Convocatoria Artes Vivas *PLANT* hasta el 30 de Abril

El Espai nyamnyam colabora en el proyecto PLANT – Performing Life Akademia Network. Un proyecto transdisciplinar de 2 años, financiado por el Programa Creative Europe, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo y la experimentación de prácticas artísticas y curatoriales contextuales, en torno a las artes vivas, la ecología y la vida cotidiana. PLANT es una colaboración entre tres centros de investigación y creación: CRL – Central Eléctrica en Oporto (PT) – coordinadores del proyecto –, ‘Isadora & Raymond Duncan Dance Research Center’ en Vyronas, Atenas (GR) y ‘Espai nyamnyam ‘ en Mieres, Girona (SP).

Las actividades de PLANT giran en torno a 3 etapas –Soñar, Diseñar, Celebrar– que incluyen varios períodos de residencia con lxs artistas seleccionadxs por convocatoria abierta, que resultarán en tres proyectos que se compartirán y se abrirán al público en los momentos de celebración. Durante los períodos de residencia y a lo largo del cronograma del proyecto, están previstas otras actividades, como una exposición sobre Raymond Duncan, conversaciones en línea con artistas y curadores, la creación de un espacio común multifuncional y modular, el desarrollo de un manual de prácticas artísticas contextuales, seminarios, aberturas, etc.

PLANT Convocatoria Abierta

Entre el 20 de marzo y el 30 de abril de 2023, se abre esta convocatoria para propuestas de proyectos artísticos a desarrollar en residencias – en un proceso de 1 año de duración – en los países implicados en el proyecto (Portugal, Grecia y España). Se buscan tres artistas o colectivos (representados por un máximo de 2 personas), que hayan realizado trabajos previos enfocados a la práctica contextual, comprometidas a participar en el desarrollo de metodologías artísticas capaces de establecer conexiones en distintos lugares y contextos.

+ info sobre la convocatoria abierta PLANT aquí: https://performinglifeakademianetwork.eu/open-call (está en castellano al final de la página web)

Finalmente, os invitamos a seguir PLANT en las redes sociales para estar al día de las últimas notícias y actividades:

Facebook: https://www.facebook.com/performinglifeakademianetwork
Instagram: https://www.instagram.com/performinglifeakademianetwork/
Twitter: https://twitter.com/PLANT_eu

Os animamos a presentaros!! Si tenéis cualquier duda, podéis escribir a info(at)performinglifeakademianetwork.eu

Posted in Uncategorized | Comments Off on Convocatoria Artes Vivas *PLANT* hasta el 30 de Abril

INERT? en Antic Teatre

Aquí Ari e Iñaki de nyamnyam. Después de la resaca de abrir ayer domingo 11 de diciembre de 2022 en nuestro espacio en Mieres, Girona, hoy lunes ya estamos montando en el Antic Teatre. De jueves 15 a domingo 18, presentamos INERT? una pieza que estrenamos en el TNT de Terrassa hace un par de meses. Es un proyecto que hemos trabajado largo y tendido desde experticias diversas a través, para, con un equipo transdisciplinar formado por Carme Torrent, Blanca Callén, Manel Quintana, Dani Moreno Roldán y nosotrxs mismxs.

¿Y si la distinción entre sujetos y objetos propia de la modernidad sólo fuese una ficción ontológica para justificar la jerarquía entre humanos y no humanos y legitimar así el utilitarismo, la dominación y expolio de “lo otro”?

¿Qué horizontes ético-políticos nos abre el reconocimiento de las interdependencias y las simbiosis constituyentes con otros no-humanos, incluso con aquello considerado como inerte o sin vida?

¿Cómo horizontalizar y compensar, en lo cotidiano, siglos de jerarquías entre sujetos y objetos, de dominación y silenciamiento de lo no-humano?

¿Cómo con-vivir juntas y habitar el ENTRE que cruza y sabotea estos dualismos?

INERT? es una práctica de investigación y experimentación corpórea que busca explorar y habitar momentáneamente estos interrogantes para abrir posibles temporalidades, ritmos, escalas, espacios, relaciones y afectaciones mutuas con los objetos que co-habitan la escena y con los que nos sostenemos y componemos nuestros ecosistemas más inmediatos. Quizás, si intentamos simetrizar nuestras posiciones con estos objetos y afectarnos desde el mismo plano, con/desde/contra/entre la materia que compone nuestros respectivos cuerpos, podamos rastrear y percibir las continuidades que siempre existieron entre nos(otras).

