Rooms with a View

El pasado 10 de octubre se inauguró en el Muzeum Kiscell de Budapest el proyecto ROOMS WITH A VIEW, 180 personas 180 postales, una idea de Quim Deu en la que participo con una fotografía. Ahora, hasta el 4 de diciembre, el proyecto se puede ver en el Espai Carme Malaret de Sant Just Desvern.

Publicado en Todo lo demás | Comentarios desactivados en Rooms with a View

Notas que patinan #99: TNT (quinta parte y final)

Al final de la tarde del sábado, ya de noche y bajo una persistente lluvia, fui caminando desde el centro de Terrassa hasta el Casal de Montserrat Torre-Sana i Vilardell, a cuarenta minutos a pie de donde me encontraba. Nunca había atravesado esos barrios de Terrassa, que me recordaron a otros barrios periféricos de otras ciudades como, sin ir más lejos, los de la ciudad donde nací y donde crecí. Mi objetivo era llegar a tiempo para asistir a la proyección de El sol va per dins, una película de nyamnyam (Iñaki Alvarez y Ariadna Rodríguez) en colaboración con el Esplai Tremola y con la participación de Makhmoudan Faye, Modou Ba, Annibal Gomez, Saad Rigaa, Aslam Mouna, Widjan el Koudri, Faty Ba, Soda Mbaye, Minerva Ruiz, Lola Jimenez, Xavi Gomez y Sara Gallardo, diseño sonoro de Nilo Gallego y efectos especiales de Igor Socheleau – Bicoté Studio.

Parte del equipo artístico de El sol va per dins. Foto: Marta Garcia.

Llegué cinco minutos tarde pero llegué. Mojado por la lluvia, sudoroso, cansado y cagándome en todo pero llegué, aunque a medio camino estuve a punto de darme la vuelta. Pude haber pillado un taxi pero entonces no hubiese atravesado esos barrios, no hubiese visto cómo iba cambiando el paisaje y también sus gentes y seguramente no hubiese visto la película con los mismos ojos. Guardando todas las distancias de seguridad pertinentes, todo el mundo con mascarilla, pero la sala donde se proyectaba la película estaba abarrotada. En realidad debería haberse proyectado en la pista polideportiva donde se rodó parte de la película pero la lluvia provocó ese cambio de escenario. Podía haber impedido la proyección pero la voluntad de toda esa gente implicada en el proyecto no lo permitió. La peli, en la que los principales protagonistas son los niños y niñas del Esplai Tremola, es una delicada historia de terror y de superación que muestra cómo se construye la película, desvelando el aparato cinematográfico, al mismo tiempo que se desarrolla una historia de ficción construida por los mismos que la protagonizan. Un grupo de chavales se enfrenta a un monstruo invisible que cada cual imagina a su manera: unos lo ven como una mezcla desfasada de formas antropomórficas y animales y otros lo perciben identificándolo como el propio sistema en el que vivimos, injusto, violento, racista, discriminador, opresor y asfixiante. No hace tanto que el colectivo nyamnyam acababa de estrenar otro proyecto audiovisual grabado en barrios periféricos de la ciudad de Guadalajara en México (Ayer, hoy, mañana. Los límites del fuego). Me gustaría preguntarles si encontraron muchas diferencias entre esos dos suburbios de ciudades tan alejadas entre sí y sus gentes o, por el contrario, se parecen más de lo que a simple vista pudiéramos imaginar. ¿Sería más tranquilizador convencernos de que todos los que vivimos aquí somos unos privilegiados del Primer mundo?

Teatro Amazonas. Foto: Marta Garcia.

De vuelta al centro de Terrassa, esta vez gracias a la amabilidad de quienes me invitaron a acompañarles en coche (de otra forma no hubiese conseguido llegar a tiempo), me dirigí al Teatre Principal para ver Teatro Amazonas, la última creación de Txalo Toloza y Laida Azkona, autores de la trilogía Pacífico, cuyo episodio final presentaban en el mismo festival donde en los últimos años han ido estrenando el resto de episodios (Extraños mares arden y Tierras del sud). En estos años, el reconocimiento a su trabajo ha ido en progresivo aumento hasta el punto de que han pasado de dar una charla para una docena de personas reunidas alrededor de una mesa durante la hora de la comida en el Espai nyamnyam (sí, los de la peli que acababa de ver, por aquel entonces instalados en un piso del barrio de Poblenou de Barcelona) a abrir el Festival de Otoño de París (donde acaban de mostrar la trilogía al completo), pasando por el festival Grec, el Teatre Lliure y otros cuantos teatros internacionales. Todos los episodios de la trilogía siguen un mismo patrón, con ligeras variaciones: Txalo Toloza y Laida Azkona, en escena, nos cuentan una siempre compleja historia real, profusamente documentada y salpicada de testimonios reales, con la ayuda de imágenes, sonido, música, textos proyectados, vídeos y animaciones proyectadas en pantalla gigante, mientras van construyendo ante nuestra mirada una escenografía que alude a la historia que poco a poco van desgranando. Si en el primer episodio entrelazaban la historia de los Guggenheim y la especulación en el arte con la explotación de los recursos del desierto de Atacama chileno (donde nació Txalo Toloza) y el segundo episodio nos contaba la relación entre la empresa Benetton y el saqueo y exterminio del pueblo mapuche, en este tercer episodio la cosa va de muerte y destrucción en la Amazonia, desde la fiebre del caucho del XIX hasta nuestros días, con especial atención a la historia del gran teatro de ópera construido en Manaos, ciudad levantada en mitad de la selva a imagen y semejanza de las grandes capitales europeas, y a Fitzcarraldo, la película de Herzog, que sirven como hilos conductores de la pieza. Como en el resto de episodios, la historia que cuenta Teatro Amazonas es terrible y lo que denuncia es a todas luces injusto. También como en los otros episodios, la historia está admirablemente bien contada y el tratamiento es digno de un documental de Adam Curtis para la BBC (no es la primera vez que lo pienso). Después de la maratón de espectáculos que llevaba encima, sin haber bebido ni probado bocado desde el mediodía (no encontré ni un minuto), lo increíble es que un espectáculo que dura más de hora y media, y que acabó pasadas las once de la noche, no me haya tumbado.

