— MuroTRON

Archive
Exposición

June Crespo | Galería Carreras Múgica | 15.12.2017-24.02.2018

En un artículo sobre Franz Mesmer, el fisiólogo austriaco que sostenía poder curar enfermedades, canalizando un “magnetismo animal”, Christopher Turner dice que “Los mesmeristas lioneses afirmaban que sus pacientes podían ver sus propias entrañas al entrar en trances sonámbulos y de esa manera hacer auto-diagnósticos asombrosamente precisos.[1]” De la misma forma, cuestionar la unidireccionalidad de la visión hacia el exterior, volviéndola hacia lo interno, parece una constante en el trabajo reciente de June Crespo (Pamplona, 1982).

Las esculturas que componen Ser dos, la segunda exposición de Crespo en CarrerasMugica, se manifiestan en gran medida como superficies que no tienen ni interior ni exterior, o como puntos de entrada, orificios de dos tipos: arquitectónicos (drenajes, alcantarillas) o del cuerpo. Estos últimos son sugeridos burdamente a través de la escala humana y tienen un carácter abyecto, algo que aparece consistentemente cuando Crespo evoca el cuerpo, aquí y en trabajos anteriores. Las vasijas de cera que prestan su boca a estos cuerpos en ciernes forman una suerte de perineo; están vestidas con ropa barata sintética: ven a conocer la Lady Line de Gioni Feroli. Estas formas también aparecen en metal, amarradas a las columnas del espacio exposición. Sus oquedades casi secretan los restos de su fabricación. La palabra “orificio” viene del latín orificium que a su vez está formada por os o or, “boca”, y facere, “hacer”. Es un hueco activo.

Crespo siempre encuentra sentido en su trabajo después de los hechos. Es una estrategia metodológica mediante la cual la artista produce formas y las combina, revelando una tensión entre los elementos que se manifiesta en su fricción, fusión o distancia leve. Es el caso de las  piezas Architecture dismembered, que producen una especie de paisaje, un horizonte industrial decadente, una acumulación fantasmal. Crespo hace guiños a una series de referencias de la cultura material popular pero las trunca intencionalmente antes de que puedas enunciar algo. Están presentes, pero de algún modo vacías.

Existe una relación dialéctica entre las formas tímidas y fortuitas que surgen de la experimentación con nuevas técnicas y la memoria incrustada en la acumulación de la práctica. Lo artesanal sirve para desviar la intencionalidad y apuntar hacia la importancia de lo incidental que aparece en el proceso de producción y encuentra su lugar una vez nace como forma, como en el caso de las vasijas de metal “defectuosas” o las superficies de cemento “rotas” cuyas aberturas permiten ver a través de varias capas de materiales al conectarse a través de la estructura. Esta metodología aplana cualquier relación jerárquica entre los elementos que se combinan en sus trabajos para convertirse en peana, marco y escultura a la vez.

La obra de Crespo es el resultado de una serie de decisiones conscientes e inconscientes, una traducción de los intuitivo a lo sensual, de lo latente a lo visible, resistiéndose a la narrativa – aunque esta pueda surgir en un segundo tiempo. Hay una transgresión persistente de la forma y una recombinación de elementos a partir de la transformación material constante, especialmente en las piezas Instrumentos y fetiches creadas con ensamblajes de cera hechos a partir de moldes de objetos cotidianos (discos de vinilo, rotuladores etc), una vez fundidos son cortados y soldados nuevamente.

Ser dos cita tímidamente la obra del mismo nombre de Luce Irigaray al hacerle honor a la indeterminación y escapar la identificación.

Catalina Lozano, 2017

[1] Christopher Turner, “Mesmeromania, or, the Tale of the Tub,” en Cabinet, Issue 21- Electricity, Primavera, 2006. http://www.cabinetmagazine.org/issues/21/turner.php . Ültima consulta 19 de diciembre de 2017.

