Festival Pliegues y Despliegues (Bogotá, Colombia): una crónica.

Festival Pliegues y Despliegues 2015, Bogotá (Colombia)

La Red de Artes Vivas, una plataforma nacional coordinada por Zoitsa Noriega, Claudia Torres y Eloisa Jaramillo, gracias a las ayudas de Iberescena y el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia y la Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz en Colombia, ha producido este año el Festival Pliegues y Despliegues con sede en el Espacio Odeón.

Este es un festival humilde, hecho con pocos recursos pero con mucho cariño y mucha profesionalidad, y con una urgencia por sentar las bases de otros modos de hacer cultura, más allá de las etiquetas o disciplinas, donde no sólo presentar trabajos escénicos sino abarcar las artes vivas de una manera amplia y generosa, generando también espacios para la reflexión y el diálogo.

Mi invitación con la conferencia performativa “Sudando el discurso” es el resultado del encuentro con Zoitsa durante el Temporada Alta 2014 (Girona) – FF80 (coordinado desde El Graner), y gracias al apoyo de la Maestría en Educación Artística de la Universidad Nacional de Colombia he podido estar en Bogotá del 3 al 10 de abril de 2015.

A continuación un pequeño diario para poder compartir con vosotros lo que ha sido mi experiencia colombiana:

Sábado 4
El festival había empezado la semana anterior, presentando los trabajos de Eloisa Jaramillo, Zoitsa Noriega, Jorge Acuña, Camilo Colmenares y Beatriz Carvajal. También había empezado el taller “Casa Abierta, un recorrido por la memoria de lo privado” con María José Cifuentes (Chile).
El día anterior, David Gutiérrez empezó unos encuentros de conversación y pensamiento que seguían el sábado. Yo me uno el sábado por la mañana, en el Centro de Memoria, Paz IMG_7056y Reconciliación, un centro amplio y vacío, cargado de la violencia que ha sufrido el país en los últimos años, un sentimiento que atravesará mi paso por este país.
El viernes se habló de las poéticas de las artes vivas así como se produjo un intercambio de las diferentes plataformas en América Latina (EINCE, Laboratorio de Itinerancias de México; NAVE, de Chile; FIDCU, de Uruguay; La Resistencia de Colombia y la Red de Artes Vivas, etc.).
El sábado por la mañana se dedicó a hablar sobre metodologías, procesos de creación, estrategias, etc. David nos propuso una práctica partiendo de hacer el ridículo para poder hablar desde el afecto. La sesión era abierta, éramos unos 18 entre artistas del festival y otros artistas locales, estudiantes de artes, etc. Mediante los intereses de cada cuál aparecieron temas y problemáticas comunes. Una de las que más me generan interés es la propuesta por Alejandro Jaramillo sobre tecnologías criollas, partiendo de la dicotomía puro vs. criollo, y aplicando este concepto, más bien apropiándoselo, en el campo artístico.

IMG_7055Por la tarde nos trasladamos al Teatrino del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, uno de los teatros principales de Bogotá, para hablar de los públicos. David nos propone una nueva dinámica para poder diagnosticar quién es ese sujeto llamado ‘público’. Del debate colectivo aparecen los siguientes sujetos:
– El público especialista / crítico / académico / creador / experto, el cual apoya al artista y lo valida a nivel social y político, ayudando a la producción de conocimiento; son mediadores y controlan las estrategias de validación del discurso oficial.

– El espectador emancipado, siguiendo la IMG_7052teoría de Rancière.
– El cómplice creativo que establece redes de colaboradores para que el trabajo artístico se desarrolle.
– El consumidor
– El beneficiario, donde se produce una instrumentalización y una mediación con el artista que desarrolla su práctica en un contexto social.
– El seguidor, o fan, que a su manera también valida el trabajo artístico.
Todos estos públicos se encuentran interconectados de manera multilateral.

Por la noche vamos a cenar a casa de Zoitsa, donde ella y su pareja han elaborado un menú espectacular. Algunos siguen luego de fiesta a Theatron, la discoteca gay de 6 plantas y 16 ambientes. Yo, aunque muy tentado por conocer otro teatron, me voy al hotel porque mi jetlag ataca fuerte.