No sabemos si contaros mucho más o va a ser spoiler, pero quizás solo apuntar que, como sucede a menudo en nuestro trabajo, hay una investigación de largo recorrido detrás, que no sólo explora los interrogantes planteados, sino que sigue líneas trazadas en otros trabajos como ‘Comida’, ‘8.000 años después’, ‘A cuatro patas’ o quizás hasta en ‘La entropía está de moda’ hace ya muuuuchos años en un Antic Teatre con todo el espacio abierto y sin gradas, como va a suceder este próximo fin de semana (entonces podías llamar por teléfono para comprar una entrada). Pues eso, que seguimos indagando en el dispositivo escénico-instalativo que quiere activar la idea expandida de estética relacional, con un ‘lugar’ que no divide el espacio de hacer y el de mirar.

Sabemos que la agenda barcelonesa está repleta de cosas, unxs dicen que es siempre así, y otrxs dicen que es por el rollo de las subvenciones que se resuelven en verano y ahora hay que producir como locxs. En fin… sea como sea, nos ilusiona volver a bcn con esta pieza después de trabajar mucho más fuera que dentro.

Será de jueves a domingo con dos pases por día, a las 19h y a las 20:30h, para poder tener un aforo reducido.

AQUÍ TODA LA INFO //  AQUÍ EL LINK DE LAS ENTRADAS

Un abrazo,

Ariadna e Iñaki

Imágenes de Mila Ercoli i Alessia Bombaci en el Festival TNT ’22

Posted in Uncategorized | Comments Off on INERT? en Antic Teatre

Si no vols pols no vinguis a l’era / Acción 2

Este sábado 11 de junio, seguimos con el ciclo ‘Si no vols pols no vinguis a l’era’ en el espai nyamnyam de Mieres, Girona. La programación se estructura alrededor de una jornada que permite pasar el día disfrutando de varias propuestas transdisciplinares, artes en vivo, vermut en la era, exposiciones, conciertos a la sombra del nogal, conversatorios, comida al aire libre, y un montón de propuestas diferentes que completan cada jornada. Las fechas de todo el ciclo son: 7 de mayo, 11 de junio, 16 de julio y 26 de agosto. Teneis toda la info y la venta de entradas en www.nyamnyam.net/sinovolspols

Acción 2 – 11 de Junio / De 12h a 19h

La Caresse du coma – Anne Lise le Gac. Artes en vivo

Vermut-conversatorio con lxs artistas

Myspace Dragon Hoard. Daniel Moreno Roldán y Andi Stecher. Instalación sonora (abierta toda la jornada)

Comida a cargo de nyamnyam (Productos locales Collbahi, Can Torrent, Forn Casals)

Sesión de escucha a la sombra del nogal – Concierto de Myspace Dragon Hoard. Daniel Moreno y Estel Boada

Un conversatorio entre la agroecologia y la “mala hierba” para un horzonte post-glifosato. Gilad Buzi (Aurora del Camp), Lucia Argüelles, Xavier Gallofré, Marcel y Anna (Collbahí)

Para ampliar la información, comprar entradas y consultar la programación de todo el ciclo, podéis visitar web si no vols pols 22

Os esperamos en la garrotxa!

Ariadna y Iñaki

Posted in Uncategorized | Comments Off on Si no vols pols no vinguis a l’era / Acción 2

‘Volta de full’ en el Teatre Municipal de Girona

Esta pieza escénica surge del cuerpo de trabajo de “a cuatro patas” (2014-ongoing), que plantea que antes de hacer teatro, antes de charlar, antes de compartir… construimos 24 bancos para hacerlo posible.

Entender la fabricación colectiva de estos bancos como forma de conocer el barrio de Sant Narcís, Girona y sus vecinos y vecinas durante varios meses. Poder hacerlo acompañados de ‘la volta’, la asociación cultural que lleva años trabajando en este contexto.

Hacer explícito que estos bancos que hemos creado entre todxs son la escenografía que configura la escena y la propia dramaturgia de la pieza. Y así crear un espacio de libre circulación común entre público y creadorxs para compartir qué es un barrio. Y durante este viaje, tener presente que se activa todo lo que ha ido apareciendo desde el inicio del proyecto, como la artesanía entendida de forma expandida, el gesto como (micro)acción política, la retroalimentación que pone en circulación lógicas cercanas a la ecología, y la exploración de los imaginarios sociales como alimento para el pensamiento y la práctica contemporánea.

Con la intervención de: Enric Cassú, Quim Plana, Salva Sanchís, Pedro Pineda, Ariadna Rodríguez i Iñaki Álvarez. Diseño de luces: Ana Rovira. Técnico de luces:  Jose Pablo Parra Vargas Bateria: Ivo Sans. Un proyecto de: nyamnyam (Ariadna Rodriguez i Iñaki Alvarez) creado en vinculación con Pedro Pineda (TMDC) y l’Associació cultural ‘La volta’ en el  barrio de Sant Narcís (Girona). Con la participación de: Joaquim Campillo, Tatyana Rodriguez, Iraia Mir, Maria Monegro, Alfonso Hernandez, Montse Zapata, Quim Plana, Lourdes Salip, Francesc Casals, Cristina Andreu Displàs, Quelic Berga, Andrea Pellejero, Elena Carmona, Enric Cassú, Marta Sureda i Montserrat Moliner. Una coproducción de la Cooperativa NY NY SCCL y el Teatro Municipal de Girona, con el apoyo de Girona KREAS 2021.