_________________________________________________________________________

June Crespo (1982 Pamplona) se licenció en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco en 2005 y ha completado recientemente una residencia en el programa De Ateliers (Amsterdam 2015-2017). Ha realizado exposiciones individuales como: Chance Album nº1 galería etHALL (Barcelona 2016), Kanala en MARCO (Vigo 2016), Cosa y Tú  en la galería Carreras Múgica (Bilbao 2015). Entre las exposiciones colectivas en las que ha participado destacan: Deep State (De Ateliers, Amsterdam 2017) Generación2017 (La Casa Encendida, Madrid 2017); HYPERCONNECTED (Moscow Museum of Modern Art 2016); fluxesfeverfuturesfiction (Azkuna zentroa, Bilbao 2016); Wild Things (The Green Parrot, Barcelona 2014); Hitting it off  (P-exclamation, New York, 2014); Pop Politics (CA2M, Madrid 2012); Antes que todo (CA2M, Madrid, 2010).

 

Read More

Del 16 de septiembre al 15 de octubre en el CA2M

Comisario: Mathieu Copeland.

Una exposición coreografiada consta únicamente de movimientos. Reúne las obras coreografiadas para la exposición por artistas, coreógrafos y músicos de fama internacional. Durante un mes, tres bailarines ocupan constantemente los espacios de exposición e interpretan una coreografía de gestos, figuras y desplazamientos, con arreglo a las partituras e instrucciones escritas por Cecilia Bengolea, Jonah Bokaer, Tim Etchells, Karl Holmqvist, Jennifer Lacey, Roman Ondák, Michael Parsons y Michael Portnoy.

En ausencia de decorado, luz dramática y música, los gestos “resuenan” en las galerías vacías del CA2M, donde los bailarines centran toda la atención. Lo único que acompasa las representaciones son los horarios de apertura del centro de arte y la duración de la exposición. Los gestos, encadenados en un continuum sin fin, se convierten en formas abstractas y flotantes que se despliegan y vagan por el espacio.

La relación con el espectador queda profundamente alterada: ya no es él quien da vueltas alrededor de las obras, sino ellas las que dan vueltas a su alrededor y le arrastran con su impulso. La proximidad turbadora de los bailarines y sus desplazamientos, a menudo imprevisibles, le obligan a ponerse él también en movimiento, a cambiar permanentemente de posición.

Una exposición de Mathieu Copeland que se forma y evoluciona a lo largo del tiempo y solo se fija en la memoria, porque al final lo único que queda es el recuerdo de los gestos efectuados.

Una exposición coreografiada es una coproducción original de la Kunsthalle de St Gallen (Suiza) y de la Ferme du Buisson, de Noisiel (Francia), donde la exposición se celebró, respectivamente, del 1 de diciembre de 2007 al 13 de enero de 2008 y del 8 de noviembre al 21 de diciembre de 2008. La muestra es un hito importante en la historia de las exposiciones y su relación con la danza y las artes visuales. Retomada, modificada y ampliada siguiendo las pautas de la exposición original, Una exposición coreografiada se programa de nuevo del 16 de septiembre al 15 de octubre de 2017 en el CA2M, ocupando los espacios del centro de arte para brindar la experiencia única de una exposición de movimiento con un conjunto de formas desbordantes y de posibles significados.

Publicaciones

Más allá de la experiencia única que es Una exposición coreografiada, una multitud de preguntas surgidas de la exposición se han abierto camino hasta el libro Coreografiar exposiciones. El libro, a la vez un manifiesto y una antología, reúne a más de treinta artistas plásticos, coreógrafos, músicos, realizadores, teóricos y comisarios internacionales. Ahora se está traduciendo al español por primera vez, complementado con un nuevo prólogo de Mathieu Copeland y un ensayo de Manuel Segade. En Coreografiar exposiciones, se ofrece una notable perspectiva general de la relación existente entre la coreografía y las exposiciones y se analiza la organización de ésta exposiciones a través del prisma de la coreografía, partiendo de los términos que componen la componen una exposición: partitura, cuerpo, espacio, tiempo y memoria.

