Convocatoria para participar en los encuentros del proyecto Las bailarinas no tocan el cielo de Clara Pampyn, en el marco del ciclo Hacer Historia(s) v.V

 

 

Hola!!! ya estamos empezando la cuenta atrás para que se expanda la onda Hacer Historia(S)

Esta es una de las propuestas que nos dan paso al Ciclo:

 

Se habla a menudo de las problemáticas de les artistes que lideran los proyectos pero no tanto de la posición que está por debajo o al servicio de. Las bailarinas no tocan el cielo se ocupa de poner en primer plano este lugar. Durante el tiempo en el que llevamos trabajando en este proyecto nos hemos encontrado con bailarinxs de varios lugares, a través de entrevistas y laboratorios. A raíz de estos encuentros hemos definido tres temas alrededor de los cuales creemos que giran todos los demás:

  • El poder y la relación que establecemos entre nosotras dentro de jerarquías verticales.
  • El amor romántico y nuestra relación con el bailar.
  • La fe y la idea de un ente superior al que llamar Danza y rendir culto.

Por otra parte, estamos ocupadas también en desarrollar prácticas que deconstruyan o se relacionen con la idea de autoría. Esto nos ha llevado a una práctica que trata de rescatar movimientos que hemos aprendido e incorporado a lo largo de nuestra vida y que relacionamos con otras personas, lugares, técnicas, deseos, imaginaciones nocturnas. A esta práctica la llamamos “esto es nuestro”. Otra práctica que hemos desarrollado es la que llamamos “traducción”, que se dedica a ser canal de las palabras de otras, palabras que hablan de nuestra profesión y de lo que de ahí se deriva.

“La danza no puedo ser yo porque la danza es Dios y yo no soy Dios. Yo soy yo y Dios es Dios. A no ser que la danza no sea Dios. Entonces sí podría ser yo o todas nosotras. Entonces dejaríamos de pedirle cosas al cielo y nos las podríamos pedir entre nosotras o a nosotras mismas. Que tampoco sería facilísimo pero algo más que pedirle ayuda a un ente sí.”

Sobre Clara Pampyn:

Como creadora, funda en 2016, junto a Alberto Alonso, el colectivo Laimperfecta. Este colectivo lo construyen desde la idea de apoyo y colaboración de manera que sus roles van cambiando pero siempre trabajan en los procesos que el colectivo propone. Algunas piezas de Laimperfecta son: Concierto, Twist, Fuga y Sudar Folklore. Ha trabajado en colaboración con artistas como: Silvana Estrada, Natalia Fernandes, Esther Rodríguez-Barbero. Como docente imparte clases para la Formación profesional en danza contemporánea en el Estudio de Danza Carmen Senra y en BambúDanza, ambas en Madrid. Como intérprete ha trabajado para Elena Córdoba, Jesús Rubio Gamo, Lucía Marote, Poliana Lima, entre otras.

Qué buscamos?

Estamos buscando personas que trabajen o hayan trabajado como bailarinas, intérpretes, performers, movers, etc para participar en una serie de encuentros donde pensar y mover juntas algunas preguntas en relación al trabajo del bailar, en concreto al trabajo del bailar al servicio de otros artistas. La idea de estos encuentros es poner en valor este lugar, el último en la cadena de producción, y que podamos compartir preguntas, pensamientos, deseos, malestares, vivencias, construir un espacio en el que poder estar juntas fuera de los sistemas de producción y sus jerarquías. Sabemos que muchas de nosotras trabajamos además como creadoras. Si es vuestro caso también sois bienvenidas. Creemos que es interesante poder compartir experiencias que vengan desde varios lugares, edades, trayectorias, diferentes momentos vitales.

Los encuentros (que se articulan a través de conversaciones y prácticas de cuerpo y son de entre 2h y 3h máximo) serán la semana del 9 al 15 de Octubre de 2023 en la Nau IvanowLos horarios son flexibles. La idea es que, si os apetece venir alguno de los días, nos mandéis vuestra disponibilidad para esa semana. Con vuestros horarios armaremos un calendario tratando de que estéis todas al menos un día.