Teatro Amazonas. Foto: Marta Garcia.

La inevitable pregunta sobre si me había gustado o no me había gustado, nada más acabar el espectáculo (mientras esperábamos a que el personal de sala nos diese permiso para abandonar nuestras localidades, siguiendo los protocolos sanitarios de esta época de pandemia), me llevó a nuevas preguntas al respecto. ¿Te ha gustado esa obra en la que se habla de asesinatos y torturas? ¿Qué significa decir que sí me ha gustado? ¿No deberíamos estar hablando de otra cosa? ¿Del fondo de la cuestión? ¿O de qué? ¿De si los artistas lo han hecho suficientemente bien? ¿Suficientemente bien como para que alguien se fije en ellos y los contrate? ¿Para qué sirve un festival? ¿Para qué sirve un festival en tiempos de pandemia? ¿Para qué sirve un teatro que denuncia algo de lo que ya estamos convencidos (porque el público que piensa diferente seguramente no va a venir a verlo)? ¿Vale la pena este teatro de denuncia aunque sólo una persona entre el público tome consciencia y despierte? ¿Qué pasaría si en vez de colonialismo, lo cual suscita un consenso prácticamente unánime, hablase del Procés o de ETA?

Pero, honestamente, pienso que, pobres, estos artistas no tienen la culpa de que yo me hiciese todas estas preguntas, apoltronado en mi butaca después de siete horas sin parar de ver movidas de todo tipo. Suficiente tendrán con lo suyo. Felicitémonos de que alguien esté tan loco como para ocuparse de asuntos como de los que se ocupan ellos porque, seguramente, alguien tiene que hacerlo. Lo contrario sería mirar para otro lado ante la injusticia. ¿O qué?

Aunque, por supuesto, me imagino que tiene que haber un momento para cada cosa, para reír y para llorar. Pero, eso, ellos me consta que lo saben muy bien.

Al día siguiente leí un artículo en una revista digital dirigida a los trabajadores autónomos. Decía esto:

Para algunas actividades no será nada fácil, pero «van a tener que aprender a dar un giro y a tirar de inventiva. No vale de nada lamentarse por el ‘cisne negro’, el elemento inesperado en la economía, que nos ha tocado vivir. Los acontecimientos sorpresivos no se pueden racionalizar. Lo que sí se puede hacer es, en la medida de lo posible, no parar ni un sólo momento«, concluyó el presidente de la CGE (Consejo General de Economistas).

Mira, pensé, todo lo contrario de las últimas palabras que nos dirigió Txalo Toloza desde el escenario al final del espectáculo: “ahora toca parar y escuchar”.

Publicado en Notas que patinan | Comentarios desactivados en Notas que patinan #99: TNT (quinta parte y final)

Notas que patinan 98: TNT (cuarta parte)

Los componentes de Serrucho, Ana Cortés, Raúl Alaejos y Paadín, se disponen a comer en una terraza de Terrassa

Existen muchos tipos de acercamientos al fenómeno artístico, al arte, a la creación, llámenle como quieran. Pero creo que mi favorito, el que más me interesa, el que más me flipa, el que más me hace vibrar, el que en definitiva más me gusta (¿te ha gustado?, sí, me ha gustado muchísimo, lo que más) es ese tipo de arte y de artistas que ponen el foco en la vida y consiguen que la miremos con otros ojos, con la mirada limpia, como si despertásemos de un sueño o como si penetrásemos en un sueño, el sueño de la vida (perdónenme si me pongo algo cursi con este tema), donde todo está entrelazado, donde cada detalle es un mundo, un universo paralelo, donde uno puede reconocerse en todos y cada uno de los elementos que lo componen y fundirse con ellos y, de paso, con el cosmos. Esto, que es un poco lo que me imagino que le pasó a Miguel Valentín el otro día viendo Monte Chanel de Les Myrtilles, a juzgar por cómo lo cuenta en esta nota de voz, diría que es de lo que va Archivo, que el colectivo Serrucho presentaba como una instalación escénica en el Ateneu Candela de Terrassa durante todos los días que duró el festival TNT. Hay muchas y variadas maneras de llegar hasta ahí pero lo que me parece muy curioso es que solo con intentarlo honestamente me da la impresión de que el mundo mejora. Si, además, consigues activar ese resorte entre alguien del público creo que has hecho algo moralmente bueno, para esa persona y para el universo entero. Así de bestia lo vivo, aunque sea en pequeñas dosis, y así de contundentemente lo dejo por escrito aquí (como lo digo lo siento, sería otra manera de decirlo). En mi particular ética estética (en un mundo sin ética solo nos queda la estética) no existe nada superior a este tipo de arte. Y si esto no es un juicio de valor, de los que se supone que huyo en este casi centenar de notas que llevo escritas, que baje Dios y lo vea, que para algo se llaman notas que patinan porque en ellas no paro de patinar constantemente, y así debe ser. Ha llegado el momento de aceptar todas las contradicciones como algún día no muy lejano llegará el momento de callar para siempre.

Archivo. Foto: Marta Garcia.

En Archivo te encuentras con un cubo que parece el monolito de Odisea 2001. Ese cubo es un inmenso archivador repleto de cajones numerados. Después de que el equipo Serrucho te reciba, te guarde amablemente tu chaqueta y te coloque a cambio una bata y unos auriculares inalámbricos, comienzas a recibir una serie de instrucciones a través de los auriculares que desembocarán en la consulta de ese archivo donde podría parecer que se almacena todo el universo conocido. En un ambiente que remite a las películas de ciencia ficción pero también a los documentales de divulgación científica, acompañado de otros como tú que te preceden y otros que ocuparán tu lugar cuando tú ya no estés, comienzan a pasarte cosas fascinantes si decides jugar y seguir las instrucciones que te empujan a abrir algunos cajones: puedes contemplar la Tierra desde el espacio o un minúsculo detalle de la decadencia de un centro comercial de provincias, tan importante para quien lo vive en primera persona como los grandes conflictos del cosmos.