Con la participación de: Kenneth Anger, Jérôme Bel, Julien Bismuth, Giovanni Carmine, Boris Charmatz, Mathieu Copeland, Tim Etchells, Barbara Formis, Maite Garbayo Maeztu, Kenneth Goldsmith, Amy Greenfield, Abbie Hoffman, Karl Holmqvist, Pierre Huyghe, Myriam van Imschoot, Jennifer Lacey, Leclubdes5, Franck Leibovici, Pablo León de la Barra, André Lepecki, Alan Licht, Raimundas Malašauskas, Loreto Martínez Troncoso, Malcolm McLaren, Gustav Metzger, Lilo Nein, Phill Niblock, Hans Ulrich Obrist, Michael Parsons, Julie Pellegrin, Mickaël Phelippeau, Claude Rutault, Manuel Segade, Irena Tomažin, Catherine Wood.

Intérpretes

Joaquín Abella, Pablo Durango, Amalia Fernández, David Herraez, Inma Marín, Lara Ortiz, Patricia Roldán Y Tania Arias Winogradow.

Actividades paralelas

Visitas viernes 19:00. En octubre 18:30

Prensa

Nota de Prensa (descargar)

Read More

Ania Nowak | Ars Santa Mónica | Investigación performativa, 12.09 – 29.10.2017, Nivel 0

De y con: Raquel Alamo Bergström, Mar Medina Diaz, Duen Xara Sacchi.

Asesoramiento en dramaturgia: Julia Rodriguez, Mateusz Szymanówka.

Vídeo: Melanie Jame Wolf, Ania Nowak.

Texto: Irina Mutt.

Comisaria: Sonia Fernández Pan.

Este es un ejercicio de escucha de los materiales desde su capacidad para sentir, coexistir y convertirse en insoportablemente íntimos. Es también una invitación hacia una práctica generativa de atención constante que oscila entre lo háptico y lo visual, lo desconocido y lo discernible, lo evolutivo y lo momentáneo. Matters of Touch trata de superficies como zonas de centelleo y micro-cambio, de placeres que palpan y temporalidades porosas.

Si, como dice Anne Carson, el contacto es crisis, ¿cómo puede el compromiso con el tacto crear modos de pensar y de ser encarnados que puedan eludir la exclusión y solidificación en una identidad? ¿Cómo puede convertirse el movimiento de presionar en una estrategia para percibir la política menos perceptible que ocurre sobre y debajo de la superficie de nuestra piel? ¿Puedo tocarte con el fondo de mi corazón?

Las prácticas artísticas contemporáneas que trabajan con el cuerpo y a través de él son percibidas frecuentemente como inmateriales. Sin embargo, el cuerpo humano es materia. Como también son cuerpos las entidades no humanas que coexisten en el entorno. Así como la materialidad del cuerpo ha sido obviada en privilegio de los discursos que produce, la cuestión del contacto ha sido entendida frecuentemente desde una dimensión antropocéntrica. Muchos de los análisis que se han hecho sobre el cuerpo en los últimos años se han centrado en los discursos sobre el cuerpo y no tanto en consideraciones sobre su materialidad constituyente. Hacer que todos los cuerpos importen, humanos y no humanos, reclamando la dimensión política que se inscribe en toda la materia, apunta hacia una nueva ética que tiene consecuencias prácticas y no sólo discursivas. Necesitamos pensar la materialidad misma de los cuerpos y las interacciones que se producen gracias a ella: formas de contacto, experiencias vividas, situaciones incorporadas y sustancias biológicas que son igual de importantes que los discursos que producimos. Que son parte constituyente de dichos discursos. Como también necesitamos pensar en otras modalidades de contacto que no jerarquicen unos cuerpos sobre otros.

Matters of Touch es la tercera de la exposiciones que forman parte del ciclo anual The more we know about them, the stranger they become. A través de 4 proyectos individuales y toda una serie de actividades relacionadas, este ciclo investiga la agencia del objeto -el sistema de relaciones que este posibilita o incluye- y la implicación de la materia dentro de un nuevo cambio de paradigma en el cual el sujeto queda desplazado del centro de fuerzas del conocimiento y deja espacio a otras entidades. No se trataría tanto de dejar que los objetos y las cosas hablen por sí mismos, como de entender y poner en práctica otros sistemas de relaciones en los cuales la distribución de valor entre sujetos y objetos sea más equitativa y, en consecuencia, política.