Más info y entradas AQUÍ

Posted in Uncategorized | Comments Off on ‘Volta de full’ en el Teatre Municipal de Girona

Si no vols pols no vinguis a l’era 22

El ciclo ‘Si no vols pols no vinguis a l’era’ se consolida en su tercera edición con una programación pública que abarcará los meses de mayo a agosto de 2022 en el espacio nyamnyam (Mieres, Girona). El colectivo DU-DA, Gerard Ortín, Jesús Asenjo y Andreu Cunill, Quim Bigas, Anne Lise le Gac, Lotto Retina, Daniel Moreno Roldán, Andi Stecher, Estrella Boada, Gilad Buzi, Lucia Argüelles, Sofía Asencio, Javi Cruz, Noela Covelo Velasco y Claudia del Barrio, Ainhoa Hernández, Laia Estruch, Nilo Gallego, Júlia Barbany, Anna Dot, Job Ramos y Jordi Mitjà son los protagonistas de esta programación, enmarcada en las prácticas artísticas contemporáneas.

La programación se estructura alrededor de una jornada que permite pasar el día disfrutando de varias propuestas transdisciplinares, artes en vivo, vermut en la era, exposiciones, conciertos a la sombra del nogal, presentaciones de publicaciones, comida al aire libre, y un montón de propuestas diferentes que completan cada jornada. Las fechas de todo el ciclo son: 7 de mayo, 11 de junio, 16 de julio y 26 de agosto. Teneis toda la info y la venta de entradas en www.nyamnyam.net/sinovolspols

Empezamos este sábado 7 de mayo!!

Acción 1 – 7 de mayo 2022
12 h a 19 h

Morir guai
DU-DA (Sarai Cumplido i Clara Piazuelo). Artes vivas

Agrilogística
Gerard Ortín. Instalación audiovisual (abierta toda la jornada)

Vermut-conversatorio con los artistas

Comida a cargo de nyamnyam (Productos locales Collbahi, Can Torrent, Forn Casals)

Presentación (bailada) de la publicación DV
Quim Bigas

Sesión de escucha a la sombra del nogal
Música Errónea; Jesus Asenjo y Andreu Cunill

Jornada en colaboración con La Capella dentro de su programa Concèntrics.

Para ampliar la información, comprar entradas y consultar la programación de todo el ciclo, podéis visitar web si no vols pols 22

Nos vemos en la Garrotxa!

Iñaki y Ariadna

Posted in Uncategorized | Comments Off on Si no vols pols no vinguis a l’era 22

EL ANIMAL SOÑADO / Si no vols pols no vinguis a l’era

Este domingo 25 de Julio (de 12h a 19h) seguimos con el ciclo ‘Si no vols pols no vinguis a l’era’ en nuestro espacio en Mieres.

El trabajo “Otro lado es un día” de Carolina Campos y Márcia Lança, parte de un texto escrito a distancia donde se imaginan futuros a partir de un presente distópico que parece una ficción. En esta pieza la verdad y la mentira se tocan y se confunden, el tiempo no es lineal, es una maraña de diferentes tiempos y situaciones que no paran de terminar y empezar de nuevo, una y otra vez. Es una pieza que parte de gestos que no paran de acabar, varias acciones que comienzan y terminan, palabras, frases, danzas sin fin o inicio, situaciones descubiertas a la mitad. Trozos de eventos descontextualizados, de vidas ficticias perdidas dentro de una historia mayor, sin referencias de tiempo y espacio.

Del texto al gesto sin fin, en una danza de tiempos diversos que dibuja una línea difusa entre realidad y ficción. En este punto se podrían encontrar ‘Otro lado es un día’ y ‘Aliment’ el nuevo libro de Martí Sales; veintisiete historias llenas de preguntas. Martí Sales no vive en el Paraíso, pero como Eva muerde la manzana por curiosidad y por hambre. Tampoco es Xahrazad, pero podría pasarse tres años contando historias a un califa por el puro placer de explicarlas. Su libro es el abecedario de un voluptuoso y nace del vacío que anticipa el deseo – lo que hace que salivemos por una tortilla francesa. A este diccionario le falta la NY, quedó fuera en el proceso de edición. Nos hemos propuesto recuperar este texto y publicarlo en nuestro nuevo espacio de imprenta; NY de nyamnyam?

Como dice Martí Sales, historias y comida: los dos placeres más viejos del mundo, además del otro que compartimos con los animales. ¿O tal vez las bestias también cuentan historias? pregunta que nos lleva a ‘Animal soñado’ de Rafael Frazão, una serie de vídeo-ensayos que investigan, a través del estudio de sueños recopilados en 35 países durante el período pandémico, la manifestación del animal soñado. La imaginación viral, el devenir animal, las multiplicidades y la interpenetración de mundos aparecen en el horizonte de esta fábula cosmopolítica.