  • CONVOCATORIA ABIERTA DEL 7 AL 28 DE SEPTIEMBRE
  • SI TE INTERESA PARTICIPAR EN ALGUNO DE LOS ENCUENTROS DE LAS BAILARINAS NO TOCAN EL CIELO ESCRIBID A clara.pampyn@gmail.com

www.clarapampyn.com

IG: @lasbailarinasnotocanelcielo

https://vimeo.com/8578774

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL TALLER «FOSC» CON JAVIER J HEDROSA Y NÉSTOR GARCÍA – HACER HISTORIA(S) VOLUMEN V

 

Hola!!! ya estamos empezando la cuenta atrás para que se expanda la onda Hacer Historia(S)V

Esta es una de las propuestas que nos dan paso al Ciclo:

En FOSC nos preguntamos sobre el papel del espectador en el hecho escénico contemporáneo, qué papel juega la memoria y que queda del hecho teatral una vez este ha acabado. ¿Por qué volvemos al teatro? Cuando las obras acaban quedan varios registros como la hoja de sala, la grabación de la pieza, fotografías, etc. Pero esto no es la obra en sí misma. No hay nada comparable a la experiencia del espectador. Nos continuamos preguntando qué se recuerda del hecho escénico y qué maneras tenemos de transmitir estas experiencias las cuales son tan efímeras como las obras vividas. Intentamos mediante esta obra fomentar una circulación de la recepción de las obras de artes vivas que no dejan ninguna impronta material. Para ello contamos con un grupo de espectadores para la realización de un taller y, posteriormente, algunos de ellos nos acompañan en la presentación de la obra.

¿Qué buscamos?

Queremos configurar un grupo de espectadorxs para hacer una investigación y recopilación de memorias escénicas. Lo que nos gustaría es compartir las memorias recopiladas a lo largo de tu vida como espectadorx. Realizaremos dos sesiones conjuntas de 2 horas. En estas dos sesiones compartiremos cuál es el rol del espectador de artes escénicas y qué lugar ocupa su memoria en el proceso de recepción de la obra a través de nuestros testimonios y, también, a través de las memorias otras espectadoras. Calentaremos la memoria a través de sencillos ejercicios de escritura, de escucha y de habla. Antes de encontrarnos en persona intercambiaremos algún mail para romper el hielo antes de la primera sesión.

CALENDARIO DE LA CONVOCATORIA:

  • Inscripciones abiertas hasta el 22 de septiembre 2023
  • Fechas y horarios del taller: Miércoles 18 y viernes 20 de octubre de 18h00 a 20h00
  • Lugar: Fabra i Coats (https://goo.gl/maps/HPtGZNdgteCVVi3N8)
  • Conversaciones previas por mail con Javi y Néstor del 1 al 18 de octubre
  • Envíanos tu nombre, teléfono y correo electrónico para inscribirte (gratuito) a fosc.obra@gmail.com

Javier J Hedrosa es coreógrafo y bailarín. Actualmente, vive en València donde desarrolla su práctica artística en torno al archivo, la memoria en las artes escénicas, la agencia del espectador y las cuestiones locales. Sus piezas se han mostrado en festivales como Camping (CND Paris), 10 Sentidos, ACT Bilbao o Dansa València. Además, coordina el podcast de artes vivas Radio Mutant.

Néstor García es artista y comisario independiente. Estudia teatro en el Institut del Teatre y coreografía en P.A.R.T.S. Produce algunas piezas escénicas que han sido presentadas en festivales internacionales como el Tanz im August (Berlín), el Batârd Festival (Bruselas) o el Zürcher Theater Spektakel (Zurich). En la actualidad combina su producción artística con sus trabajos como comisario en el espacio de arte independiente POLS y es co-comisario del Festival Sâlmon.

El taller FOSC forma parte de la programación del ciclo de danza y performance Hacer Historia(s) volumen V. 

Foto Alba Lajarin.

IN_prescindibles # 52

Con el calor del veranito vuelven los IN_prescindibles a La Poderosa y a los espacios de La Fabra i Coats.

Ya en la edición 52,  estas residencias con marco de presentación a público vienen fuertes con cuatro proyectos singulares que se pondrán en juego y en cocción durante aproximadamente 10 días.
Como parte de la residencia se practicará la obertura a público los días 7 y 8 de julio.
Como es característico de los IN, las propuestas seleccionadas están en un momento procesual, poroso y flexible en el que la presentación pública es un paso más para ayudar a entender y evolucionar las prácticas artísticas.

Sabemos que hay mucha oferta en la ciudad y nos sumamos a ella!
acompañarnos en estos días para disfrutar de ests artistas y sus propuestas!