Antes de llegar hasta Archivo desafié a la lluvia para meterme en la Casa de la Música, donde presencié Corpus, de Xavier Bobés, junto a un reducido grupo de personas sentadas alrededor de una plataforma circular de madera. En esta ocasión, Xavier Bobés se acompaña de Frances Barlett, que toca al cello música de, entre otros, Orlando Gibbons, uno de mis músicos preferidos del Renacimiento (sí, me gusta), y recita en inglés el brutal Soneto LXVI de Shakespeare que, traducido al castellano por Agustín García Calvo, dice así:

Harto de todo esto, muerte pido y paz:
de ver cómo es el mérito mendigo nato
y ver alzada en palmas la vil nulidad
y la más pura fe sufrir perjurio ingrato

y la dorada honra con deshonra dada
y el virginal pudor brutalmente arrollado
y cabal derechura a tuerto estropeada
y por cojera el brío juvenil quebrado

y el arte amordazado por la autoridad
y el genio obedeciendo a un docto mequetrefe
y llamada simpleza la simple verdad
y un buen cautivo sometido a un triste jefe;

harto de todo esto; de esto huiría; sólo
que, al morir, a mi amor aquí lo dejo solo.

Yo, con Gibbons y Shakespeare, ya tengo más que suficiente. A mí con esto me pasa como con las películas de época: si están bien ambientadas, si el vestuario da el pego, si se han cuidado los detalles que me permitan zambullirme en otra época, es que me da igual el resto, la historia, las interpretaciones, me da igual todo porque yo ya tengo suficiente para flipármelo un rato y agradezco sinceramente la oportunidad que se me ofrece para viajar en el tiempo a cualquier otro lugar y situación. Pero Xavi Bobés se sube descalzo a la plataforma de madera, coloca sobre ella maderas cortadas que funcionan como peanas y, del interior de la plataforma, comienza a sacar objetos con formas humanas que va colocando sobre esas peanas para construir con ellos un poema visual cuyo significado oculto no necesito conocer sino que simplemente me sirve para sacarme de mí, concentrarme y adentrarme en un estado contemplativo que, sinceramente, agradezco en estos momentos más que nunca.

Publicado en Notas que patinan | Comentarios desactivados en Notas que patinan 98: TNT (cuarta parte)

Notas que patinan #97: TNT (tercera parte)

Núria Guiu en Spiritual Boyfriends. Foto: Marta Garcia.

La primera cita del sábado por la tarde fue con Núria Guiu y su Spiritual Boyfriends en el Teatre Amics de les Arts donde el día anterior había actuado Juana Dolores. “Ya hay periodistas que han escrito sobre lo de Juana Dolores”, me dijeron esa misma noche como prueba definitiva de su triunfo, como si los críticos que publican en los medios fuesen los intermediarios con los dioses del éxito. ¿Quién criticará a los que critican?, pensé unos minutos más tarde. ¿A parte de su famosa entrevista, alguien de los que hablan de Juana Dolores se habrá leído su premiado libro de poesía en catalán?, me pregunté cuando llegué a casa. ¿Quién premiará a los que premian?, pensé a continuación. Otra espectadora que también había ido a ver a Juana Dolores el día anterior, después de preguntarme si me había gustado lo de Núria Guiu (una vez más esa pregunta, y de nuevo mi respuesta fue el silencio) me dijo que era el segundo día que veía culos moviéndose en ese escenario, refiriéndose a los bailes con culeo que protagoniza Núria Guiu en su pieza. ¿Habrá algo malo en eso?, pensé. Me recordó a las ya viejas polémicas en los inicios de la carrera de Bad Gyal, cuando le criticaban la hipersexualización de la que hacía gala como algo que reforzaba los estereotipos machistas sobre la cosificación de la mujer. Bad Gyal se defendía con mil argumentos que básicamente se podían resumir en uno: hago con mi cuerpo lo que me da la santa gana. Recuerdo que por aquel entonces, en mitad de aquella polémica, una persona que se dedicaba a la gestión cultural me confesó que con el trap, hasta que no se pronunciasen los teóricos, no iba a adoptar una posición definitiva que pudiese comprometerla. ¿Quién teorizará sobre los teóricos de guardia?, me pregunto ahora mismo. Y aún diría más: ¿quién gestionará a los gestores? ¿Y a los programadores? ¿Quién programará a los programadores? El trap entonces aún era peligroso porque todavía no estaba controlado. No creo que ni Núria Guiu ni Juana Dolores tengan ahora ningún problema con las gestoras y programadoras encargadas de acogerlas, coproducirlas o promocionarlas (a la vista está). Al menos, no por mover su culo como les venga en gana, que es el nuevo estándar a la hora de bailar la música de baile que triunfa en estos momentos. En nuestras casas, porque en otro sitio difícilmente se puede bailar ahora. Lo intentaron en la playa de la Barceloneta en su día durante la franja horaria matutina en la que se nos permitía abandonar el confinamiento pero un vídeo con intenciones puritanas de un periodista de La Vanguardia se encargó de que la policía disolviese aquellos maravillosos encuentros espontáneos para mover el esqueleto al aire libre que no hacían daño a nadie, se lo aseguro, y nos traían un poquito de alegría en un momento bien jodido. Malditos periodistas mercenarios: ya no espero nada bueno de vosotros.

Juana Dolores. Foto: Marta Garcia.

