alô alô mundo! cinemas de invenção na geração 68

alô frames (72pix)

¿Cuántas revoluciones son necesarias para cambiar este mundo? Después de las rebeliones sociales que comenzaron en 2009, capitalistas financieros, coachers, monoteístas radicales, managers, gurús neoliberales y todo tipo de yonqui del capital, han reforzado las diferencias entre centro/ periferia, hombre/mujer, blanco/negro, humano/animal, homosexual/heterosexual, naturaleza/ cultura. Y ya hemos gritado: basta! En nombre del Che Guevara, los Black Panthers, La Internacional Situacionista, Glauber Rocha, John Cage, Pierre Boulez, Pagu, Martin Luther King, Harvey Milk, Tucumán Arde, Rosa Parks, Judy Chicago y las damas de la WomanHouse, el comandante Marcos, la Revolución Sandinista y tantas otras que quebraron los aparatos de verificación de verdad para construir un mundo más habitable.

Alrededor del mítico año 1968 se van a dar cita una serie de rupturas en el cine y en el arte contemporáneo angloeuropeo, que van a desarticular las viejas formas establecidas de pensar los lenguajes artísticos, en una confluencia entre vanguardia artística y militancia política. En el contexto español, la práctica fílmica sufre un cambio radical, debido al surgimiento de una industria cinematográfica, promovida por la administración de García Escudero, que tiene como resultado un cine idealista y estéticamente limitado. Sin embargo, será en 1969 cuando se produce una ruptura radical con lo que ha venido a llamarse el posibilismo cinematográfico, representado por el Nuevo Cine Español. Un momento de inflexión en el que estallan una serie de prácticas fílmicas que operan en el marco de la ilegalidad, que suponen una ruptura estética con el cine anterior, y que surgen de un interesante mestizaje entre diversas manifestaciones artísticas.

En América Latina, los regímenes totalitarios impiden la libre expresión y la divulgación de las obras de arte. Sin embargo, no cesan los flujos de interconexiones planetarias entre artistas, cineastas, poetas, performers, diseñadores y soñadores, a través de redes como el Arte Postal, cuyo hervidero principal era el continente americano. En Brasil, el Golpe militar de 1964 sepulta el sueño de la ciudad de Brasília como símbolo de la modernidad. A partir de entonces, el cine brasileño expresa de forma alegórica la conciencia de un régimen antidemocrático. Glauber Rocha define las formas de expresión del Cinema Novo en el manifiesto Estética da fome. Una estética en sintonía con la condición de periferia económica y geográfica, cuya potencialidad se manifiesta en la propia forma de crear. En diciembre de 1968 se publica el Acto Institucional número 5, a partir del cual se disuelve el congreso, suspendiendo gran parte de los derechos constitucionales. Este decreto marca el fin del Cinema Novo. No obstante, un movimiento de vanguardia fílmica va a surgir de la insatisfacción por las formas estéticas del aparato cinematográfico industrial. Ese movimiento propone la radicalización de una propuesta estética en la creación de un lenguaje cinematográfico propiamente tropicalista.

alô alô mundo! cinemas de invenção na geração 68 coloca en un mismo escenario esas éticas y estéticas de dos movimientos de vanguardia fílmica, para trazar una serie de conexiones transatlánticas, transcinematográficas, transamazónicas, transfeministas y transrevolucionarias entre España y Brasil. Una travesía que nos permita comprender de qué manera estos filmes exponen sus propias condiciones históricas y a su vez, aporte nuevas lecturas a nuestro presente.

Marc Martínez & Paola Marugán

PROGRAMA BRASILEÑO

Hitler Terceiro Mundo. José Agrippino de Paula. 1968. 71′

Paranoia, culpa, deseo frustrado, miseria y tecnología en un
país subdesarrollado. Narrativa fragmentária, encuadres
distorsionados, gritos y ruidos.
 

Viagem ao fim do mundo. Fernando Cony Campos. 1968. 96′

Mientras espera la llamada para el embarque de su avión, un
chico busca en el quiosco de prensa una lectura para el viaje,
“Memórias Póstumas de Brás Cubas”, de Machado de Assis.
 

Copacabana, Mon Amour. Rogério Sganzerla. 1970. 71′

Un largometraje experimental basado en largos planos
secuencia e improvisaciones ante la cámara. Filmada en color
y producida por Belair.
 

