Cuaderno de notas de vicente a. 4 de marzo del 2011 (sesión de la tarde)

AUTONOMÍA Y COMPLEJIDAD.

A cargo de Isabel de Naverán e Idoia Zabaleta.

¿Cuándo surge la danza contemporánea en el estado español? ¿Cuáles son los modos de producción? ¿Cómo han ido cambiando?

Cuál es la historia de la danza contemporánea que surge a partir del 1978 en España y qué es lo que la hace diferente de otros lugares?

Cómo podemos estar más cerca de los artistas y a la vez insertados en la universidad y propiciar un espacio de diálogo común.

¿cómo hacer partícipes a otros artistas dentro de un proyecto de investigación que parte de la universidad?

Atravesar el pensamiento a través de la práctica.

6 seminarios organizados en torno a la cuestión de la historia en la danza.

-SEMINARIO 1 . RECONSTRUCCIÓN: Janez Jansa. Eslovenia.

Proyectos de reconstrucción. (Re-enactment – Recreación / Reconstruction- Reconstrucción). Posición muy crítica sobre los procesos de reconstrucción de piezas.

Janez Jansa. “La historia no nos viene dada sino que se reconstruye.  Todo intento de historización implica ordenar los hechos de una manera determinada. En este sentido, la historia es algo que se construye. La diferencia entre reposición y reconstrucción es la siguiente: reponer significa exactamente poner de nuevo en escena algo que ya se ha hecho históricamente. La finalidad de una reposición es traer al presente un trabajo del pasado y hacerlo con la mayor fidelidad posible. “

La idea de falsificar documentación del pasado no era un simple divertimento sino una manera de repensar el pasado.

-SEMINARIO 2. Ausente pero susceptible de volver . Rabih Mroué

“En el teatro no nos incumben los horrores de la guerra y sus tristes imágenes. Otros intentan los excesivo problemas psicológicos que conducen el cuerpo a reacciones extremas y a intensas emociones. Lo que importa es la energía que la guerra creó en nosotros y la manera en que necesitamos redescubrirla, reutilizarla y controlarla. Recuperar el cuerpo marcado por la guerra, es la clave para construir un escenario saturado de sujetos críticos en el que el actor camina rígido y dispuesto.

El uso de la ficción que va más allá del cuestionamiento de la ficción.

-SEMINARIO 3. MONUMENT G2, G3… Janez Jansa.

Se invitó a Janez Jansa como una excusa para trabajar a partir de determinadas cuestiones que tienen que ver con la historia.

Situar MONUMENT G en los Encuentros de Pamplona como excusa de trabajo para comenzar.

El espacio Azala ha sido crucial para poder abordar la investigación desde el encuentro.

The swedish dance history de M.Spanberg

-SEMINARIO 5.  Myriam Van Imschoot.

Pensando el archivo.

www.sarma.be

-SEMINARIO 6.  SASA ASENTIC / ANA VUJANOVIC

¿Como un artista se puede relacionar con los referentes de la danza occidental sin copiarlos?

Una pieza, un taller (juegos metodológicos) y una conferencia.

Construir un diagrama o un mapa de la danza en el país vasco en los últimos 30 años. (Me parece un ejercicio que sería fantástico hacerlo en Valencia porque pone muchas cuestiones sobre la mesa). Quienes fueron y quienes son, qué tipos de espacio, qué consideramos la historia oficial de la danza,etc.

Proyectos irrealizados/irrealizables.

Hacer historia. Reflexiones desde la práctica de la danza.

Isabel de Naverán (ed.), Rabih Mroué, Ric Allsopp, Victoria Pérez, Ixiar Rozas, Janez Janså, Goran Sergej Pristås, Olga de Soto, Ana Vujanovic, Jaime Conde-Salazar, Noemi de Haro, Rebecca Schneider y Marten Spanberg.

This entry was posted in II JORNADAS DE REFLEXIÓN SOBRE CREACIÓN ESCÉNICA CONTEMPORÁNEA. Bookmark the permalink.