Pero volvamos a Núria Guiu. Sola en escena, vestida a la última moda de gimnasio (que viene a ser ya casi la última moda, así, en general), utiliza el yoga y la música en loop rollo espiritual para introducirnos en una historia que tiene que ver con cómo esas movidas místicas que provienen de la cultura oriental han acabado siendo el decorado de otras movidas más mundanas, como ligar con tu profe de yoga, por ejemplo. Y para ilustrar eso ella misma crea la música en directo, practica yoga en escena y cuenta una historia en primera persona. Por cierto, retomando la discusión sobre si tenemos un problema con lo de hablar en escena, que parece que se ha vuelto algo muy problemático: me parece que no tiene por qué ser tan complicado. Hay gente a la que no parece costarle tanto. Núria Guiu habla en escena en buena parte de su pieza y no suena forzado (¡atención: acabo de hacer un juicio de valor!). En fin, Núria Guiu utiliza más mecanismos para desplegar su irónica historia ante nuestra mirada, como fotografías proyectadas, música enlatada, el baile con culeo del que ya hemos hablado e incluso un dron que sobrevuela la escena manejado por ella misma y que casi parece una referencia (un poco mística) a Encuentros en la tercera fase. La historia es divertida, pero es de un humor administrado en dosis que no invitan a la carcajada sino que más bien es agridulce porque, sin entrar en más consideraciones, quien no se reconozca un poquito en lo que hay ahí al fondo de lo que habla Núria Guiu, por favor, que tire la primera piedra.

Núria Guiu. Foto: Marta Garcia.

Publicado en Notas que patinan | Comentarios desactivados en Notas que patinan #97: TNT (tercera parte)

Notas que patinan #96: TNT (segunda parte)

La lucha contra los juicios de valor es una lucha interminable y probablemente condenada al más estrepitoso fracaso si tenemos en cuenta la primera de las preguntas que emite la mayoría de seres humanos de toda condición nada más acabar de ver un espectáculo: ¿te ha gustado? Durante un tiempo mi respuesta a esta pregunta ha sido: ahí está (una respuesta robada a Isidoro Valcárcel Medina). Pero se repite tan a menudo esta situación que hasta a mí me cansa esa ingeniosa respuesta, a pesar de la carga de profundidad que incluye: todo un microcosmos que huye a la velocidad de la luz de los condenados y pesadísimos juicios de valor, esos que estrechan nuestra visión del mundo hasta conseguir exterminar cualquier forma de vida más allá de nuestras puñeteras narices como si la infinita diversidad de la vida fuese un virus al que hay que gasear convenientemente con gel hidroalcohólico, no sea que nos contamine. ¿A quién le importa si me ha gustado o no? ¿Qué importancia tiene? ¿Es mi opinión basada en mi gusto, educado o no, influenciado por mil razones honestas y deshonestas, deformado o puro, más importante que la de los demás por el hecho de dejarla por escrito y publicarla en internet? ¿Acaso sería más importante si la publicase en un periódico? ¿Es eso lo que tenemos que hacer: expresar opiniones basadas en gustos personales para influir en los demás? ¿A dónde conduce todo eso?

Foto: Marta Garcia

Lo primero que vi del TNT, el viernes por la noche, fue Explore el jardín de los Cárpatos, de José y sus hermanas, segunda pieza de un joven colectivo catalán que critica la Marca España, el turismo, la economía del ladrillo y todo eso que todos los que vamos al teatro seguramente coincidamos en que es una porquería, lo cual me deja una pregunta (sin resolver) que se repetirá en otros momentos del TNT: ¿para qué ponerlo en escena entonces? ¿Como una liturgia? ¿Como quien va a misa?

Lo vi en streaming en directo, desde mi casa, proyectado en pantalla gigante y con unos buenos auriculares inalámbricos. Lo del streaming en directo es algo que ha vuelto con fuerza en este 2020 marcado por la pandemia y, por supuesto, por su culpa. Al día siguiente, el sábado, cuando me hicieron la inevitable pregunta (¿te ha gustado?), y yo contesté, tozudo, que si me había gustado o no me parecía irrelevante, mi interlocutora aclaró que se refería a la experiencia del streaming en directo. Respondí sinceramente que me recordó a los streamings que veía en Teatron hace años: los del festival LP de La Porta (que eran retransmisiones de sus Noches salvajes desde el CCCB), los Escenarios del streaming organizados por PLAYdramaturgia (que eran encargos a artistas para crear algo específicamente pensado para ese medio), las Emisiones Cacatúa que iniciaron Nilo Gallego y Arantxa Martínez, las performances del Laboratorio 987 de Chus Domínguez, Silvia Zayas y Nilo Gallego desde el MUSAC de León y el Teatro Pradillo de Madrid o el Hilo mental de Félix Pérez-Hita y Arturo Bastón retransmitidos desde el Antic Teatre, que también estuvo meses retransmitiendo gran parte de su programación. En aquellos tiempos el streaming en directo era novedad, todo el mundo quería retransmitir en streaming. Con el tiempo se convirtió en algo común que cualquiera podía hacer con su propio móvil. La moda pasó, la gente se cansó (diría) pero el medio seguía ahí, a disposición de cualquiera, hasta que llegó el coronavirus y ahora parece como si algunos hubiesen descubierto de nuevo algo que estaba ya hasta pasado de moda como recurso novedoso. Pero el streaming en directo no es más que televisión en directo, algo que ya existía desde hacía muchos años pero que la tecnología e internet puso al alcance de cualquiera. Es un medio más y, como todos los medios, su bondad o la falta de ella depende de cómo se use. De hecho, Explore el jardín de los Cárpatos tiene un formato que juega con lo televisivo, con micros, con cámaras y pantallas en escena, así que el streaming le añadía una capa más que parecía insertarse perfectamente en la pieza. La retransmisión ayudaba a conseguir ese efecto porque jugaba con una edición en directo, no era la típica cámara fija que permanece estática hasta el final.

Foto: Marta Garcia

Al acabar, una amiga me propuso un debate sobre la pieza. Como mi amiga estaba a muchos kilómetros de mí, el debate fue vía streaming, claro. A ella le pareció que claramente hay un problema con la palabra en la escena contemporánea y que nadie consigue resolver el problema de cómo hablar, cómo decir un texto. La estrategia de proyectar los textos, muy común desde hace un tiempo, seguramente tenga que ver, en muchos casos, con la dificultad de resolver ese problema. De hecho, lo que más me interesó de lo que acababa de ver fue el momento en el que proyectaban textos breves y contundentes que enunciaban objetos típicos españoles agrupados de una manera muy rítmica.