Sem Essa Aranha. Rogério Sganzerla. 1970. 92′

Una película de la productora Belair, en la que la marginalidad
es una necesidad y no una opción. Un filme genuinamente
experimental y brasileño, clandestino, un filme-grito,
visceral y con amplias conexiones con el
contexto actual
 

Mangue-Bangue. Neville D’Almeida. 1971. 62’

Este trabajo es una defensa del carácter experimental del
cineasta. Él defiende que “Cine es Verdad” (contra la idea de
representación de la verdad). La película se inscrive también
en el concepto de no-narración, según el artista Hélio Oiticia.
 

A conexão Brasileira, a luta pela democracia. HelenaSolberg. 1982 / 83. 58’

El año 1982 marcó las primeras las primeras elecciones en
Brasil después del golpe militar de 1964. El documental presenta
los problemas económicos, políticos y sociales a través
de varias declaraciones, insertando imágenes panorámicas de
la diversidad geográfica y cultural brasileña.
 

Meteorango Kid – O Herói Intergalático. André Luiz Oliveira. 1970. 84′

Film trash tupiniquín de héroes. En el centro de todo,
un joven crucificado entre el deber de la inconformidad politíca
y la moral de la familia burguesa.
 

A idade da Terra. Glauber Rocha. 1975. 160′

En su último film, el director propone una sintonía o anti-sintonía
de sonidos e imágenes que construyen un retrato de
Brasil y un autoretrato de él mismo. El guión está basado em
un poema de Antônio Castro Alves, poeta bahiano romántico y
republicano.
 

Só no Carnaval. Eunice Gutman. 1982. 12’

Documental que aborda el ritual de travestirse, estrictamente
limitado al periodo del carnaval al que se refiere el título. La
película fue realizada con un equipo basicamente femenino.
 

Zona Zul. Henrique Faulhaber. 1972. 21′

Diario cinematográfico de la vida de un grupo de jóvenes en el
barrio de Copacabana, en Río de Janeiro. Como hilo conductor,
una historia de ficción creada a partir de un matrimonio, un
asesinato y un niño de la calle.
 

H.O. Iván Cardoso. 1979. 13′

Cortometraje que recoge la esencia del trabajo del artista brasileño
Hélio Oiticica. El director presenta un retrato del artista a
través del cual se muestran algunos de sus parangolés P4 mientras
habla de su obra.
 

Agripina é Roma-Manhattan. Hélio Oiticica. 1972. 16’

En Manhattan, una muchacha crea una postura entre un monumento
y una prostituta. El escenario se transforma en una Roma
clásica, donde aquello más mundano se aproxima a
alguna transcendencia.
 

Manhã Cinzenta. Olney São Paulo. 1969. 21′

Ungolpe de estado en un país imaginario de América Latina. El
poder. La represión. La película que llevó a su director a los sótanos
de la dictadura. Montaje caleidoscópico, desintegra signos
de la lucha contra el Sistema.
 
 

PROGRAMA ESPAÑOL

Nocturno 29. Pere Portabella. 1968. 83′

Suite de situaciones aparentemente inconexas giran siempre
alrededor de un desarrollo temático que acaba unificando
el film. Es la obra más anti-burguesa del director catalán.
 

Manderley. Jesús Garay. 1980. 105′

La película es una reflexion sobre la frustración, el deseo, el
masoquismo, la locura, el delírio, de la ausencia de sexualidad
como medio de acceso a la felicidad y al paso del
tiempo.
 

Informe General. Pere Portabella. 1976. 173’

Película grabada durante los meses posteriores a la muerte
del General Franco. Es una película de tipo “documental”
realizada con las técnicas de una película de ficción. Las
intervenciones de personajes, sacan a la luz la cuestión del
cambio de una dictadura a un estado de derecho.
 

Orfeo filmado en el campo de batalla. José Antonio Maenza. 1969. 37′

Tristes imágenes de un barrio de operarios de una ciudad
inauguran este film. El director presenta un proletariado
pasivo, resignado y conformista, mientras los jóvenes intentan
la revolución.
 

El lobby contra el cordero. José Antonio Maenza. 1968. 100′

El primer trabajo de Maenza rodado en Zaragoza. “Esta
película se llevó a cabo con un foco 500W, un tomavistas
Paillard antiquísimo y 21.157 pesetas”.
 

Hortensia/Beancé. José Antonio Maenza. 1969. 90′

Último trabajo inacabado del artista aragonés. Un experimento
audiovisual realizado en una casa burguesa de Barcelona,
donde residían los miembros del equipo artístico y
técnico. Una vez más, las fronteras entre el arte y la vida
abiertas a un tránsito continuo.
 