Hemos invitado en Compadre Galo a ponerle sonido al gesto sin fin, al animal soñado, al tiempo no lineal… a través de una sesión de escucha de músicas del mundo con toques electrónicos, pasando por el funk, el electroswing, el house y la electrónica de otras latitudes, longitudes y planes espacio-temporales.

Venir a pasar el dia en la garrotxa, con la comida incluida en la entrada, aire libre y una programación transgeneracional.

Más info y entradas en: https://entradium.com/es/events/l-animal-somiat

Posted in Uncategorized | Comments Off on EL ANIMAL SOÑADO / Si no vols pols no vinguis a l’era

RESONANCIA SINIESTRA

Este domingo 27 de Junio (de 12h a 19h) seguimos con el ciclo ‘Si no vols pols no vinguis a l’era’ en nuestro espacio en Mieres.

Partiendo del trabajo Fuego verde de Nazario Díaz y Isaak Erdoíza, proponemos una jornada en torno a la noción de escucha. Por eso tomamos como punto de partida el texto ‘Resonancia Siniestra, el oyente como medio’ de David Toop. Como él mismo cita:

“La escucha Tiene el estigma de ser nuestro sentido menos fiable. Mientras que aquellos que vemos y tocamos se nos revela como una realidad “objetiva”, el sonido se parece más a un fantasma; super Lugar en el espacio es ambiguo y super existencia en el tiempo transitoria. Por ellos el sonido actúa desde siempre como metáfora de la revelación mística, los deseos prohibidos, el siniestro, el informe, el sobrenatural y el desconocido. “

FUEGO VERDE es el primer trabajo perteneciente al proyecto Conversation pieces, una investigación iniciada en 2020 por Isaak Erdoíza y Nazario Díaz en torno a la noción de sonido y escucha propuesta por David Toop. FUEGO VERDE propone un hackeo de la relación sonora-visual mediante la construcción de pequeñas arquitecturas que permiten alterar el espacio y la percepción sobre las cosas que ocurren en él, a través de un dispositivo más cercano a una idea de concierto y experimentación sonora. Este trabajo ha estado en residencia de creación en el espai nyamnyam, gracias a una colaboración con La Caldera, centre de creació.

Es por ello que queremos poner esta pieza en resonancia con el trabajo “La prótesis que dirigió al órgano contra sí mismo” del artista Helena Vinent. Este proyecto pone el foco de interés en la construcción identitaria del cuerpo asignado como discapacidad. El artista aborda la idea de la construcción humana y posthumana diciembre su posicionamiento como persona sorda y su dependencia de instrumentos no biológicos para la comunicación oral, como las prótesis auditivas y los subtítulos.

Y la onda sonora se expande con una sesión de escucha a cargo de la DJ Tutu, una oda a la vida entre la adrenalina más pura y la curiosidad más genuina. Del baile underground a los sonidos más experimentales a flor de piel, porque escuchar no es una facultad exclusiva de las orejas, ya que como nos recuerda David Toop el oído es más bien poco fiable y el sonido ocupa un espacio ambiguo, transitorio y sobrenatural… como los fantasmas.

Y el 25 de Julio…. tercera jornada del ciclo! Ya puedes reservar tus entradas para esta sesión.

Más info y entradas en: www.nyamnyam.net/sinovolspols

 

Posted in Uncategorized | Comments Off on RESONANCIA SINIESTRA

‘Si no vols pols no vinguis a l’era’ 2021

Convertimos ‘Si no vols pols no vinguis a l’era’ en una programación estable que abarcará los meses de mayo a septiembre de 2021. Lara Brown, Márcia Lanza y Carolina Campos, Nazario Díaz y Isaak Erdoíza, Monte Isla (Andrea Pellejero, Adrià Girona y Rut Girona) y Fernando Gandasegui serán algunos de los protagonistas de esta programación, enmarcada en las artes escénicas contemporáneas.

Cada uno de los artistas participantes realizará una residencia de creación en Mieres, de forma que todas las propuestas se adaptan al lugar. Cada una de las propuestas escénicas, están enmarcadas en una jornada que no sólo incluirá la muestra de la pieza del artista en cuestión, sino que se rodeará de otras actividades. La voluntad del proyecto es hacer llegar al público la práctica artística, no sólo desde la perspectiva de la pieza acabada, sino también a través de su imaginario, para entender y comprender su trabajo. Para ello, se contará con una programación expandida creada en relación a cada pieza. Estas acciones incluyen la posibilidad de un visionado de una película, un recorrido por los alrededores de Mieres, un programa de radio en directo, una conversación con agentes del territorio, una instalación performativa, un concierto, o incluso la elaboración y presentación de una publicación.