Una hora después mis pensamientos se fueron aún más lejos. Me pregunté en qué se está transformando todo este fenómeno de las artes vivas después de etiquetarlo convenientemente y domesticarlo por parte de la oficialidad, de que al final se acabará estudiando en los centros oficiales, como parecía que era lo más conveniente (aunque seguramente se acabará haciendo de la manera menos conveniente, como suele suceder), y de que los que consiguen convertirlo en su profesión se vayan plegando poco a poco a las condiciones que se les imponen, directa o indirectamente, algunos sin darse cuenta, otros sin poder remediarlo y otros encantados de la vida. Pero, ¿no es lo que ha pasado siempre? Cualquier movimiento, cualquier corriente, comienza a perder sus esencias primigenias en cuanto asoma la cabeza, se despoja de las asperezas, se convierte en algo light y acaba triunfando más por esa razón porque, en el fondo, ya no molesta a nadie pero te da una pátina de modernidad intelectual sin necesidad de preocuparte por entender el fondo de la cuestión. Sinceramente, creo que mi reflexión se vio afectada por el consumo de alcohol y otros estupefacientes. Y al día siguiente tenía que pillar el tren a Terrassa para ver el resto de movidas en vivo y en directo, sobre el terreno, a la antigua, como se llame, lo de toda la vida, vamos. Las necesidades prácticas, como irse a la cama a dormir, acabaron imponiéndose a cualquier tipo de reflexión. Al día siguiente, por la mañana, ya no lo tenía tan claro pero no me dio tiempo de reflexionar mucho más. Otro tipo de cuestiones prácticas se encargaron de distraerme de cualquier tipo de pensamiento especulativo: protegerse de la lluvia, procurarse el alimento necesario para no desfallecer y conseguir llegar a Terrassa a punto para la maratoniana sesión que me esperaba durante la tarde-noche del sábado.

Publicado en Notas que patinan | Comentarios desactivados en Notas que patinan #96: TNT (segunda parte)

Notas que patinan #95: TNT (primera parte)

Brilliant Corners en el TNT. Foto: Marta Garcia.

Este fin de semana se ha celebrado en Terrassa una nueva edición del festival TNT (siglas de Terrassa Noves Tendències), un festival que se ha ido convirtiendo en los últimos años en una de las referencias del circuito de lo que algunos llaman artes vivas, un término que aparece por primera vez en el subtítulo de esta edición, aunque el TNT lo eluda en su texto de presentación y prefiera presentar su programación empleando expresiones igualmente controvertidas como “nuevos lenguajes artísticos” o “nuevos formatos” sin ocultar que principalmente acoge “desbordamientos de la escena”, es decir, lo que en otros momentos se ha llamado artes escénicas, sin más, o artes escénicas de creación, o contemporáneas, simplemente, para diferenciarlo del teatro clásico, digamos (metiéndonos de nuevo en otro jardín), o para incluir otras disciplinas como la danza, sin ir más lejos. Podríamos adentrarnos en el análisis de otros términos que el propio festival utiliza para describir su programación (tarea siempre extremadamente complicada, por cierto: si no me creen, intenten ustedes escribir un texto de esas características en sus casas), tales como “innovadora, transdisciplinaria y contemporánea”, términos que podríamos considerar sospechosos habituales como lo son también “actividades participativas” o “participación local” o “prácticas artísticas críticas y comprometidas” o “artistas implicados con los conflictos de nuestro tiempo”, pero no entraremos en analizar el ya habitual lenguaje que encontramos en las programaciones organizadas con recursos públicos porque solo pretendíamos contextualizar la cosa para quien no sepa de qué estamos hablando pero en ningún caso pretendíamos aburrir al personal en el primer párrafo, que quizá es lo único que hayamos conseguido de momento (intentaremos esforzarnos más en el siguiente, a ver si tenemos más suerte).

Esta nueva edición del TNT venía marcada por dos factores. El primero era el cambio de su dirección, por primera vez en la historia del festival. Después de diez años, Pep Pla abandonaba la dirección, que ha pasado a manos de Marion Betriu, quien hasta el año pasado ocupaba el puesto de subdirectora en los Teatros del Canal de Madrid. En ese sentido, y a pesar de ciertos cambios que se comienzan a percibir en esta nueva edición, la línea del festival continúa siendo la misma a grandes rasgos. Es decir, el circuito de las artes vivas (o como quieran ustedes llamarlo) no ha perdido un festival (que era lo que se temía), no ha pasado lo típico que suele pasar en estos casos, que de pronto la nueva dirección se ponga a programar teatro clásico, o lo que se conoce como teatro de texto, que es lo que ya abunda en la cartelera, y se olvide del trabajo de toda la década anterior, dedicada con mayor o menor fortuna a defender y mostrar esas artes vivas que se ven obligadas a etiquetarse con nombres siempre tan extraños para diferenciarse del resto de artes escénicas hegemónicas (sobre todo, escénicas, aunque no solo escénicas) que ocupan la mayoría de escenarios públicos y privados impidiendo que crezca ningún otro tipo de hierba a su alrededor.

Light Years Away

El segundo de los factores que han marcado esta edición es el que ya pueden ustedes imaginar, el que está por todas partes, el que lo impregna todo en este 2020: la plaga, la pandemia, el coronavirus (hasta para esto hay tropecientas etiquetas, parece inevitable). En este sentido, es un éxito que el festival haya conseguido celebrarse sin mayores problemas aunque el ambiente inevitablemente se haya visto afectado, como se han visto afectadas el resto de nuestras vidas, ni más ni menos.