Ania Nowak (Cracovia, 1983) coreografía cuerpos, lenguaje y situaciones. Vive y trabaja en Berlín, donde investiga el amor como una estrategia para generar conocimiento y explora el potencial de la ambigüedad, así como las zonas intermedias en los procesos de encarnación y creación de significados.

Read More

David Bestué, Motor de sangre sobre banco de arena y vasos de hueso y mármol, 2017. Resina, arena, harina de sangre, y polvo de mármol y hueso. Medidas variables

Museo Reina Sofía | Del 13 de septiembre de 2017 al 26 de febrero de 2018 | Edificio Sabatini: Planta 1 y Sala de bóvedas

David Bestué (Barcelona, 1980) ha llevado a cabo en los últimos años una serie de proyectos escultóricos centrados en una revisión crítica de determinados acontecimientos históricos y desarrollos estético-formales que caracterizaron las vanguardias del siglo pasado en los campos artístico, arquitectónico y literario.

Para la exposición ROSI AMOR, concebida específicamente para el Programa Fisuras, el artista propone una investigación material y formal inspirada en los barrios madrileños de Las Tablas y Vallecas, y en el Monasterio de El Escorial. Cada uno de estos lugares está asociado a diferentes técnicas escultóricas que identifica a su vez con la estética de lo empresarial, lo popular y lo histórico.

La exposición irá acompañada de un folleto que incluye una conversación del artista con María Salgado, poeta que desarrolla asimismo un trabajo de recuperación del pasado.

David Bestué ha realizado exposiciones individuales en García Galería, Madrid, o La Capella, Barcelona, y ha expuesto en citas internacionales tan relevantes como la Bienal de Venecia (junto a Marc Vives) en 2009, o Gasworks, Londres, en 2010.

Read More

«(…) lo que para él es fracaso a nosotros nos parece un camino,

por lo menos una señal en el camino»

El perseguidor, Julio Cortázar

 

Salirse de línea es una propuesta expositiva que reúne ocho proyectos articulados a partir de la idea de errar. Etimológicamente, el verbo errar proviene de la palabra latina errare, y en su significado primigenio remite a la idea de vagar, de deambular al azar, sin un rumbo fijo. De esta primera acepción, se deriva la idea de de estar equivocado, en el sentido de desviarse o perder la buena orientación intelectual o moral y, finalmente, de esta última surge la idea de errar como sinónimo de equivocarse, de no acertar o de apartarse de la verdad.

Permitirse perder un cierto control sobre la propia práctica, aceptar el desarrollo no lineal en el seno del proceso creativo de una obra, son elementos que comparten  algunos de estos proyectos. Vagar, ir al azar sin rumbo fijo, son acciones que definen el proceso de creación de estas propuestas, permeables al hecho de que lo imprevisto, lo que se escapa a nuestro control, intervenga en ellas, las condicione o las conforme. En este sentido, la deriva, el desplazamiento incontrolado, ya sea a través de un espacio físico o sobre la superficie de un soporte material, emerge como práctica central.

Por otra parte, el error o equívoco – propio o externo – aparecen como epicentros de otra serie de proyectos. En estos, la extrañeza y el desconcierto que provoca el error motivan la activación de otros discursos y relatos. De esta manera, el equívoco se convierte en una especie de fisura, una grieta que rompe con las expectativas y los consensos, a la vez que abre un abanico de posibilidades. No estigmatizar el fracaso, no descartar el error si no más bien al contrario, trabajar a partir de la perplejidad que genera, para incorporarlo, apropiárselo, pensarlo y así aproximarse a lo real des de otra perspectiva.

Rita Andreu, comisaria

Más información: web-desplegable_sortir-se-de-la-linia.pdf (287,43 KB)

Read More

Sala de Arte Joven. Del 1 de junio al 23 de julio.