Domingo 5
IMG_7064Eloisa nos lleva a Olga Gutiérrez (México), Paula Giura (Uruguay), Maria José Cifuentes (Chile) y un servidor (España) – sí, parece un chiste- a los baños termales naturales en un pueblo de la cordillera. El día es relajado y me doy cuenta que son también estos momentos de encuentros que ayudan a crear esos vínculos a largo plazo que tanto hablamos en los IPAM’s y demás encuentros. Pasar el día juntxs nos permite conocernos más, a nivel personal y artístico, hablar con tiempo de las diferentes realidades, de amigxs en común, de chismes y amantes.

Lunes 6
11083829_10153089392978463_714039519227411916_n11130165_10153089392628463_8734456151937893641_nA primera hora nos vamos con Maria José Cifuentes a hacer el turista y subimos a Monserrate, la Iglesia que hay a 3200m y desde donde se ve toda la ciudad.
Al bajar nos vamos hacia el Espacio Odeón, sede del festival, donde más tarde Maria José y sus alumnos del laboratorio mostrarán sus trabajos.
11127507_10153089394373463_322918969468124035_nIMG_7092

 

Mientras lo terminan todo me voy al Teatro Jorge Eliécer Gaitán donde empieza la Cumbre Mundial del Arte y la Cultura para la Paz en Colombia. Esta cumbre, por lo que me voy enterando luego, es una estrategia política del presidente Santos para validar y buscar apoyo a la inminente firma por la paz entre el gobierno y las FARC, y entrar así en un proceso de “post-conflicto” (lo llaman así, aunque muchos problematizan este término). En esta cumbre participan algunos compañerxs artistas del festival, como los mexicanos Temoc Camacho, Daniela López y Olga Gutiérrez, pero también los colombianos David Gutiérrez y Claudia Torres.

Después de escuchar a Temoc y Daniela, vuelvo al Espacio Odeón donde disfruto del trabajo de Jorge Acuña “Anatomía de lo posible. Imagen de un cuerpo vivo”, trabajo desarrollado como parte de la Maestría en educación artística. Un trabajo que reflexiona sobre la imagen del propio cuerpo mediante la lente anatómica. Al terminar empieza la ruta por el espacio con los trabajos del laboratorio de María José, “Casa abierta, un recorrido por la memoria de lo privado”, un tema que por lo que me ha contado en nuestra excursión a Monserrate, es uno de los ejes de su tesis doctoral. Ella nos hace una corta introducción, explicándonos que el Espacio Odeón fue en sus inicios la sede del TPB (Teatro Popular de Bogotá), donde empezó todo. El TPB era un teatro modesto pero muy bien equipado y con el tiempo se amplió con un edificio anexo donde se estableció un plató de grabación y más salas de ensayo. Con el tiempo quebró y se fue vendiendo a trozos hasta que lo desvalijaron y ya no quedó IMG_7170nada, ni el patio de butacas. A posteriori fue comprado por un millonario y luego por otro y ahora lo gestionan unas artistas visuales que lo están rehabilitando como espacio expositivo. Todos los trabajos del laboratorio articulan el archivo y la documentación como punto de partida para la reflexión y la creación.
Finalmente, cerró la noche el trabajo de Paula Giuria “Cuerpo crudo – objeto neuron espejo second hand”, un estado hipnótico donde no ocurre nada y a la vez pasa de todo, restos de cosas inconclusas que consiguen meterte en un estado abstracto de percepción. Salir de la lógica narrativa fue IMG_7085un placer.

 

 

 

 

 

 