 

PROGRAMA

ÉLISE MOREAU I BARCELONA / FRANÇA
GREGORIO VIERA I GRAN CANÀRIA
SØREN EVINSON I BARCELONA
LUZ PRADO I MÀLAGA / MADRID

Toda la info 

ENTRADAS

¡¡ Se buscan espectadoras!!

 

Hola!!!

Este año el Ciclo Hacer Historia(s) que se celebrará en otoño, llega a su quinta edición y    ¡queremos celebrarlo!

Por eso estamos buscando espectadores de trabajos, proyectos y piezas locales que han transitado las pasadas ediciones desde la primera hasta la cuarta edición.

Aquí abajo os dejamos las 4 piezas elegidas , si has sido espectadora de alguna de ellas escríbenos por favor. Te necesitamos !!

 

 1 __ MIX-EN-SCENE /  AMARANTA VELARDE Y ALBA CORRAL 

Se presentó el Jueves 29 octubre y Vie 30 octubre 2015
a la desaparecida SALA HIROSHIMA

>>  Si lo has visto y quieres escribir te necesitamos !!
info@lapoderosa.es

**  Mix-en-scene es un proyecto que trata de construir una sesión acústica y visual que reproduce, versiona y mezcla fragmentos (sampleados) históricos e icónicos de la danza, la música y las visuales. La propuesta es un viaje que experimenta con la cronología, superposición de estilos y principios artísticos, utilizando estrategias de la postproducción y el espíritu DJ de la apropiación, manipulación y versionado de materiales.

 

2__ ESCORZO (una transmisió) Bea Fernandez i Marina Colomina

Necesitamos encontrar a espectadores que hayan presenciado esta pieza de Bea Fernandez y Marina Colomina

Se presentó el jueves, 9 noviembre, 2017
Lugar: La Poderosa

>> Si lo has visto y quieres escribir te necesitamos !!
info@lapoderosa.es

** Una de las primeras razones que me llevaron a pensar en ello fue la necesidad un tanto ecológica de no crear nada nuevo sino volver sobre la huella de lo ya caminado, en este caso de lo ya bailado en otro tiempo, en otro contexto, con otro cuerpo y re-actualizarlo, re-animarlo hoy y con otro cuerpo-presencia de Marina Colomina
El ejercicio es pensarlo como un cuerpo a cuerpo donde Escorzo es un territorio-mapa-partitura cargado de anotaciones, bocetos, capas de información estéticas y vivencias, formas y emociones, visibles e invisibles. Algunas potencias quizás sin desarrollar, elementos incompletos…todo un territorio donde adentrarse con la Marina que finalmente es la variable principal de este experimento

 

3__ The Touching Community I Aimar Pérez Galí

Necesitamos encontrar a espectadoras que hayan presenciado esta pieza de Aimar Perez Galí .

Fue el jueves, 28 noviembre, 2019 – 20:00
en el MACBA Capella

>>  Si lo has visto y quieres escribirnos, te necesitamos!!
info@lapoderosa.es

A finales de 2015, Aimar Pérez Galí inicia una investigación sobre el impacto que tuvo la epidemia del sida en la comunidad de la danza en el contexto español y latinoamericano. Apropiándose de la práctica del Contact Improvisation, este trabajo se construye como un diálogo con los fantasmas de quienes murieron. Esta práctica de danza, iniciada por Steve Paxton, en la que el movimiento se improvisa a partir del contacto físico entre dos cuerpos, contrasta con las políticas de inmunidad que trajo el VIH/sida.

**  The Touching Community es un trabajo íntimo y afectivo que aborda una época que aún hoy debemos seguir dándole visibilidad y afrontando con la sensibilidad que requiere. Un trabajo sobre la memoria, sobre los bailarines que dejaron de bailar demasiado pronto, sobre una comunidad que se construyó fuerte en un momento de gran debilidad, y sobre el tacto y el contacto como herramienta de supervivencia. Pero sobre todo es un trabajo que habla del amor, del cambio y del miedo.