Lara Brown – ‘Puede que Haya maneras de acercarnos’ – 2 de Mayo 2021

A través de este proyecto, Lara Brown lanzó una invitación a un intercambio de favores, preguntándose también por las posibilidades de futuro que tienen las prácticas artísticas presenciales vez que buscaba alternativas al streaming, para estar con las personas.

Lara inventó este dispositivo que consiste en generar encuentros vaporosas, en hacer mapas de sitios con nombres de personas, en sostener una incertidumbre haciendo una casa en cada lugar. En este momento Lara vive cerca del pueblo donde creció, un pequeño lugar rodeado de naturaleza.

Esta pieza forma parte de Nodes Sismo (Festival Sismògraf ’21) y se ha tramado en colaboración con La Caldera. Lara Brown se dedica desde hace años a la investigación y creación artística desde la escena y la performance. Con ‘Puede que haya manera de acercarnos’ ha formado parte del ciclo ARAR del Centro de Danza La Caldera, así como

Nazario Díaz y Isaak Erdoíza – ‘FUEGO VERDE’ – 27 de Junio ​​2021

FUEGO VERDE es el primer trabajo coreográfico perteneciente a el proyecto Conversation pieces, una investigación iniciada en 2020 por Isaak Erdoíza y Nazario Díaz alrededor de la noción de sonido y escucha propuesta por David Toop. FUEGO VERDE es una pieza de danza y al mismo tiempo un concierto performativo que opera entre lo visible y lo invisible, el dentro y el fuera, la concreción y la abstracción. FUEGO VERDE toma el nombre de uno de los textos de la bióloga Lynn Margulis, que hace referencia a los primeros seres marinos fotosintéticos que transmutan la luz solar en sí mismos.

En 2020 el proyecto Conversation Pieces recibió el apoyo del gobierno vasco en la modalidad de creación coreográfica. Nazario Díaz y Isaak Erdoíza colaboran también en el proyecto ‘Háblame, cuerpo’ desde el 2016. Ambos residen en Bilbao donde colaboran con creadorxs internacionales y participan en diversos contextos de creación como por ejemplo PICA, un programa intensivo de artistas e investigadores/as que tiene lugar en Azala, Vitoria-Gasteiz.

Carolina Campos & Márcia Lanza – ‘Otro lado es un día’- 24 de Julio 2021

‘Otro lado es un día’ es una pieza que parte de gestos repetitivos, varias acciones que comienzan y terminan, palabras, frases, danzas sin fin o inicio, situaciones descubiertas a la mitad. Trozos de eventos descontextualizados, de vidas ficticias perdidas dentro de una historia mayor, sin referencias de tiempo y espacio. Una pieza que parte de un texto escrito a distancia donde se imaginan futuros a partir de un presente distópico que parece una ficción.

Carolina Campos es brasileña y vive en Barcelona. Tiene formación en comunicación y fotografía, y ha realizado el Programa de Estudios Independientes de MACBA (2019/2020). Trabaja en el campo de la danza contemporánea investigando las relaciones entre cuerpo e imagen a partir de la creación de piezas y de la investigación de metodologías de colaboración. Comienza a trabajar en danza en Brasil donde fue performer en la Cia Municipal de Caxias do Sul (1998 – 2005) y de Lia Rodrigues Cia de Danzas (2007 – 2011). En Barcelona fue artista residente de La Caldera (2019) y es artista residente de La Escocesa (2020). Por su parte, Macià Lanza es directora artística de la Asociación Cultural vagar y ha presentado piezas a multitud de países, desde Portugal a Brasil, Italia, Suecia y Argentina.

Monte Isla (Andrea Pellejero, Adrià Girona y Rut Girona)                                          ‘Allí donde no estamos’ – 21 de Agosto 2021

‘Allí donde no estamos’ trata de una arqueología del futuro que invita al observador a contemplar el paisaje de los restos de nuestra civilización. Un paisaje de cosas y espacios que tienen voz propia. La vida más allá del ser humano, una deslocalización del punto de vista en un lugar ficticio sin personas, pero que corresponde a una realidad existente en el horizonte del paradigma del pensamiento actual. La acción dramática de la pieza no tiene lugar en el espacio escénico sino en quien la observa para que la mirada de este espectador forme parte del contenido.

El punto de partida de la pieza es la visión de un paisaje que no tiene presencia humana. A la compañía les inspiró una fotografía del Mar de Aral, una superficie en Uzbekistán que se secó prácticamente en su totalidad durante la segunda mitad de siglo pasado y que aún continúa en un proceso de desertificación.