Martes 7
Bogotá amanece muy temprano, y con el jetlag te adaptas rápido al ritmo matutino. A las 9h ya estoy en la sede de la cumbre para escuchar la ponencia de David Gutiérrez como parte de la mesa “Reparación simbólica y políticas culturales”. David es miembro de la Red IMG_7105Conceptualismos del Sur, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y desde hace un tiempo relacionado con la Red de Artes Vivas por sus intereses en lo performativo. En su ponencia abrió dos conceptos que me parecieron muy interesantes: arrozudez, lo que aquí llamamos la piel de gallina, o como dice él “cuando usted está en sentimiento” y el concepto de desenfado. Ambos conceptos relacionados con la teoría de afectos, pues él hablaba que no habría una reparación simbólica sin una discusión pública y sin una teoría pública del afecto y las emociones, un estado de vulnerabilidad para disponer el cuerpo a situaciones afectivas.
Luego hubo otro panel bajo el título “Arte, Cultura y Educación en la construcción de la paz” con la presencia de Jesús Martín Barbero, un teórico de la comunicación que me sorprendió gratamente, especialmente en sus ideas en relación con las universidades, donde proponía que el primer año era necesario hablar mucho más rompiendo los esquemas jerárquicos. No recuerdo muy bien como iba su ponencia, pero la recuerdo con ideas muy inteligentes.
Como en todas las ponencias, salías con una sensación extraña. Ideas buenas, algunas no tanto pero se le veía el plumero al ponente, pero ideas que quedaban en un plano abstracto, y creo que lo que se necesita es práctica, práctica, práctica, ponerse manos a la obra.
Después de comer vamos al Espacio Odeón donde David Gutiérrez presenta su libro “Mapa Teatro 1987 a 1992”, la historia de este colectivo artístico a caballo entre el teatro, el activismo y las artes visuales.
A las 18h empieza “Esa pendejada que llaman amor”, dirigida por Teatro Errante en colaboración con la Fundación Transfredir al Indiferencia. La obra nace después de unos talleres impartidos en la fundación con la comunidad transexual del barrio de Santafé. La obra es una auto-representación de la vida de los protagonistas Johan y Barbara, que nos cuentan experiencias de sus vidas, joven la de él, más madura la de ella, muy duras, humanas, humildes y preciosas las dos.
La siguiente obra, “Natalia Granja”, estaba dirigida por el ecuatoriano Esteban Donoso (una sorpresa para mi, pues hicimos la DanceWEB juntos en el 2007 y no nos habíamos vuelto a ver desde entonces) e interpretada por Sofía Calderón y Viviana Sánchez, ambas también de Ecuador.  La obra se apropia de las escenas de la película Nathalie Granger de Marguerite Duras para crear una coreografía a partir de estas.

Miércoles 8
Nos reunimos a las 6.30h de la mañana al pie de la montaña Quebrada la Vieja con la artista argentina afincada en México Tania Solomonoff (que conocí en Girona en los encuentros FF80 del Temporada Alta y que forma parte del grupo Interpolaciones del Graner). Tania ha estado de residencia en Bogotá unos días desarrollando el proyecto “Moldes. Cuerpo y actos restaurativos en el contexto colombiano de la post guerra”, y nos propone un diálogo con la montaña, junto con los Amigos de la Montaña, un grupo de gente que “cuida” la montaña. Lo que haremos será una excursión a la cima de la montaña, pero Tania tiene alguna actividad preparada. Tenemos que reunirnos tan pronto porque el camino de la montaña solo lo abren de 6 a 10am por temas de seguridad. IMG_7124Aparentemente hay asentamientos ilegales por las montañas y han habido algunos conflictos. Todo el camino hasta la cima está lleno de policías que vigilan que tu paseo sea agradable. El camino está lleno de gente paseando perros, haciendo footing, etc. Al pie de la montaña Tania nos propone un ligero calentamiento en círculo, somos unos 20, la gente nos mira, y empezamos a subir tranquilamente. Yo a los veinte minutos empiezo a notar la falta de oxígeno, estamos subiendo a más de 3000m de altitud. El camino sube bastante, hay escaleras de piedras y muchos eucaliptos (ese árbol agresivo que se lo come todo allí donde aterriza). Vamos haciendo paradas y aprovecho para conocer a gente nueva del grupo, muchos vienen de la maestría artística, hay profesores de universidad y amantes de la montaña. Llegamos al fin a la cima donde todo son pinos y ahí Tania nos propone otro ejercicio por parejas al principio, una especie de manipulación-masaje, para terminar en grupo cantando, soltando la voz, con los ojos cerrados. Suena a un momento hippie y así fue, y fue maravilloso. Hacer el hippie a primera hora de la mañana sienta fenomenal. Terminamos tumbados en el suelo escuchando la montaña, dando y tomando la energía de esta. IMG_7125Finalmente nos reunimos de nuevo y compartimos las experiencias. Con la energía renovada y un hambre de muerte bajamos la montaña y nos vamos a desayunar a un lugar fantástico.
Yo me vuelvo al hotel a descansar un poco que hoy me toca presentar la conferencia.
A las 18h se presenta de nuevo “Esa pendajada que llaman amor” y luego es mi turno. Sudo el discurso, intentando entender también la realidad del contexto latinoamericano. Sudarlo a esa altura es algo que cuesta, pues igual que en la montaña, el cansancio llega antes de tiempo. La presentación fue muy bien y al finalizar hablo con alguna gente que tiene preguntas en relación a la propuesta. Salen temas interesantes que dejamos para el día siguiente que iré a la Maestría en educación artística a charlar con los alumnos que han venido a ver el trabajo.
Después de mi conferencia, le toca presentar el trabajo de Daniel Hernández y Andrés Castañeda “Yo también soy Hamlet”. No puedo verlo porque aún estoy estirando y recuperando la respiración.