4__ CASCADES / JULIA RUBIES
Necesitamos encontrar espectadoras que hayan presenciado esta pieza-experiencia de Julia Rubies, donde empezaba a formarse el colectivo-proyecto CASCADASSe hizo el viernes, 5 noviembre, 2021 – 18:30
ESPACIO: SG del Mercat de las Flors

>>  Si estuviste ese día entre el público y quieres escribirnos te necesitamos!
info@lapoderosa.es

**  Cascades es un proyecto artístico de Júlia Rúbies Subirós que surge de la necesidad personal de conectar con el tejido intergeneracional entre artistas escénicas de su ciudad natal después de haber estado unos años fuera del territorio. Apostando por la práctica artística como un lugar de encuentro para encarnar conocimientos y experimentar juntas, “Cascades” propone compartir estrategias como una muestra de cariño y agente catalizador de la práctica colectiva.
Durante estos últimos meses Julia ha invitado a 5 artistas que trabajan ahora en Barcelona y/o que lo llevan haciendo estos últimos 20 años para que le compartan prácticas artísticas. Ha abierto el proceso a otros artistas de su generación que han participado en las transmisiones.
Después de este proceso, en el ciclo Hacer Historia(s) ha invitado a 4 artistas de su generación a que transmitan sus prácticas y compartan el recorrido del proyecto.

Radio Visible #10 / Ruben Ramos & IN_prescindibles 51

La Poderosa vuelve este 2023 con el ciclo de Radios visibles.

La radio visible es un “programa de radio casero” que se escucha y también se mira! en el que intentamos que el público esté presente, si es posible dependiendo de la ocasión y al mismo tiempo  se registra como podcast, perdurando así en el tiempo para ser oído  en el momento que más te apetezca. Una radio que nace de la necesidad de crear un entorno teórico y de experimentación alrededor de los ámbitos artísticos de acuerdo con la realidad más inmediata que se está viviendo. Un contexto que pone diferentes miradas en diálogo que más allá de tratarlas como  temáticas cerradas, se nos presentan como punto de partida o disparador que nos mueve hacia el diálogo entre todas.

En este caso hemos programado un programa conducido por Ruben Ramos con las participantes de los IN_prescindibles de esta recien estrena primavera

Invitadas: Angela Millano, Julian Pacomio, Georgia Vardarou + Blanca Tolsá y Lautaro Reyes

Los IN_Prescindibles es una de las actividades más antiguas de La Poderosa donde se genera un contexto de residencia y exhibición en el que la presentación pública se entiende como un paso más para la evolución en los procesos creativos. Con los IN_Prescindibles se comparten momentos porosos y flexibles, un lugar de encuentro entre artistas y públicos diversos. Esta radio visible será una antesala de las residencias intensivas de las creadoras convocadas y la apertura al público de los IN_Prescindibles #51 los días 24 y 25 de marzo

Con la colaboración / soporte de La radio de La Fabra

+ info In_prescindibles

+  radios visibles

ABERTURA COCO 2023 : residencias acompañadas /

HOLA !!

Este jueves 15 abrimos las puertas para compartir este programa que llamamos CORRiENTE CONTÍNUA ( COCO)

Un programa de acompañamiento artístico de propuestas vinculadas a La Poderosa con el objetivo de dar continuidad y apoyo a las artistas y sus proyectos.

COCO establece complicidades y líneas de continuidad con artistas que han participado en ediciones anteriores del programa IN_prescindibles, para profundizar en sus procesos de creación o investigación. El programa pone el foco en la figura del coach, asistente artístico, ojo externo, adviser, dramaturgo, acompañante, cuidador… Un papel muy común en las prácticas de creación actuales, cargado de complejidad y diversidad en los modos o prácticas del hacer. ¿Cómo y desde dónde mirar el trabajo del otro?

ACOMPAÑAR ES VISITAR

Cuando acompaño un proceso de creación sostengo dos estados de presencia simultáneos, el de la intimidad y el de la otredad. Asocio este ejercicio al gesto de visitar la casa de alguien. Es como si pudiera presenciar y mezclarme con los detalles más íntimos de la persona que vive en esa casa – la organización y elección de los objetos privados, la desorganización, las huellas de la noche anterior, los libros que le gustan, su historia, sus planes de futuro, sus descuidos -, pero al mismo tiempo estoy de paso. Como visitante, altero y alteramos las presencias que allí habitan (…) Carolina Campos

Este año contamos para este programa de acompañamiento con Iver Zapata, Elena Carvajal &Fran Martinez y Claudia Pagés; y como asistente y acompañante del grupo y del proyecto este año esta entre nosotras Quim Bigas

🔜 Jueves 9
⏱️ 18:30h
📌 Fabra i Coats, p3
▶️ Free entrada

Apertura CRUZADAS I Laia Estruch y Amalia Fernandez

Abrimos a publico este encuentro de estas dos mujeres Amalia y Laia y lo que les esta sucediendo  en estos días… otro encuentro singular y único:

Cruzadas es un intento de celestinaje o maridaje que propone el encuentro, la experimentación y el cruce entre artistas que habitan diferentes territorios. Intenta provocar o abrir grietas por las que invitar a las artistas a desmarcarse, a ponerse en común, a desautorizarse ya desidentificarse. Nuestro deseo: abrir canales de comunicación, contaminar, mezclar, provocar a terceros inesperados, enriquecer relaciones, intercambiar conocimiento y sugerir otra velocidad de los acontecimientos que menos se rija por las leyes del mercado y más por las necesidades del deseo.