La Sala de Arte Joven presenta la exposición “En los cantos nos diluimos”, segundo proyecto ganador de la VIII edición de “Se busca comisario”. La muestra, comisariada por María Montero Sierra, se plantea las posibilidades del modelo expositivo a partir de la experimentación de las artistas con la performance, el taller, el happening, la coreografía y la conferencia ‘performativa’ para definir sus obras en la sala.

La exposición presenta las obras de las artistas Leonor Serrano Rivas, Anna Moreno, María Mallo, Rosana Antolí y Cris Blanco. Partiendo de formaciones complementarias como las Bellas Artes, la Arquitectura y las Artes Escénicas, las artistas se han apropiado de manera diferente del espacio dado y de los tiempos marcados: antes, durante y después del evento; aceptando y bordeando esta condición de acuerdo a sus investigaciones.

Durante seis semanas, cada miércoles llevarán a cabo una serie de eventos y acciones en la propia sala cuyos resultados se irán incorporando a la exposición. La condición de apertura que ostenta la Sala de Arte Joven es un marco idóneo para presentar las obras existentes y de nueva producción de estas artistas que trabajan en los márgenes de clasificaciones únicas.

Las artistas interpelan al público a partir de sus obras interdisciplinares. Mientras Leonor Serrano Rivas en An Ornamental Way of Moving rechaza la expectación del evento incluyendo varios elementos fuera del horario de apertura de la Sala de Arte Joven; Anna Moreno nos invita al happening The Drowned Giant, un reenactment de aquel que en 1970 Ricardo Bofill organizó a propósito de su proyecto no realizado en Moratalaz, La ciudad en el espacio. Entre tanto, y durante 10 días, María Mallo conducirá el taller para construir la obra Una arquitectura para ecosistemas emocionales diversos, visible en sala. Por su parte, Rosana Antolí convertirá su espacio, por un día, en un estudio de grabación donde los participantes reproducirán sus gestos convirtiéndose en el segundo mapa de la serie de coreografías cotidianas Virtual Coreography. Cris Blanco, por último, realizará la conferencia ‘perfomativa’ Ciencia-ficción, donde conjugará las posibilidades de la dinámica clásica del aprendizaje con el género musical y la interpretación. Con cada nueva acción, la exposición se vuelve a construir.

Además, acciones y eventos se alternan con mesas redondas y talleres a cargo de Oriol Fontdevila, Pablo Martínez, Judit Vidiella, Georg Zolchow y participantes del Programa Sin Créditos. Todos ellos revisarán los diferentes formatos artísticos planteados y las consiguientes posibilidades del modelo expositivo.

Calendario de eventos:

Miércoles 31 de mayo
Leonor Serrano Rivas, An Ornamental Way of Moving Proyección en horas de cierre de 22.30 a 23.00h

Jueves 1 de junio | Mesa redonda
Con Pablo Martínez y Georg Zolchow.
Horario: 18.00 -20.30h

Del sábado 3 al martes 13 de junio | Taller María Mallo, Una Arquitectura para Ecosistemas Emocionales Diversos.
Necesaria inscripción previa en el formulario electrónico –clic aquí

Miércoles 7 de junio
Anna Moreno, The Drowned Giant. Happening, junto al metro de Pavones, Moratalaz.
Horario: 19.00 – 22.00h

Miércoles 14 de junio | Presentación
María Mallo, Una Arquitectura para Ecosistemas Emocionales Diversos Horario:19.00 a 20.30 h

Jueves 15 de junio | Taller
El canto punzante. En los extremos de la mediación.
Oriol Fontdevilla y Judit Vidiella presentan estrategias curatoriales sobre el nombrar y definir del espacio expositivo y su función de mediación.
Horario: 18.00 a 20.30h

Jueves 22 de junio | Mesa redonda
Artistas instigadores e instituciones recolectoras.
En colaboración con los participantes en Programa Sin Créditos.
Horario: 18.00 a 20.30h

Miércoles 28 de junio
Rosana Antolí.Virtual Choreography. Grabación del nuevo mapa de Virtual Choreography: The First Gestures Virtual World Map
Horario: 18.00 a 19.30h