Jueves 9
Alejandro Jaramillo nos invita a los mexicanos (Olga, Daniela y Temoc) y a mi a desayunar en su preciosa casa. A las 9am estamos allí y nos ofrece un zumo de lulo, ni idea de qué fruta es pero está buenísimo. Desayunamos un cafe y unas arepas mientras charlamos de festivales, de este y aquél, de la pieza que vimos en tal sitio, descubriendo amigos en común y riendo mucho. Con este buen rollo matutino salgo a la calle, hoy es el día de la marcha por la paz y las calles están de fiesta, miles de personas andan por las calles para juntarse a la marcha que terminará en el parque Simón Bolívar con conciertos desde Rubén Blades a Afrika Bombata. Me voy hacia el centro, el barrio de La Candelaria, a ver el IMG_7162Museo del Oro. Desconocía de este museo y Paula me lo contó el día antes así que aprovecho mi mañana libre para escaparme y ver algunas joyas precolombinas. Ahí encuentro la balsa de El Dorado, de la cuál hablaba en un trabajo que hice para la Estrategia Doméstica hace algunos años, The Golden Variations. Al salir he quedado con David Gutiérrez y me pasea por el barrio explicándome algunas cosas locales, terminamos en el Museo del Banco de la República donde descubro algunos trabajos de artistas visuales colombianos como Antonio Caro (el cuál se encuentra en Barcelona invitado por el Alex Brahim, comisario colombiano afincado en la ciudad condal) o la colección de “Histéricas” de Feliza Bursztyn.
Por la tarde me voy con Zoitsa a la Universidad a charlar con sus estudiantes de al Maestría sobre mi conferencia. La charla empieza más o menos formal pero en seguida empiezan a aparecer temas que resultan muy relevantes especialmente sabiendo que estamos en la universidad, ese lugar que legitima los discursos. Se plantean temas como qué tipo de trabajos deben ser válidos como tesinas, si un trabajo escénico puede ser una tesina, quién legitima el saber y el conocimiento, etc. La discusión me parece absolutamente necesaria y me sorprende felizmente que ‘Sudando el discurso’ despliegue este tipo de cuestionamientos. Salgo agotado de la universidad pero muy contento y con muchas preguntas en la cabeza. Los estudiantes de esa maestría son gente muy potente y con preguntas muy pertinentes.

Viernes 10
Último día. Hago la maleta y me voy al Espacio Odeón donde aprovecho para ver un pase del trabajo de los mexicanos “Nosotrxs estamos aquí”. No llego a verlo de verdad pero me hago una idea de su propuesta que hace tiempo tengo ganas de ver. Un trabajo que se plantea cuestiones alrededor de los movimientos sociales, las manifestaciones, el tiempo, etc.. y que inicialmente tenía que ser un ‘hit’ (así lo dicen ellos) pero enseguida se dieron cuenta que no podían planteárselo así y cambiaron el formato en algo más flexible, en un formato laboratorio, que tiene también su visibilidad escénica. Me quedo con las ganas de verlo de verdad.
También me quedo con las ganas de ver el trabajo de De Ellas, con Claudia Torres, Sofía Mejía Arias, Andrés Lagos, Ana María Romano y un equipo aún más extenso de colaboradores.
Es hora de ir al aeropuerto. Besos, promesas, agradecimientos y abrazos.
Muchas gracias por esta experiencia.
Y como decían en los westerns… “Volveré!”

Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.