-
Otros artículos
- Hasta que el cuerpo aguante
- En la sed siempre
- Buscar lo obvio (entrevista a Carlos Serra Vicente)
- Investigar p…!
- Ir al teatro es resistir
- Podcast TEATRE: CAPÍTOL 1 «Lucius_lloron, el performer»
- A space where parallel universes meet
- superficie, ornamento, frivolidad
- I made the following plan: I would attend the gym as usual. Immediately after each workout, I would describe all I had just experienced, thought and done
- Palabras que tocan
- El porvenir que aún no fuimos
- El mundo que explotó
- Del teatro de ballet al agujero oscuro. Jaime Conde-Salazar experimentando con La Ribot
- Alrededor de un fuego
- Orgía nonbinary de emojis
- Sara Molina: «Todavía hay que responderse qué sucede»
- La industria barcelonesa del entretenimiento
- Cruce de disciplinas contra el secuestro de los saberes expertos
- Nuestra vieja amiga Kultur
- Cambio de aires
- Sinestesias generales
- Héroes en un momento histórico
- Mutantes en Canal
- El archivo que se desplaza para llamar la atención sobre algo aún más importante
- No nos apoyarán en nuestra puta vida
- Es que es un trance
- Fondo con delfín
- Describir es hacer
- Los arándanos: posible dramaturgia
- Tarkovski en la radio
- Carta a Jonas Mekas (VI)
- Repaso telegráfico a una Barcelona frenética
- Querida Carolee
- Lo que ha pasado esta noche que se quede en esta noche y luego pensé…
- Aquí, en El Alto
- Carta a Jonas Mekas desde el Sâlmon< (V)
- Carta a Jonas Mekas desde el Sâlmon< (IV)
- Carta a Jonas Mekas desde el Sâlmon< (III)
- Carta a Jonas Mekas desde el Sâlmon< (II)
- Carta a Jonas Mekas desde el Sâlmon<
- Imagina que Los Bárbaros y Laura Liz hacen un teatro
- Escorzo
- No estamos ARTAS: Anabella Pareja Robinson, Rosa Muñoz, Mònica Muntaner y Cris Celada
- La llama olímpica
- La fiesta interrumpida
- Constelaciones: Boris Charmatz, Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol
- El Teatre Arnau, entre el pasado y el futuro
- El gatillazo de la felicidad
- La Ronda: una cuestión de aire / Madrid: predestinado
- Fin de semana en el TNT
- Primer día de TNT: Txalo Toloza, Laida Azkona, Juan Navarro y Pablo Gisbert
- My Only Memory
- Juan Navarro y Pablo Gisbert cruzados en La Poderosa
- En crudo
- Me acuerdo de Lo que queda
- Like a martian, com un marcianu
- Yo estoy aquí para que todo se vaya a la mierda
- Menos de dos contradicciones es fascismo
- La Madrugá de Vértebro
- En la Plaza, crónica de un martillazo
- La caja
- PROTOTIPOAK 2018
- The show mustn’t go on
- Most people guard and keep – Claudia Pagès y Esther Gatón – Festival Gelatina
- De camino a la madrugá
- Canto sordo
- ¿Para qué vale hoy el arte?
- Una semana de mayo en Barcelona
- Angélica is black
- Lo mínimo: el misterio de la creación
- Dibujo de Rodrigo García a Oscar Gómez Mata
- El estreno de La Plaza de El Conde de Torrefiel en el Kunstenfestivaldesarts
- Sobre Mette Edvardsen
- Barcelona efervescente
- La contemplación de lo innombrable
- La montaña: Terciopelo, cartón y viscosidad
- Nyamnyam: «Una obra existe por el hecho de contarla»
- Sara Molina: «Prefiero ser rara que vanguardista»
- Ritmo de la noche
- Crónica de la primera semana del Festival Sâlmon<
- Mi primera vez
- Conversación entre Lorea Alfaro y June Crespo a partir de la exposición Ser dos / June responde
- Ready pa morir
- Conversación entre Lorea Alfaro y June Crespo a partir de la exposición Ser dos / Lorea pregunta
- Momento, momento, momento
- Conversación imaginaria con Mònica Muntaner y Bea Fernández
- Las Huecas: «Projecte 92 es un ajuste de cuentas, os lo tragasteis y esto es una mierda»
- La metamorfosis de Ola Maciejewska
- La vergüenza es la resistencia/ y la resistencia es la derrota/ HACED LO QUE OS DE LA GANA
- Un mundo de casualidades
- ¿Qué hacen juntos esto y lo otro?
