La comunidad imposible
TEATRON
Skip to content
  • Home
  • de qué va esto
    • cómo y quiénes
    • de dónde viene el dinero?
    • qué vamos a hacer?
  • dónde y cuándo
  • programa
  • categorías
    • comunidad
    • economías de la creatividad
    • juego
    • propuestas de trabajo
← self-portrait de todos nosotros
Sin título →

Hay dos David Pérez entre nosostr*s , propuestas , la otra lista y retorno. (Extracto)

Posted on November 30, 2012 by lacomunidadimposible

Hola, buenos días a tod*s!

Mail corto:

Hay dos David Pérez entre nosostr*s , qué maravilla, compartir el nombre, lo que en principio nos identifica se vuelve genérico ( a lo Alan Berliner en the sweetest sound; a lo Janez Jansa)

Para l*s que tenéis poco tiempo o estáis abrumados con los mensajes o lo que sea, una de las preguntas que comparto es: “Me pregunto si a los que vais a exponer-charlar-compartir en las jornadas abiertas, os interesaría compartir textos o materiales previamente con las personas que asistirán, un par de días antes, por ejemplo, como forma de implicar y favorecer el diálogo luego (el ahora de las jornadas)”.

Muchas gracias a tod*s por todo.Un abrazote.
Carolina.

Mail largo:

Y qué buena esta conexión que imbrica territorios geográficamente escindidos, ya que pone en este “espacio” común unos de los temas de conversación que veníamos desarrollando en los encuentros de Valencia y que en octubre formulábamos así ¿Cómo trabajar nuevas porosidades-permeabilidades entre el proyecto y “el terreno”-las personas que acudirán a las jornadas, el barrio?, ¿Qué “formatos” podemos-queremos generar? De la participación a la implicación-; así que gracias Rafa (aka Vou) por todo lo que destapas a través de B.Holmes; sobre las instancias de poder implícitas en el dispositivo mismo( y la lista misma) , ahora bien ¿Cómo hacerlo? , criticar los dispositivos de juego especulativo y crear contraurgencias del presente, como dices y BHOLMES dice.

CONSIDERACIONES SOBRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO

Agarrando el cuchillo mientras cae, o cambiando las reglas de juego en mitad de la partida, pensaba en la posibilidad de desorganizar todo el formato y reducir los tiempos más unidireccionales (ya en las jornadas), como dice Alberto en algún lugar refiriéndose al urbanismo: que permita pasar de los monólogos al diálogo y a la conversación (…) una invitación a vivir lo común”; seguramente está eso ahí flotando para much*s de nosotr*s. Un programa como referencia para distribuir el tiempo no parece un medio fácil para comunicar el deseo de esa orientación.

Me pregunto si a los que vais a exponer-charlar en las jornadas abiertas, os interesaría compartir textos o materiales previamente con las personas que asistirán, un par de días antes, por ejemplo, como forma de implicar y favorecer el diálogo luego ( el ahora de las jornadas), buscar otra experiencia, incluso otra experiencia de escucha, darnos la oportunidad de apropiarnos de diversas maneras de lo que está en juego, alterar de alguna manera el modelo sobre el que se constituye ese encuentro, o mejor, alterar la idea misma de modelo, abrirnos a lo inesperado.

( y desde luego, en todo caso también soy pueblo y asumo que con esto doy una respuesta parcial; si podemos ser “el terreno-pueblo” en el grupo de trabajo, “el terreno” se extenderá en las jornadas, yo tampoco sé cómo hacerlo) quedan tres semanas ( tres semanas!)

Carolina

This entry was posted in comunidad, juego and tagged diálogo, juego, partida, reglas, urbanismo. Bookmark the permalink.
← self-portrait de todos nosotros
Sin título →
  • November 2012
    M T W T F S S
    « Oct   Dec »
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
  • Recent Posts

    • Cocinar con lo que hay, crear con lo que nos queda
    • El juego de la mesa redonda
    • a qué estoy jugando?
    • hazte público, sé fácil de seguir
    • entrevista colectiva
  • Recent Comments

    • k on qué vamos a hacer?
    • info on qué vamos a hacer?
    • carolina on Cocinar con lo que hay, crear con lo que nos queda
    • rubén on Cocinar con lo que hay, crear con lo que nos queda
    • lacomunidadimposible on entrevista colectiva
  • Archives

    • March 2014
    • April 2013
    • February 2013
    • January 2013
    • December 2012
    • November 2012
    • October 2012
    • September 2012
  • Categories

    • comunidad
    • después de lo de valencia
    • economías de la creatividad
    • inscripciones
    • juego
    • propuestas de trabajo
  • Nube de Tags

    acontecimiento anarquitectura arte y vida bailar cena ciegas cocinar competición comunidad cuerpo definitud elucubrar experiencia festivales ficcionar fracasar fracaso frase ganar gestionar personas hablar happening herida indefinidos juego jugar lovers are strangers mundo NOsotreando nosotros nosotrxs objetivar palabra parida perder poder poesía pronombre pueblo público reglas sociedad subjetivar vi(r)aje vosotros
  • Blogroll

    • Acuarela Libros
    • Amador – Fuera de Lugar
    • Archivo Virtual de las artes escénicas
    • Artea
    • Azala
    • Azala Blog
    • Cetae
    • Colaboradora
    • Efímera Revista
    • Espai en blanc
    • Joseph ( Pepe) Patricio
    • La Calderería. Fábrica de Alternativas
    • Los Anacolutos
    • Losquequedan
    • Paola Marugán
    • Paz Rojo
    • Quim Pujol
    • The Guerries
    • Txlo Toloza
  • Meta

    • Log in
    • Entries RSS
    • Comments RSS
    • WordPress.org
La comunidad imposible
Proudly powered by WordPress.