Fernando Gandasegui – ‘El resto ‘ – 18 de Septiembre 2021

El trabajo de Gandasegui parte del principio de que cualquier evento, gesto o afecto deja una huella que funciona como potencia para otros eventos similares puedan suceder. La pieza busca posibilidades expositivas y performativas para conseguir ver a ojo desnudo, practicando la visión como llamada, apertura o anticipación indemostrable que no pretende mejor visibilidad, sino que invita a una experiencia borrosa, espacio donde la vista se convierte en un pasaje hacia la inestabilidad entre lo visible y lo invisible. Apariciones, desapariciones, invocaciones o ilusiones con las que seguimos investigando.

‘El resto’ es una investigación sobre nuevas performatividades que hasta la fecha ha pasado por diferentes fases siendo proyecto residente en La Caldera (Barcelona), Malavoadora (Porto), L’Estruch (Sabadell) y presentándose en diversos formatos en el Espacio de arte contemporáneo de Castellón (EACC) y la Capilla de San Roque (Valls). ‘El resto’ también es una metodología de trabajo en la que participaron Marc Vives, Sandra Gómez, Óscar Cornago, Kike García, Javier Cruz, Elia Bagó o Alex Solé.

Espai nyamnyam

El año 2019, después de 9 años desarrollando el proyecto en Barcelona, ​​el colectivo nyamnyam decidió trasladar su base de operaciones a Mieres, una población de poco más de 300 habitantes a sólo 15 kilómetros de Olot y Banyoles. En medio del pueblo está el espacio nyamnyam, de una extensión de más de 400 m2 con varios espacios, que acoge durante todo el año procesos de creación, encuentros, intervenciones y talleres, para promover el trabajo transdisciplinar.

En 2020 las puertas se abrieron al público con una muestra del trabajo de algunos de los artistas con los que colaboran. El objetivo sigue siendo doble: por un lado dar a conocer el proyecto a los vecinos, vecinas y al público general, y por otra promover prácticas artísticas situadas que modulen en función de dónde, cómo, cuándo y con quién se producen.

Este año, todas las propuestas que se presentan en el ciclo ‘Si no vols pols no vinguis a l’era’ están adaptadas al lugar del propio espacio nyamnyam, y de lo que le rodea. En este sentido, el proyecto trabaja a partir de la memoria del mas, como centro de producción y vida. En él, por ejemplo, se batía el cereal, se elaboraban utensilios y se cultivaban alimentos.

Otro de los puntos de reflexión es el de descentralizar la cultura y no hacerla algo exclusivo de las grandes metrópolis. El mas se convierte en un espacio que permite la dilatación del tiempo y el espacio, y que facilita las condiciones para compartir sus procesos y resultados. Esto no supone un aislamiento o negación del vínculo con la ciudad, sino de pensar esta relación en retroalimentación.

Más info sobre programación, ubicación, info práctica, etc. www.nyamnyam.net/sinovolspols   Entradas a la venta soon…

Posted in Uncategorized | Comments Off on ‘Si no vols pols no vinguis a l’era’ 2021

Darrere la muntanya // Diumenge 18 d’Octubre

Esta pieza parte del cuerpo de trabajo de ‘A cuatro patas’. Después de siete años, durante los cuales el proyecto no ha parado de activarse, jugar a sus propias reglas, y mutar en diversos contextos y geografías, se pone patas arriba de nuevo, esta vez en relación al barrio de la Marina, donde se encuentra Graner, centro de creación. ‘A cuatro patas’ llega ya no en forma de mesa, sino de varios bancos. Además, tiene nombre propio “Detrás de la montanya”.

Cuando empezamos a trabajar en el Graner, conocimos a Imma, maestra del Instituto Montjuïc. Con ella y varias familias hemos andado el barrio, lo hemos escuchado, nos hemos sentado en los bancos que hay y hemos imaginado donde podría haber otros, hemos leído a Candel ¡carne de barrio!, hemos aprendido a dar palmas por bulerías, hemos descubierto que la zona franca era un gran paseo arbolado que llegaba a la playa donde te podías bañar, hemos podido escuchar a los que ya no están y visualizar todo lo que se ha desplazado, hemos pasado el rato a los pies de la montaña y hemos acabado construyendo veinticuatro bancos juntxs como antesala de la pieza escénica. Y todo ello acompañados de Dianelis que nos ayuda a no dejar de hacernos preguntas, de Pedro con quien hemos diseñado, realizado y puesto en circulación los bancos, de Salva que nos ha acompañado a poner el cuerpo, y de Anna Rovira que nos ha dado la luz.

Hemos creado un dispositivo escénico que configura el espacio performativo creando situaciones que generan la dramaturgia de la pieza. La propuesta investiga las posibilidades del formato de instalación performativa, creando un espacio de acción de libre circulación común entre público y creadorxs. De esta manera se indaga sobre la aparición de la cotidianidad en el hecho escénico, las fronteras entre el formato de diferentes situaciones que normalmente no suceden en un mismo contexto, y la posibilidad de que estas «escenas» generen un lugar extraño entre realidad y ficción. En el plano conceptual, activa ideas como la artesanía entendida de manera expandida, el gesto como (micro) acción política, la retroalimentación que pone en circulación lógicas próximas a la ecología, y la exploración de los imaginarios sociales como alimento para el pensamiento y la práctica contemporánea.