- La Natten me confunde
- Ayara Hernández Holz: «Aquí me siento más aliada con el humor que veo en ciertas obras»
- No-one is an island
- Todo el mundo al suelo
- Adeline Thery y Nicolas Chevallier: «A veces, cuando pones muchas palabras no dejas a la gente imaginar»
- Festival, paseo y orgía
- Una conversación imaginaria con Agnés Mateus y Quim Tarrida
- Que nos dejen actuar, ¡los catalanes hacen cosas!
- Vicente Arlandis: «Era importante romper el silencio y había que hacerlo ahora»
- Vértebro: «Usamos nuestro folclore porque es el que nos pertenece»
- Estoy aquí, luego existo
- La única manera posible de hablar de las cosas
- Parkineo
- Anécdotas en macrofiestas: una documenta recurrente
- En busca de una amable extrañeza
- 20 años del Festus: Supervivencia y caña
- Mucho por hacer / Nada que hacer. Gibbons Amateur de Rubén Ramos Nogueira
- No past, no present, forever darkness
- La danza
- Breve panorámica mexicana
- Sandra Gómez: «Relaciono el latido del corazón con la pulsación de la música techno»
- Dance Exhibition as Retrospective, as Pilgrimage: A Review of «Work/Travail/Arbeid»
- El don de la diferencia
- Isabel Ferreira: «En Navarra partimos de un contexto que ha generado la precariedad de la escena y la diáspora»
- Los paisajes del Bloom
- DNA (segunda parte): Eduardo Fukushima
- La escena es un lugar biológico
- DNA (primera parte)
- João Laia: «El arte contemporáneo es la avant-garde del neoliberalismo»
- Els joves (The Young Ones) en Primera Persona
- Landscape. El idiota y lo sublime
- El capitalista
- Degustación de bacalao. Así sonaba la música de baile de Valencia de los 80s y 90s
- Porque sí
- Cuerpos vehiculantes
- Beautiful Movers III: Transcórdoba
- The Womanhouse
- reporte #1 de la misión antic sin tierra
- Kosmopolis II: Esse est percipi
- Artes en vivo a lo grande
- Quietud aparente
- Beautiful Movers II: Hale, El Desenterrador y Los Besos
- Pablo Gisbert: “No actuamos aquí porque no les interesamos”
- Cómo ser dos
- Staying Alive de Jasna L. Vinovrski en TRANSaccions
- Beautiful Movers I: Yes we fuck y Electrohumor
- Kosmopolis I: Barcelonas
- Film-NotFilm
- Maternidades amplificadas
- Another Distinguée de La Ribot
- La poesía de los números
- Toda la noche con Ivo Dimchev
- Federico Clavarino o «encontrar el futuro mirando al pasado»
- Mi Punto de Vista (segunda parte)
- Asesinado por el cielo II
- Mi Punto de Vista (primera parte)
- Mateo Feijóo presenta el nuevo proyecto CIAV y su programación hasta julio
- Entrevista a los comisarios de TRANSaccions
- Juan Insua, director de Kosmopolis: «La festivalitis no sirve de nada»
- Molar X Quim Bigas
- Asesinado por el cielo I -oKupen El Español-
- No-no dance
- Contadas obras II. Dibujos de Eva Zaragozá
- Semo, soma y la encarnación del anarquismo
- Ciudad de una noche
- ¡Que la fuerza nos acompañe!
- Grand Applause
- Bárbara
- La realidad de un sábado noche
- Los días perros están por llegar
- Otras formas de vida en construcción
- Teatros concertados
- Aire acondicionado
- Pre-Sâlmon
- Celeste, profundidades y espacios etéreos
- Una mano en la cintura
- El cadáver, ay, sigue muriendo
- Metamambo o un sistema autorregulado de montaje libre
- Pía-pía piano. Patricia Arbolí y Mónica Sánchez
- Mucho ruido y muchas nueces
- La manía de comerse a uno mismo
- Sandra es una estrella de rock
- La conquista del amor
- But whatever it is
- Arte y política, otra vez
- Fiesta
- Extraños mares arden
- ¡ Y si sí qué!
- Semolina Tomic: «Vivimos en un campo de concentración»
- Thank you for fucking me
- It’s a Rainy Day
- Puedo prometer y Prometeo
- What if?