Miércoles 5 de julio | Conferencia ‘performativa’
Cris Blanco. Ciencia-ficción.
Horario: 19.00 a 20.00h

Todos los eventos se realizarán en la Sala de Arte Joven (Avenida de América, 13), excepto el happening de Anna Moreno del 7 de junio, que se celebrará en la salida del metro de Pavones

Comisaria: María Montero Sierra

Organiza: Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid

Paralelamente a la exposición tendrá lugar un programa de visitas dinamizadas que tendrán lugar de martes a viernes de manera gratuita. Para reservar haz clic aquí

Datos prácticos:
Sala de Arte Joven
Avenida de América, 13

 

Read More

Paula García-Masedo y Andrea González

Twin Gallery | Exposición abierta del 5 al 27 de mayo de | X a V, de 17 a 21 h. / S 11.30 a 14 h. 

> Inauguración: viernes 5 de mayo de 19 a 21.30 h.

(Calle San Hermenegildo 28, Madrid)

Gotelé constituye el primer proyecto expositivo desarrollado conjuntamente por las artistas Paula García-Masedo y Andrea González. Una intervención site-specific en el espacio de una galería de arte que profundiza en buena parte de las pautas experimentales contenidas en The Way Things Go (Caniche, 2016) acerca de las inesperadas dinámicas que generan los flujos de información así como las propias cualidades y simbolismos de los objetos.

En esta ocasión toda la carga semántica se sintetiza de una manera radical y violenta sobre los paramentos verticales de la galería. Contenedores asépticos y silentes forzados por un expresionismo neo-barroco e impostor.

La asepsia volverá a las paredes una vez finalizada la intervención, ilustrando un proceso totalmente improductivo, haciendo en definitiva cosas que no conducen a nada, a la manera de Francis Alÿs. Poner el foco sobre el puro espacio físico delimitado y sobre los estériles y efímeros procesos de transformación del entorno desvela igualmente un contexto socioeconómico complejo que genera recorridos entre lo amateur y lo profesional, entre lo privado y el espacio público relacional.

El doméstico gotelé, concebido para disimular la imperfección de los paramentos, se proyecta sobre el cubo blanco, dispositivo igualmente simulador de realidades y ajenidades.

La intervención se complementa mediante un juego de espejos propositivos que enuncia la propia destrucción de la pieza. El Proyecto para recuperación de paredes lisas de galería de arte no viene a documentar la intervención que tenemos ante nosotros sino a dar cuenta de su futuro.

Read More

27 abril–10 septiembre, 2017 

Con Luz Broto, Diego Delas, Marta Fernández Calvo, PLAYdramaturgia,
Wilfredo Prieto, Leonor Serrano Rivas, Julia Spínola y Marc Vives

Comisariado por Beatriz Alonso

Julia Spínola, Moles y manchones, 2017. Vidrio, dimensiones variables.

Casa Museo Lope de Vega, Museo Casa Natal de Cervantes, Centro de interpretación de Nuevo Baztán y Museo Picasso Colección Eugenio Arias nos ofrecen una lectura alrededor de distintas figuras y momentos de nuestro pasado histórico, más o menos reciente, no estando ninguno de ellos dedicado a la producción artística actual. ¿Cómo aproximarnos entonces desde ese jet lag a sus nombres fundacionales, espacios, colecciones, enclaves y relatos en apariencia eternos?

‘No siempre que estuvimos / estuvimos’ es un ciclo de propuestas específicas pensadas ad hoc para cada museo tras un dilatado proceso de visitas, investigación, intercambio, negociación, acompañamiento y ensayo. Es una invitación a Luz Broto, Diego Delas, Marta Fernández Calvo, PLAYdramaturgia, Wilfredo Prieto, Leonor Serrano Rivas, Julia Spínola y Marc Vives a desgranar las especificidades de cada museo desde una mirada ajena, presente, entre el discurso oficial y la realidad cotidiana, la grandilocuencia y lo desapercibido, la ausencia y la presencia. Es un verso y medio que nos presta María Salgado de sus ’31 poemas’.

