico» en la performance, transformando acciones rutinarias en actos simbólicos para crear así una metodología en su práctica. María Teresa Hincapié tenía una definición particular de lo performativo, que ella solía llamar «entrenamiento». Lejos de cualquier categorización específica, su práctica oscilaba entre vida, creación en movimiento y una búsqueda de lo místico.

La exposición revela la importancia de la comprensión de María Teresa Hincapié sobre la creación artística donde lo efímero y la mutabilidad son necesarios para una «búsqueda de lo sagrado». Utilizando el potencial del afecto como mecanismo de interacción con la artista fallecida, la muestra reivindica la interacción colectiva como productora de conocimiento y   vehículo imperativo de transmisión.

En 1990 María Teresa Hincapié (1954-2008) recibió el Primer Premio en el XXXIII Salón Nacional de Artistas Plásticos de Colombia por su performance de larga duración Una cosa es una cosa; era la primera vez que se otorgaba este premio a una obra efímera, no objetual y a una mujer. La acción consistió en colocar todas las cosas que la artista poseía en su casa en el espacio expositivo; a lo largo de varias semanas y durante ocho horas diarias continuas, se dedicó a crear una danza con su cuerpo mientras reorganizaba los diferentes elementos según criterios cambiantes. Recibió nuevamente esta distinción en 1996 con Divina Proporción, obra performativa en la que permaneció varios días viviendo en el espacio expositivo mientras caminaba muy lentamente y sembraba y regaba la hierba y la tierra sobre el suelo de hormigón.

Hincapié nació en Armenia, Colombia, y murió a los 54 años tras una larga enfermedad. Se convirtió en una figura clave en el desarrollo de la performance durante las décadas de 1980 y 1990 y fue una voz reflexiva que exploró las prácticas corporales. Inicialmente formada en teatro como miembro del grupo Acto Latino e influenciada por las ideas de Jerzy Grotowski (1933-1999) y el horizonte experimental que este director de teatro polaco había abierto en torno al concepto de «teatro pobre», así como por  las exploraciones de Eugenio Barba, Hincapié se interesó por una dramaturgia limpia y simple. A mediados de los ochenta, su práctica viró definitivamente hacia una mayor indagación de lo performativo, marcando un momento seminal en la génesis de las prácticas artísticas contemporáneas en Colombia. La exploración de la vida cotidiana y la transformación de acciones rutinarias en actos simbólicos crearon una metodología para su práctica. El arte se convirtió en la guía de su existencia, no solo proporcionando un marco para su creatividad sino también influyendo en su ética y comprensión de la política. En 1995 inició su ambicioso proyecto Hacia lo sagrado con una caminata desde Bogotá hasta San Agustín, en un viaje que duró veintiún días, durante los cuales combinó la experiencia de conocimiento sobre el país, su supervivencia y acciones rituales con un pensamiento místico que, a partir de ese momento, se convirtió en el núcleo fundamental de su poética.

Se plantean múltiples interrogantes cuando se intenta exponer la obra de María Teresa Hincapié en un museo con el propósito de dar a conocer la trascendencia de su práctica, y a la vista de una nueva concepción del cuerpo y su contexto en el ámbito de la performance. ¿Cómo visibilizarlo con documentos de archivo, fotografías, vídeos u obras sobre papel? Al querer incluir la fisicidad, el gesto, la quietud, el silencio, el movimiento y la presencia que emana de su obra, evitando al mismo tiempo un re-enactment –al que ella era completamente contraria–, la propuesta para la exposición María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito en el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) y el MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona, pasa por combinar nuevas voces inspiradas en la práctica de Hincapié.

Por lo tanto, en esta primera exposición dedicada al trabajo de la artista se presentará una vasta selección de sus obras: material de archivo procedente de performances, fotos, vídeos, documentación escrita, diapositivas, testimonios visuales, etc. También se incluirán las obras realizadas por José Alejandro Restrepo para ser interpretadas por Hincapié, así como tres proyectos encargados específicamente para la exposición que abren un imprescindible debate sobre el movimiento, los cuerpos y el legado cognitivo de una práctica en sí abocada a la transformación.  Los artistas y colectivos invitados a desarrollar una nueva obra que dialogue con el lenguaje performativo de María Teresa Hincapié son: María José Arjona (Colombia), Coco Fusco (Estados Unidos) y Mapa Teatro (Colombia), cuya praxis está íntimamente vinculada a la de la artista. Con el objetivo de establecer el potencial de afecto como mecanismo para interactuar con la artista fallecida, la intención subyacente sería reproducir una actitud que Hincapié secundó durante su vida y carrera artística y que está asociada a la idea de compartir y de crear comunidad. A finales de los noventa, adquirió unas tierras (La Fruta) en la Sierra Nevada de Santa Marta donde creó una residencia de artistas que llamó Aldea-escuela, un proyecto que mantuvo vivo hasta sus últimos días. Hincapié estaba convencida de que vivir en colectividad era un modo de producir conocimiento y un vehículo imperativo para la transmisión del mismo.

Más información y actividades relacionadas: https://www.macba.cat/es/exposiciones-actividades/exposiciones/maria-teresa-hincapie-si-este-fuera-principio-infinito.

Read More

Cris Balboa – 21 de octubre en Praza do rei (Vigo)

 Technocracia trata a festa como lugar de comuñón, como mecanismo de reprogramación mental, de ruptura co cotiá, de hedonismo físico e emocional, e tamén como unha metodoloxía de creación a partir do corpo en movemento e a masa, onde expandir a nosa experiencia escénica ao incluír ao público como parte esencial da peza a través das accións que se xeren.

Trátase de deixar de crear ficcións para deixarnos crear polos feitos intentando preservar a nosa calor interna, a nosa frescura e bondade humana contra a tiranía da orde.

 Más información y entradas.

Read More

Victoria Aime/El Temblor – 27 de spetiembre en Teatro Pradillo

En algún rincón del Universo, la Pastora Intergaláctica encuentra el Voyager Golden Récord, lo escucha y decide visitar la Tierra. Después de aterrizar en la Rosaleda del Parque del Oeste de Madrid, se dirige hacia el norte. En una escala en Gante, entra en la catedral San Bavón para ver el retablo del Cordero místico. La Pastora se queda pasmada. Se acaba de enamorar sin remedio de aquel Cordero. Camina hacia él, entra en la pintura. La música y el canto de los ángeles acompañan su marcha. La Pastora besa el Cordero.
HET LAM GODS. Primera parte: La Pastora. ‘Idilio’ es un drama pastoril de ciencia ficción, una historia de amor interespecie que se presenta bajo la apariencia de un retablo en movimiento liberado de la materia y sus dimensiones espaciales.

Más información y entradas: https://www.teatropradillo.com/het-lam-gods-primera-parte-la-pastora-idilio/.

EL TEMBLOR somos Victoria Aime y Borja López. Deseamos crear ficciones arraigadas en el conocimiento humano, en la ciencia y la filosofía pero también en la pintura y la música, tratando de proponer objetos de contemplación y reflexión. Trabajamos en espacios teatrales y no convencionales desde la composición coreográfica y la escritura. Hasta la hora, hemos creado El título es Amor (2018), contando con el apoyo de la sala Baratza-Aretoa (Vitoria-Gasteiz) estrenado en DT Espacio Escénico, Madrid. Victoria Aime desarrolla actualmente el ciclo HET LAM GODS.

Read More