Los festivales como el TNT se caracterizan por que es imposible ir a ver toda la programación y por que quien lo consiga muere. Así que cualquier mirada sobre el festival tengan por seguro que estará totalmente sesgada. Entre otras razones, cuantas más cosas quieras ver más cansado estará tu cuerpo y tu mente para apreciar y degustar las diferentes propuestas que se te ofrezcan. Esto es así. Entonces, ¿para qué un festival? Es una pregunta que nos hacemos a menudo pero que no pretendemos contestar en tan poco espacio (por mucho espacio que le dediquemos seguro que será demasiado poco para resolver una pregunta tan complicada). Entre otras cosas, un festival es un lugar donde la patronal se encuentra con los trabajadores. Pero este punto, al público se la trae al pairo y ni siquiera tiene por qué enterarse (no nos metamos en un nuevo jardín).

Lo pequeño en el TNT. Foto: Marta Garcia.

Todo este último párrafo era solo para hacernos perdonar todo lo que no fuimos a ver pero que potencialmente era igual de interesante que lo que fuimos a ver. De hecho, algunas cosas verdaderamente interesantes que no fuimos a ver sabemos que lo eran porque ya las habíamos visto en otros lugares y épocas. Incluso, en el pasado, llegamos a dejar constancia por escrito sobre algunas de ellas. Es el caso de Light Years Away de Edurne Rubio (aquí también un vídeo), Lo pequeño de Cris Blanco, Guillem Mont de Palol y Jorge Dutor o Brilliant Corners de Orquestina de Pigmeos (aunque en este último caso no la hayamos visto en su versión definitiva, pero aquí va también un breve texto de Jacobo Rivero a partir de la última versión). Ahí dejamos los enlaces para que, quienes no les hayan echado un ojo en su día, puedan hacerlo cómodamente mientras seguimos digiriendo todo lo que vimos durante este fin de semana con el objetivo de ofrecerles, en breve, la próxima crónica sobre esta última edición del festival TNT.

Publicado en Notas que patinan | Comentarios desactivados en Notas que patinan #95: TNT (primera parte)

Notas que patinan #94: Nubes pasajeras

Nubes pasajeras es el título de una película de Aki Kaurismaki de los años noventa que probablemente no hubiese visto nunca si no fuese porque también es el título de la instalación sonora que Nilo Gallego presenta durante estos días en la fachada del MUSAC de León. Vi la película hace unos días después de visitar la instalación una tarde lluviosa de agosto. Buscaba en ella alguna clave oculta sobre la instalación. No encontré nada parecido. Me quedé pensando un rato largo. El texto que acompaña a la instalación cita explícitamente esa referencia del director de cine finlandés dentro de un párrafo en el que señala el componente cinematográfico que impregna este trabajo de Nilo Gallego. Cine para las orejas, dice textualmente. Ese sería el planteamiento de Nilo Gallego para esta instalación sonora.

Para ello, siete altavoces distribuidos por la fachada principal del edificio emiten siete pistas diferentes de sonido en pases que se suceden durante dos horas y veinte minutos prácticamente todo el día, con unos minutos de descanso entre pase y pase. La fachada que acoge a la instalación delimita un espacio rectangular, una plaza abierta por uno solo de sus lados, por donde los visitantes entran y salen del museo, vengan o no a gozar de la instalación (yo, por ejemplo, no llegué a entrar al museo: viajé durante dos horas en coche desde la vecina Galicia con el objetivo de visitar únicamente esa instalación). Los altavoces de la fachada son potentes pero discretos, no se ven en una primera mirada distraída, camuflados entre el colorido del edificio, un colorido inspirado en los vitrales de la catedral de León, según me contaron algunos leoneses en alguna otra visita anterior. Una instalación sonora que toma el título de una película finlandesa en una fachada de un museo de colores inspirados en las vidrieras de la catedral de la ciudad. No muy lejos pasan los coches, por la Avenida de los Reyes Católicos. El sonido que producen esos coches se mezcla con el de la instalación, igual que cualquier otro sonido que llegue hasta la plaza. Este sería el marco en el que un espectador puede deambular modificando su perspectiva sonora mientras goza del sonido a través de esas antenas a las que llamamos oídos e, incluso, en ocasiones, a través de todo el cuerpo, sobre todo si las frecuencias del sonido que recibimos son muy graves. A veces ni nos damos cuenta de que somos capaces de sentir determinados sonidos sin utilizar nuestros oídos, a no ser que seamos sordos. En ese caso probablemente seamos mucho más sensibles a esas frecuencias graves. Sin llegar a la sordera también te das cuenta de eso cuando bailas música electrónica rodeado de unos buenos subwoofers.

Nilo Gallego es un artista nacido en Ponferrada que siempre trabaja a partir del sonido. Bueno, también podríamos decir que es músico y punto. Lo que pasa es que pasa como con Ponferrada, que puedes decir que es el Bierzo, aunque pertenece a la provincia de León, que a su vez, aunque pertenece a la comunidad autónoma de Castilla y León, también hay quien defiende su tradicional independencia de Castilla. Aunque músico es una palabra que se le ajusta muy bien también se le queda corta porque digamos que él es un músico que comenzó tocando la batería en grupos punk y ha acabado siendo responsable de, por ejemplo, performances, llamémosle así a falta de algo mejor, en las que, de acuerdo, casi siempre hay un componente relacionado con el sonido, con lo sonoro, con la música, pero van mucho más allá y tocan muchos otros palos. Sus trabajos con la Orquestina de Pigmeos (junto a Chus Domínguez), por ejemplo, son ejemplares. La exposición sobre artes vivas, Laboratorio 987, en el MUSAC, de la que se responsabilizó hace ya unos años, junto a Silvia Zayas y Chus Domínguez, iba bastante más allá de la música o lo sonoro, por poner otro ejemplo.