Las propuestas recuperan, introducen o sugieren líneas de fuga hacia otras formas de relacionarse con estos espacios y sus entornos, afectándose de manera sutil y flexible entre ellas. Desde posturas fragmentarias y discontinuas, acordes a nuestro tiempo, se acercan a los rastros de la memoria, pero también a sus fallas, entendiendo estos museos y sus colecciones como organismos vivos, abiertos a la potencialidad de lo inesperado y a la confrontación entre significados e interpretaciones.

En la coexistencia que se da en esta conversación abierta e indefinida entre objetos, cuerpos, estancias y temporalidades se refuerza la discontinuidad que nos acompaña, y se abre una oportunidad para poner a funcionar otras agencias que no necesitan entenderlo todo. También así se escribe la historia.

Presentación: 27 de abril, 13 h. en la Casa Museo de Lope de Vega, Madrid.

Read More

Jornada de puertas abiertas en el nuevo local de la asociación Cultural Ajoblanco. El sábado 17 de diciembre desde las 11 hasta las 22 horas en Espacio Ajoblanco (c/ Santa Teresa, 3, Barcelona).

revolvemos

Más información: http://ajoblanco.org

Read More

Viernes  2 de diciembre entre 19:00 y 22:30
Storm AndDrunk Espacio
Travesía de la Encomienda, 3, 28012 Madrid

cruising4

Tenemos el placer de invitaros a el cierre y cuarta edición de #ProyectoCriuising que hemos estado realizando durante los últimos dos años, proyecto financiado por INJUVE.

Para este cierre colosal de un proyecto, que tanto amor nos ha dado y tantos experimentos expositivos, proyectos producidos y vivencias de calibre, hemos decidido invitar a Agnès Pe + Left Hand Rotation a hacer lo que quieran, siempre mano a mano, en nuestra sala. El resultado de Cruising 4, se llama Cruising 4. Ellas os explican mejor el proyecto ♥ :

CRUISING 4 es un random de encuentros fortuitos en tiempo irreal vividos y registrados entre Madrid y Lisboa, una ficción documentada en forma de sobre sorpresa.

HD fulero (no confundir con Full HD), cotidianos anónimos, noches de render, benditos absurdos y terror. Durante una semana han sido documentados hallazgos, manualidades y ensamblajes. Sin trucos. Sin tratos. El resultado: susto o regalo.

La proyección de estos fragmentos en random en Storm AndDrunk Espacio generará cada día una película diferente, que se proyectará siempre a la misma hora 19:00, cada día que esté abierto el espacio (martes, miércoles y jueves) hasta el día 22 de Diciembre.

Para esta inauguración os citamos a las 19h, para vernos las caras y hablar un poco del proyecto, y proyectaremos el primer visionado de la primera versión de la película a las 20h.

Sobre proyecto Cruising:

#ProyectoCruising es un proyecto expositivo experimental, en el que intentamos llevar la idea del cruising a otro nivel. A la creación artística. Al diálogo entre artistas. Para eso ponemos en contacto a dos artistas, haciéndoles una propuesta – sin reglas, sin intermediarios y sin límites – de creación mutua en nuestro espacio. Esos artistas son invItados a utilizar nuestro espacio como ese lugar de tránsito, de encuentro fortuito y pasional en el que fusionar, emitir, intervenir, desde sus lugares creativos y sus métodos de trabajo; para llegar a donde ellos quieran. Esas propuestas libres son de resultados impredecibles: desde una intervención conjunta, un diálogo entre sus trabajos, un vacío, una orden de alejamiento, un polvo, o un buen rato.

Para ello planeamos 4 “Cruisings”. Este proyecto comisarial en formato de ciclo expositivo experimental comienza en 2014 y finalizará en diciembre de 2016. Así que comenzamos la temporada en nuestro espacio, lanzándoos este flamante
#ProyectoCruising ha sido financiado por INJUVE.

Más información: https://www.facebook.com/storm.espacio/events#

Read More