Fotografïas: Matt Robinson en TMDC

Y todo esto se abre al público este domingo 18 de Octubre:

10h (para los inscritos en las Jornadas Territorio (s), Comunidad (s) y Prácticas artísticas)
18h. Entrada libre, aforo limitado, hay que reservar enviando un correo a info@granerbcn.cat

Un proyecto de nyamnyam (Ariadna Rodriguez e Iñaki Alvarez) creado en vinculación con el Graner y en colaboración con Dianelis Diéguez, Imma Solé, Pedro Pineda (TMDC) y Salva Sanchís.

Con la participación de: Mario Gonzalez, Tamara Gonzalez, José Lorenzo Giménez, Natalia Giménez, José Giménez, Noemi Cuestas, Àlex Gil, Jana Gil, Luisa Montero, Chele Santiago, Teresa Mancebo, Victor Peña, Pablo Marinh, Lucia Gomez, Irene Anglada, Matt Robinson, Bea Zuazu, Jorge Centurion, Daniel Tahmaz, José Penido, Alejandro González y Òscar Agüera.

Batería: Quique Malla
Diseño de luces: Anna Rovira

Esta pieza ha recibido el apoyo del OSIC– Generalitat de Catalunya

«Detrás de la montaña» se estrena en la Bienal del Pensamiento 2020, donde también participa de las Jornadas Territorio(s), Comunidad(s) y Prácticas artísticas, co-organizadas por Graner, Ateneu de 9 Barris y La Central del Circo.

Posted in Uncategorized | Comments Off on Darrere la muntanya // Diumenge 18 d’Octubre

‘Canvi d’aires’. Exposición y actividades en La Casa Elizalde

Aquí estamos de nuevo. Nosotros y el aire. Ha pasado un año y medio desde que Fernando Gandasegui publicó esta entrevista aquí en TEATRON. Terminaba así:

Entonces, ¿seguís con hambre? Perdón, ¿en qué va a derivar Air Pur en ese no “acabar nunca”?

I.A.: Cada uno de los vídeos que hemos proyectado en el Sâlmon< por ejemplo tiene un futuro. No sabemos, pero Tomás Aragay nos decía que si montamos los vídeos uno detrás de otro ya tendríamos la película. Joana Hurtado también nos decía: “Ahora ya está, ¿no?”. Pues no, llevamos un año y medio con esta película, hemos presentado esta exposición, pero acabamos de empezar.

A.R.: Air Pur es un guión viodeográfico. El vídeo no es un vídeo, es un guión. Son notas, apuntes, sobre posibilidades. De hecho, Iñaki decía en broma que podría ser una manera de venderle la película a un productor: en vez de ir con un guión vamos con toda la instalación. ¿Cuál es la posibilidad siguiente? Pues en relación a los futuros hay algunos que van a pasar y otros que no, pero igual algunos implican desplazarse como uno que tiene que ver con el paisaje, con las posibles localizaciones y acabamos en Suecia o Mauritania.

I.A.: Air Pur es el inicio de un proyecto. Un proyecto que parte de una beca de investigación, ahora nos falta encontrar al productor.

Pues los productores acabamos siendo nosotrxs como nos pasa a menudo. Después de la instalación realizada en el Festival Sâlmon< de la que habló Rubén Ramos Nogueira en este post, iniciamos un viaje que duró un año, dónde las temáticas y vías de investigación del proyecto, flotaban en el aire de manera persistente. Juan Canela lo cuenta así en este texto:

(…) Comienza entonces un devenir donde lo vital es inseparable de lo artístico, y que los lleva a realizar un viaje familiar de cinco meses por Colombia en el que recorren distintas ciudades y pueblos aprendiendo otras formas de comprender el territorio, y cruzándose con personas, naturalezas, relatos y memorias que van acumulando una experiencia material fundamental con la que dialogar. A su regreso los acontecimientos vitales los llevan a cambiar de aires, dejando atrás las calles de Barcelona para adentrarse en los caminos de Mieres, una pequeña localidad de La Garrotxa donde comienza una nueva etapa en la que todas las vivencias del viaje en Colombia se ponen en conversación con las formas de vida rurales de Catalunya.

Toda la experiencia acumulada durante este tiempo se da cita ahora en esta exposición que reúne varios materiales que irán activando una serie de eventos y reuniones, y que han conformado una película a medio camino entre el documental, la ficción y el site-specific. Canvi d’aires es un proyecto vivo, orgánico y cambiante que narra un recorrido vital por diferentes geografías en el que paisaje, territorio, memoria, crianza o futuro tejen un espacio inestable e indefinido. Un making of en tiempo real donde, a partir de la acción de abrir las vitrinas – como leitmotiv de las actividades – se activan los materiales mutantes que irán afectando a la exposición y a la propia película. Su naturaleza abierta, que huye de verdades absolutas y compartimentos demasiado estancos, deja huecos despejados a lo imprevisible en los que somos capaces de imaginar un porvenir común entre humanos y no-humanos que interactúan como intensidades.