Función de noche. Josefina Molina. 1981. 90′

La actriz Lola Herrera representa Cinco horas con Mario, una
pieza teatral de Miguel Delibes que retrata el papel de la
mujer en la sociedad española. En el film, Lola Herrera y su
ex-marido, el actor Daniel Dicenta, conversan sobre su
pasado. La directora establece un paralelismo entre realidad
y ficción.
 
Las intrigas de Sylvia Couski. Adolfo Arrieta. 1974
Esta película es una comedia musical, o tal vez un cuento de hadas.
La historia es un pretexto para realizar una serie de retratos, y esto
a su vez es un pretexto para inventar una historia en una ciudad inventada,
una ciudad de travestis que tratan de revivir la Belle Époque de las
celebraciones de arte.
 

Travelling. Lluis Rivera. 1972. 10′

Presentación del proceso técnico de un film. La obra se filma
a sí misma a través de un proceso de degradación de la
imagen.
 

A-MAL-GAM-A. Iván Zulueta. 1976. 33′

Un trabajo realizado en super 8 que se caracteriza por
la experimentación en el lenguaje cinematográfico, la
utilización de los nuevos recursos técnicos de la
época y una influencia clara de las artes visuales, con
un discurso crítico y provocador.
 

La edad del silencio. Gabriel Blanco. 1978. 9′

Extremecedora radiografía de la represión cultural franquista,
la tortura y el ansia por alcanzar la libertad. Cortometraje de
animación con una gran capacidad expresiva y dramática.
Realizado en colaboración con el dibujante OPS.
 

Miró l’altre. Pere Portabella. 1969. 15′

Este film fue realizado para documentar la visita del pintor a la
exposición Miró l’altre, que tuvo lugar en el Colegio de Arquitectos
de Barcelona. El director no quería hacer un documental
tradicional y propuso una acción más arriesgada.
 
Actuació d’Ocaña i Camilo. Video-Nou. 1977

Cinta grabada el día que la FGAC convoca la Manifestación de gays y lesbianas

dónde se exige la derogación de la ley de Peligrosidad Social en Barcelona.

 

Colectivos y Cine militante

Esta sesión ha sido concebida como un encuentro de diálogo abierto entre el público y miembros de diferentes colectivos de cine. Durante sus exposiciones y reflexiones, los invitados aportarán extractos de material realizado por Colectivo Cine de Clase, Colectivo de Cine de Madrid y Central del Curt, entre otros, que servirán de ejemplo y referencia para identificar las disonancias y conexiones con la producción actual. Entre otros trabajos rescatados – y en algunos casos, material inédito, destacamos:

El cuarto poder. Colectivo de Cine de Clase. (1970)
El campo para el hombre. Colectivo de Cine de Clase. (1973)
La ciudad es nuestra. Tino Clabuig. (1975)
Vitoria. Colectivo de Cine de Madrid. (1976)
Un libro es un arma. Cooperativa Cinema Alternatiu. (1975) 
Can Serra, la objeción de conciencia en España. Cooperativa Cinema Alternatiu.  (1976)
La dona. Cooperativa Cinema Alternatiu. (1977)
A cidade que se nos vai. Equipe Imaxe. (1979)
Asamblea 15M Bcn. Comisión audiovisual. (2011)
No res. Metromuster. (2013)
Ciutat morta. Metromuster, (2013)
Idrissa. Metromuster. En proceso, (estreno previsto 2015)
 
 
 
 
 

FECHAS

MARZO- JUNIO 2015

ESPACIOS

Madrid

Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M)

Filmoteca Española

Valencia

Filmoteca IVAC- CulturArts

                    Facultad de Bellas Artes de San Carlos. Universidad Politécnica de Valencia

Plutón

Barcelona

Filmoteca de Catalunya

       Festival Xcèntric CCCB

  El Palomar

 Halfhouse

AGRADECIMIENTOS

Equipo de la Cinemateca del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (MAM/RJ), Juliana Jambo, Cyntia Nogueira, Pere Portabella y el equipo de la productora Films 59, Vicente Ponce, Alejo Loren, equipo de Teatron, a los programadores de las filmotecas y de los diferentes espacios y un especial agradecimiento a los espacios independientes por su lucha cotidiana.

Medios colaboradores:

TeatronLogo©©

One Response to alô alô mundo! cinemas de invenção na geração 68

  1. Pingback: Paola Marugán

Comments are closed.