» Estamos utilizando la función del cerebro que llamamos MEMORIA, como sistema para producir, y como técnica para interpretar. También nos están interesando los mecanismos de la memoria en si: el acto de recordar, lo que se recuerda y lo que se olvida, el recuerdo propio que emerge en contacto con la memoria agena. La memoria es lineal hasta que deja de serlo: salta, categoriza, aísla, subjetiviza…
Cuando tratas de recordar el nombre de alguien, y el recuerdo no llega, hay una incomodidad; una inestabilidad difícil de sostener. En el momento en que llega (-Ah, Paco! Era Paco!) recuperas el equilibrio anterior a tu búsqueda.»

Dia : sábado 3 diciembre
Hora: 12.30h
Lugar: Fabra I Coats

  • En colaboración con El Centre d´Art de La Fabra i Coats

PODCAST I La radio visible·9/ Fernando Gandasegui & guests

Aquí os traemos el podcast de la Última Radio Visible que grabamos hace unos días conducido por Fernando Gandasegui que esta que hecha humo de lo reciente y calentita que está la conversación entre estas personas que nos hablan de cosas como la alegría crítica, los malestares, los modos de hacer y estar en el mundo y del deseo como motor….o sea un regalo de PODCAST, sírvete un vino o un te caliente y a disfrutar !

Como invitadas :  las artistas que estaban esos días por La Poderosa desarrollando trabajo ; Taller Placer ( Vicente Arlandis y Paula Miralles) , Artefactum ( David Perez y Esther Blazquez) y Amalia Fernández

La radio visible es un “programa de radio casero” que se escucha y también se mira! en el que el público está presente, al mismo tiempo que se registra como podcast, perdurando así en el tiempo para ser oído  en el momento que más te apetezca.

https://soundcloud.com/lapoderosabcn/radio-visible-9-amb-la-pode-a-tope-i-amb-fernando-gandasegui-de-conductor

 

CONVOCATÒRIA RESIDÈNCIES DE CREACIÓ I INVESTIGACIÓ DE LA PODEROSA 2023

Per LA PODEROSA cada nova convocatàoria representa la possibilitat de descobrir noves aliances i reforzar el màxim totes aquelles que en algun moment o altre hem iniciat.

Aquest 2023 obrim dues línies de residències A i B. La data límit per presentar les propostes és el 28 de novembre del 2022

 

A__ / IN_prescindibles. ( residència + presentació)

 

Què són els IN_prescindibles ?

L’IN és un espai de trobada a on els artistes tenen la possibilitat de compartir els seus processos al llarg de 12 dies consecutius a la Fabra i Coats, espai que segueix acollint de manera transitòria el projecte la Poderosa. L’ intenció d’ aquesta residencia és propiciar la fricció, el diàleg i la convivència entre els artistes i els seus treballs que confluiran en dos vetllades diverses i mixtes. Un espai de prova-error i de recerca encara porós i flexible, on l’obertura al públic segueix sent un pas més per ajudar als creadors a entendre i evolucionar les seves pràctiques artístiques.

CALEN de residenciès IN_precindibles

  • In_prescindibles 1

Dies: del 13 de març al 25 de març, presentació pública 24 i 25 de març

  • In_prescindibles 2

Díes: del 26 de juny al 9 de juliol, presentació pública 8 i 9 de juny

 

Requisits per a participar

  • Tenir la necessitat de provar, practicar una idea incipient, un procés o experiment escènic que es vulgui portar a terme per primera vegada en format experimental o de pràctica,
  • La duració aproximada de la peça compartida amb el públic ha de ser d’entre 20 i 40 min. aproximadament.
  • Tenir ganes de compartir el treball amb la resta de participants implicats al llarg de la setmana prèvia a l’obertura pública.