Este fragmento de texto – que hemos publicado en primicia aquí en teatron 😉 – forma parte de la exposición ‘Canvi d’aires’, que se inaugura el próximo martes 5 de Noviembre a las 19h en La Casa Elizalde (C/ València 302, Bcn)No queremos dejar de mencionar el programa de actividades paralelas, que como muchos sabéis, el vivo y el directo es nuestro lugar favorito. Tenéis toda la info completa en el link anterior. Será un ciclo de viernes por la tarde, para abrir vitrinas, beber ratafia y café y charlar. Sólo avisaros que pongáis en la agenda que:

– El 15 de Noviembre a las 18:30h tendremos al mismo Juan Canela que nos está acompañando en todo esto, en manos de un péndulo que irá decidiendo qué materiales textuales o visuales compartimos en relación a lo poco común, lo indefinido, la sabiduría telúrica y poética.

El 29 de Noviembre a las 18:30h estaremos nosotros para hacer arqueología de la própia expo, hacer uns visita comentada y contaros el proceso, metodología, etc. También podemos hablar del Mas nyamnyam, el nuevo lugar de acción y pensamiento que ahora habitamos en Mieres, y que prontó empezará su programación.

El 13 de Diciembre a las 18:30h, Pere Sala i Martí del Observatori del Paisatge, nos acercará a paisajes poco comunes a través de la música electrónica y la fotografia.

El 20 de Diciembre a las 17:30h (una hora antes que las demás actividades para adaptarla a todxs los públicos), estamos muy contentos de poder tener a Orquestina de pigmeos (Silvia Zayas, Nilo Gallego y Chus Domínguez), que harán una versión adaptada al lugar y para público transgeneracional, de ‘Cine sin película’, proceso en el que están trabajando ya hace un tiempo.

Bueno, que no hay que olvidar que todo esto empezó con Air-condition hace ya unos años, de la mano de Carme Torrent y que ha tenido otrxs colaboradorxs, cómo bien se explica en este post de MAMBO; Sin todxs ellxs esto no seria posible. Ahora hay que sumar todas las personas que nos han acompañado en ‘Canvi d’aires’:

Conla participación de: Aidée López, Amparo Bolinches, Angelo Hoyos, Berta Martín, Camilo Useche, Carlos Corredor, Carlos Juagibioy, Chus Domínguez, Daniel Alfonso Lozano, Emma Canela, Edinson Quiñones, Edmundo Castro, Eduardo Gómez, Emma Jacobsson, Francisco Rojas, Gal·la Alvarez, Guerau Sampériz, Hector Hernández, Heliberto Potosí, Ian Recoder, Isabel García, Javier Tovar, Joan Nogué, Joohn Vasquez, Jordi Mas, Jose David Toro, José Martín, Juan Canela, Juan Sebastian Mamian, Juls Alvarez, Juno Jacobsson, Júlia Barreira, Lorena Obando, Luis Ospina, Mari de Can Zona, Maria Clementina Muchachasoy, Maria Dolores Grueso, Maria Esperanza Fajardo, Matilda Brown, Mónica Jinete, Narcís Puigvert, Néstor Ocampo, Nilo Gallego, Pablo Lozano, Pere Sampériz, Renata Paonessa, Roser Ortiz, Sarai Cumplido, Silvia Zayas, Teo Canela, Theodora Chorafa, Tobal Giménez, Tigran Jacobsson, Ximo Navarro.

Agradecimientos: Ana Maria Gomez, Associació Amics de la Serra de Finestres, Anna Jiménez, Bosque Escuela Caribá, Can Serrat, Carme Torrent, Contrallum (Claudia Misteli i Pere Sala i Martí), Corporación Jajañ, Corporación Maestra Vida, CSOA Benimaclet, Ester g. Mecías, Festival Danza en la ciudad (Bogotá), Finca Santa Elena, Joan Nogué, La casita de la huerta, MACBA, Marcela Caldas, Observatori del paisatge, Olga Juagibioy, Paola Molina, Paula Vélez, Popayork, Sarai Cumplido, Tierra Magia, Universidad del Cauca, Universidad sin Fronteras.

Producción y coordinación: Centre Cultural La Casa Elizalde

‘Canvi d’aires’ és el proyecto ganador de la 6a Convocatória de Artes Visuales de La Casa Elizalde.

Veniros el martes y nos tomamos una ratafia juntxs.

Ariadna y Iñaki

Posted in Uncategorized | Comments Off on ‘Canvi d’aires’. Exposición y actividades en La Casa Elizalde