Pero hay músicos así, Nilo Gallego no deja de formar parte de una tradición. Hasta los trece años, Erik Satie no tuvo más profesora de música que su madre, que era pianista amateur. A los 13 años pasó la prueba para entrar en el Conservatorio de París después de interpretar una balada de Chopin (que no es moco de pavo) ante un profesor que había sido alumno del mismísimo Chopin. Pero se aburrió tanto allí que ese mismo profesor acabó echándole por vago. Tiene aptitudes, sí, pero es un indolente, le dijo. Satie, por aquel tiempo, abrazó el antiacademicismo componiendo una Sonata burocrática para reírse del lenguaje académico de los compositores estirados a quienes los músicos bien vistos debían rendir pleitesía en aquel entonces, de la misma manera que ahora los artistas bien vistos rinden pleitesía a términos como devenir, afectar o atravesar. Nilo Gallego no es el tipo de artista que utilice ese tipo de términos, todo lo contrario. Jaime Altozano, un músico que se ha hecho famoso con sus vídeos de divulgación en YouTube, les decía en una clase que les dio a los triunfitos, en la que comentaba las composiciones de los concursantes de Operación Triunfo, que ellos partían de la intuición para llegar a soluciones compositivas, al contrario de lo que pasa en el conservatorio, donde primero te enseñan la teoría para que luego tú desarrolles (si puedes y no es demasiado tarde) la intuición. La academia no es el único camino, eso está claro, pero, a veces, es el peor de los caminos (excepto para obtener un puesto académico o burocrático, pero diría que estábamos hablando de otra cosa).

Nilo Gallego (primero por la izquierda) en la época en la que era el batería de Últimos resquicios

La mayor parte de esta instalación, Nilo Gallego la creó en una habitación en Bruselas, durante el confinamiento, con su ordenador y siete altavoces. Allí, quizá influido por la situación, intentó jugar con sonidos con los que no suele trabajar, de una manera que no es su manera habitual. Eso le condujo a utilizar cuerdas, a pensar en términos de notas (algo que es bastante ajeno a su trabajo) y a ir en la búsqueda de algo más bien contemplativo. Luego, cuando se acercaba el final, ya en León, pensó que no quedaba completa si no le añadía algo de su estilo más juvenil, podríamos decir, de sus primeras épocas, más de romper cosas, más punk. La banda sonora sin imágenes que ha compuesto, aprovechando el juego que le da la distribución espacial del sonido de la propuesta, es algo retrospectiva, juega con grabaciones y materiales sonoros que provienen de la propia historia de Nilo vista desde la atalaya de su personal presente e influida por el momento actual. El material de esa composición es muy diverso, proviene tanto de su archivo personal como de samplear a otros músicos. También ha grabado material específico para la instalación (incluidos sonidos generados electrónicamente y grabaciones de campo: gritos de niños o cencerros, por ejemplo), además de contar con colaboraciones de otros músicos como Luz Prado, Rodrigo Martínez y Julián Mayorga. Hay que tener en cuenta que la instalación es una invitación del MUSAC para celebrar su decimoquinto aniversario. Por tanto, la invitación a pensar en términos retrospectivos estaba ahí desde el principio.

Babelia entrevistó a Nilo Gallego con motivo de esta instalación. En esa entrevista en El País Nilo Gallego, muy consciente del espacio de visibilidad que le ofrecían, aprovechó cualquier ocasión que el entrevistador le daba para nombrar a los que nunca se nombra pero que no por ello merecerían menos ser nombrados (un poco como, en mi opinión, pasa con él y tantos otros artistas más o menos ocultos). Cuando le preguntaban en la entrevista que a quién daría el Premio Nacional de Música respondió que este año se lo daría al percusionista total Katsunori Nishimura, con quien colabora en ocasiones. Si alguien aún no lo conoce le recomiendo esta maravillosa serie de vídeos de Chus Domínguez dedicados al señor Nishimura.

He seguido pensando en la peli de Kaurismaki. En esa entrevista Nilo Gallego dice que se ha inspirado en las nubes que pasan por encima del museo, que en esta pieza los sonidos vienen y van, sin preguntar, a veces se juntan y chocan entre sí generando una descarga, una tormenta. Sigo sin ver la relación con la peli de Kaurismaki. En ella, los dos protagonistas, una pareja de finlandeses, se quedan en paro pero se resisten a aceptar el subsidio por desempleo porque lo consideran humillante. La peli tiene ese humor Kaurismaki tan particular, tan serio y escandinavo, y tan poco académico. Me reí bastante por momentos. El trabajo de Nilo Gallego también es un poco así. Lo que me transmite su trabajo siempre tiende hacia la luz, independientemente de las sombras de las que parta, como pasa con Kaurismaki. En la peli de Kaurismaki la cosa acaba bien, al final todo han sido unas nubes pasajeras. El día que fui a visitar la instalación de Nilo Gallego las nubes se instalaron por completo en León, llovió muchísimo. Una pausa entre las nubes me permitió disfrutar la instalación. Pero un día después, como casi siempre pasa, las nubes se fueron y acabó saliendo el sol.

Publicado en Notas que patinan | Comentarios desactivados en Notas que patinan #94: Nubes pasajeras

Schumann Amateur: Cara B a Si no vols pols no vinguis a l’era

Fins el monyo de veure-ho tot a través d’una pantalla?

Foto: Dorothee Elfring

A Mieres (Garrotxa), el 18 i 19 de juliol, presentem per primer cop a Catalunya la cara B de Schumann Amateur: una versió reduïda, en format solo, a l’estil dels episodis anteriors d’Amateur.

Dissabte 18 i diumenge 19, a les 20h, al mas nyamnyam de Mieres, a la Garrotxa. I una mica abans, a les 18:30, passejada pels voltants del poble. Entrades a 12€.