S’ofereix:

  • Les 4 propostes seleccionades conviuran al llarg d’una residència de 12 días  en la que cada proposta disposarà de de 5 h ( minim ) diaries per els seus assajos.
  • Presentació pública (entesa com una part més de la práctica) amb asistencia técnica.
  • El material presentat quedarà enregistrat en vídeo i fotografies que posteriorment el participant podrà utilitzar
  • Dotació de 600€ per projecte participant ( new )

B__ /Altres Residències

Modalitat de residències de creació i / o investigació per poder donar cabuda a projectes  de petit format , que estiguin en els seus inicis o  que una residència els pugui ajudar a completar la seva creació.

Calendari :
Especifiqueu la temporalitat en la que voldríeu fer la residencia

 

Requisits:

  • Optar a una residència d’entre 10 i 15 dies (segons necessitat i calendari)
  • Dirigides a artistes amb un projecte de creació o investigació en arts vives  i dansa contemporània.
  • Possibilitat de obrir el procés de treball amb la comunitat a través d’una mostra, xarrada etc…

S’ ofereix:

  • Sala d’assaig equipada
  • Accés a espais de reunions, oficina i cuina.Criteris de Valoració:

Criteris de valoració

  • Es valoraran els projectes / artistes que donin rellevància als processos d’investigació, la constant experimentació .
  • Treballs que busquin noves mirades i nous llenguatges al voltant de l’escena.
  • Projectes on el focus es trobi al voltant del cos, el moviment i la coreografia.
  • La trajectòria artística tant emergent com consolidada.
  • No es valorarà en cap cas sobre els conceptes de territorialitat ni generacionals.
  • Per la convocatòria enviar C.V, dossier del projecte, possibilitat de calendari i documentació addicional complementaria (material gráfic etc)

>>> Aqui el formulari de inscripción per presentar el vostre projecte <<<<

 

Data límit 28 de novembre a las 24.00h
Es seleccionaran 8 propostes  per als IN_prescindibles i 4 propostes per Altres Residències

 

 

 

 

** Seguim amb el programa Corriente Contínua per tal de donar continuïtat a tres propostes que van ser seleccionats en la convocatòria del 2022.  Co Co es un programa d’  acompanyament artístic que te com a objectiu creuar residències en un mateix període de temps, per tal de obrir un diàleg entre els creadors residents i compartir els processos de creació i / o investigació des d’una mirada    crítica i còmplice a el mateix temps. CoCo no entra a convocatoria.

 

Itxaso Corral y Arantxa Martinez I CRUZADAS

Cruzadas es una intento de celestinaje o maridaje que propone el encuentro, la experimentación y el cruce entre artistas que habitan diferentes territorios. Intenta provocar o abrir grietas por las que invitar a las artistas a des-marcarse, a poner-se en común, a des-autorizarse y a des-identificarse. Nuestro deseo: abrir canales

de comunicación, contaminarse, mezclarse, provocar terceros inesperados, enriquecer relaciones, intercambiar conocimiento y sugerir otra velocidad de los acontecimientos que se rija menos por las leyes del mercado y más por las necesidades del deseo.

Estos días se están encontrando en La Poderosa Itxaso Corral y Arantxa Martinez.
No se conocían y nunca habían trabajado juntas, pero pareciera que si, pareciera que estaban predestinadas a encontrarse…
Y esta sucediendo!!!Como Poderosas estamos felices cuando sucede, cuando algo que invocas se hace realidad.
Os esperamos para compartir con ellas el lugar que ha emergido entre las dos

Itxaso y Arantxa escuchan se que dicen:
La primera mujer que puso su mano en la piedra y dejó su huella retiró se y esperó.
Con fió en la irradiación de esa marca = calor y energía
Hizo hueco Esperó X 000.000 tiempo (que vamos apareciendo)
El tiempo contuvo se en el cuerpo de esa mujer ahuecada y en el cuerpo de la piedra y en el cuerpo del suelo y en el de la cueva. El tiempo contuvo se en el cuerpo de su amiga derramada en el suelo y en su habla que duraba en reconformularse X 000 tiempo.
El ruido de sus muchas lenguas, o al menos más de una, se dejaba oír sin escucharse porque ya sonaba.
Su mundo era blando y denso como una bolsa llena de agua moviéndose.

Grietas por las que invitar a las artistas a poner-se en común, abrir canales de comunicación, contaminarse, provocar terceros inesperados, enriquecer relaciones, intercambiar conocimiento y sugerir otra velocidad de los acontecimientos .

veniros, os esperamos!

📌 Viernes 21
🕔 19h

>> reservas: Info@lapoderosa.es
>> La Poderosa >> La fabra i Coats