Tota la informació aquí: http://nyamnyam.net/sinovolspols/

Compra d’entrades: https://entradium.com/es/events/ruben-ramos-nogueira-schumann-amateur-mieres/sessions/18-07-2020-18-30-mas-nyamnyam

Publicado en Amateur | Comentarios desactivados en Schumann Amateur: Cara B a Si no vols pols no vinguis a l’era

Notas que patinan #93: Aquellas que no deben morir

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Las Huecas (@lashuecas) el

Fui a La infinita a ver a Las Huecas, Aquellas que no deben morir, un sábado por la mañana, el último fin de semana de junio. Era la primera vez que iba a ver un espectáculo después de toda la movida del coronavirus, el estado de alarma, el confinamiento, las mascarillas, las fases y el desfase. Lo último que vi antes de que comenzase todo esto fue Kontrakant, de la Societat Doctor Alonso, en el Mercat de les Flors, en marzo, una pieza que merecería comentario a parte porque me entusiasmó y diría que no fui el único. Luego comenzó la cuarentena y el encierro y me pareció que lo mejor era callar un rato y estarse quietecito. Pero tenía muy presente esa pieza cuando fui a ver a Las Huecas el fin de semana pasado. Lo último que había visto era una pieza de unos veteranos jugándosela fuerte en la plaza mayor de la casa de la danza catalana, inundándola de humo y luces con la complicidad de un montón de gente, algunos tan veteranos como ellos pero todos con el aparente entusiasmo de unos chavales que acaban de comenzar en esto. Mi reencuentro con la escena iba a ser en un lugar muy diferente, en un espacio de ensayo que antes fue un edificio industrial, en Hospitalet, unas paradas de ferrocarril más allá de plaza Espanya, donde la llamada Ciutat del teatre me temo que seguía cerrada. En escena, Las Huecas, por lo menos veinte años más jóvenes que la Societat Doctor Alonso. Vencí la pereza que me daba volver a ver algo en un escenario, después de este Ramadán o esta Cuaresma forzada, porque eran Las Huecas, porque las he ido siguiendo desde hace un tiempo y sentía mucha curiosidad por ver en lo que andaban metidas. Me alegro mucho de haber ido porque asistir a su presentación me devolvió la fe en que subirse a un escenario sirva para algo más que para seguir alimentando una hueca maquinaria pseudo cultural y pseudo industrial que en muchos casos ya no sé ni para qué ni a quién sirve, excepto para justificarse todos y cada uno de los implicados en nombre de conceptos huecos y grandilocuentes o, peor, políticamente correctos, para justificar balances económicos, egos y ambiciones personales, competiciones con coartadas condescendientes con lo público y con los públicos, a quien siento que se trata habitualmente como menores de edad o como simples consumidores necesarios para justificar estadísticas, balances y, en definitiva, mover papeles de un lado a otro, que es en lo que consiste el capitalismo tardío en el que vivimos todos corriendo de un lado para otro como pollos decapitados. Hemos pasado unos meses terribles, todo ha saltado por los aires, ¿vamos a continuar con las mismas mierdas? Excepto porque Barcelona está prácticamente vacía de turistas (¡aleluya!), me temo que nadie está dispuesto a cambiar nada de nada. Y es una lástima. Por eso lo que vi de Las Huecas me encantó y me emocionó, mucho, como ya no pensaba que nada que viese en un escenario pudiese emocionarme.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Eternamente con el alma de bodegón.

Una publicación compartida de Las Huecas (@lashuecas) el

Las Huecas reflexionan sobre la muerte, sobre cómo despedirse de este mundo, en este momento en el que el coronavirus lo ha vuelto todo tan complicado, y de paso hablan de cómo la privatización de los servicios funerarios, a partir de una ley del aznarato, ha encarecido el morirse de una manera demencial, propia de un negocio mafioso. Pero ellas apenas hablan y cuando lo hacen, solo Núria Corominas, es con la voz distorsionada, de tal manera que se convierte más en una excusa para crear una experiencia estética, poética si queréis, que no para lanzar un mensaje, aunque el mensaje llega. Quien habló realmente fue una invitada, joven como ellas, que nos contó toda esa historia de la mafia del negocio funerario. Las Huecas nos esperaban en escena disfrazadas de fantasmas, con unas sábanas por encima, pero acabaron desnudándose mientras bailaban sujetando a sus espaldas unas cruces con la imagen de cada una de ellas pintada, para acabar con Andrea Pellejero tumbada en el suelo mientras sus compañeras la rodeaban de flores y ramas de árboles. Las Huecas exploran los rituales, esos rituales que el racionalismo (el mismo que tomaba como punto de partida la Societat Doctor Alonso) ha ido exterminando con la ayuda del capitalismo desde hace un par de siglos. Pero esa exploración la realizan con la retranca propia de Las Huecas, tocando el canon de Pachelbel con flautas de pico, por ejemplo. Las Huecas flirtean con la música y a mí me excita cómo lo hacen, quizá porque la música es una energía muy poderosa, algo que está más allá de la palabra, aunque a veces se ponga a su servicio para romper algo así como la barrera del sonido, intensificando la potencia de cualquier poesía (las letras de las canciones no son más que poesía que se canta), como cuando Las Huecas cantan una canción a capella mientras se golpean el pecho, en corro, hacia el final de la pieza, provocando un cataclismo de la manera más sencilla. Ya he dicho, y lo volveré a repetir por si no ha quedado suficientemente claro, que fue una experiencia emocionante. Me pareció que el trabajo de Las Huecas era honesto, sincero, de verdad, no impostado, no para cumplir el expediente, algo que echo cada vez más en falta. Aplaudí mucho. La sala se llenó, un sábado a las doce del mediodía. Luego nos invitaron a un pica pica servido en un ataúd.

Publicado en Notas que patinan | Comentarios desactivados en Notas que patinan #93: Aquellas que no deben morir

Postal

Hice esta foto respondiendo a la invitación de Quim Deu para su proyecto POSTALS. Los edificios que aparecen en la foto están llenos de anécdotas.

El edificio granate es del año de la Revolución francesa, 1789.

El siguiente, en dirección a las Ramblas, fue uno de los cabarets más grandes de Barcelona: el Edén.

En una de las azoteas, el joven Picasso tuvo su estudio. Enfrente se ve la azotea del Palau Güell, de Gaudí. En su planta baja, Antonioni rodó la escena de una peli, The Passenger (1975), en la que aparecen Jack Nicholson y María Schneider, la actriz de El último tango en París, que hace de recepcionista.

Al fondo, después de las Ramblas y la Plaza Real, que se ve un poco, está el campanario de la iglesia más antigua de Barcelona: la iglesia de Sant Just, que quizá ya existía en el siglo IV.

Podéis ver el resto de fotografías del proyecto aquí.

Publicado en Todo lo demás | 1 comentario