- Los In Prescindibles #33 en La Poderosa
- El Birmingham European Black Mirror Festival
- Dibujo o comentario sobre El resistente y delicado hilo musical de Amalia Fernández
- Todo es muy cutre
- 23 máximas de mierda
- (S8)
- Crónica para una Guerrilla en Bruselas
- Agenda o mapa del salón
- Crónica del Primera Persona en La Casa Encendida
- Qué pasa cuando no pasa nada
- Lo que nos une
- Esa lucha cotidiana, déjala para mañana
- ¿Cómo se hace una performance?
Comentarios recientes
- Carmen en Hasta que el cuerpo aguante
- Rosa March en Ir al teatro es resistir
- María José Pirez en Ir al teatro es resistir
- Masu en superficie, ornamento, frivolidad
- Jesús Alcaide en El mundo que explotó
Archivo del Autor: admin
I made the following plan: I would attend the gym as usual. Immediately after each workout, I would describe all I had just experienced, thought and done
Camino hacia a la estantería, me agacho de cuclillas y cojo el libro que está más a la izquierda en el último estante, el que tiene justo el borde roto. El que es de color rojo pero que sólo se … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Paula Noya de Blas
Comentarios desactivados en I made the following plan: I would attend the gym as usual. Immediately after each workout, I would describe all I had just experienced, thought and done
El mundo que explotó
En 1962 William S. Burroughs publica la novela The ticket that exploded (El ticket que explotó). Parte de la trilogía The Nova Trilogy junto a The Soft Machine y Nova Express, la novela reflejaba una Norteamérica controlada por los medios … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Aimar Pérez Galí, Claudia Pages, Félix González-Torres, Isabel Do Diego, Jesús Alcaide, Pablo Capitán del Río
2 comentarios
Del teatro de ballet al agujero oscuro. Jaime Conde-Salazar experimentando con La Ribot
Cómo se hace la historia es una pregunta a plantear constantemente. Y cómo se hace la historia de la danza es algo más frágil, por lo complicado, pues no solo es contar lo que ocurrió sino lo que movió, y … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en Del teatro de ballet al agujero oscuro. Jaime Conde-Salazar experimentando con La Ribot
Es que es un trance
Estoy explicando en voz alta lo que hice el domingo, con la resaca post-elecciones municipales y una sensación hipnótica difusa. A veces así no aparece un texto sino una descarga de imágenes, creo que es cuando mejor se escribe, en … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en Es que es un trance
Lo que ha pasado esta noche que se quede en esta noche y luego pensé…
Me dio la sensación de que lo que estaba pasando ahí tenía que quedarse ahí… El sábado 19 de enero de 2019 algo pasó. Se celebró el XX aniversario del Festival Escena Abierta. Este festival que acoge lo que sucede … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Chico Trópico, Escena Abierta, Gonzalo Cunil, Juan Loriente, Juan Navarro, Lara Brown, Semolina Tomic
3 comentarios
Aquí, en El Alto
Lecturas de Esther Gatón y Sofía Montenegro sobre Aquí, en El Alto de Javier Cruz y Fernando Gandasegui en Fabra i Coats dentro del Festival Sâlmon<. Esther Gatón Esto es un edificio al que lo han hecho teatro. No es un edificio … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Aquí en El Alto, Esther Gatón, Fernando Gandasegui, Javier Cruz, Sofía Montenegro
Comentarios desactivados en Aquí, en El Alto
My Only Memory
Hacia una escena estenopeica Cuando todavía vivía en Barcelona, un año antes de abandonar España, fue la primera vez que me encontré por accidente con el trabajo de Juan Domínguez. Allí, presencié Shichimi Togarashi (2006) que realizó junto a Amalia Fernández. La performance estaba enmarcada … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Juan Domínguez, My Only Memory, Néstor García Díaz
Comentarios desactivados en My Only Memory
Most people guard and keep – Claudia Pagès y Esther Gatón – Festival Gelatina
Most people guard and keep; they suppose that it is they themselves and what they identify with themselves that they are guarding and keeping, whereas what they are actually guarding and keeping is their system of reality and what they … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en Most people guard and keep – Claudia Pagès y Esther Gatón – Festival Gelatina
Dibujo de Rodrigo García a Oscar Gómez Mata
Escribimos a Rodrigo García por si quería enviarnos cualquier material en cualquier formato para celebrar el paso de L’Alakran-Oscar Gómez Mata por Naves Matadero y Madrid con motivo del 20 aniversario de la compañía. Rodrigo nos envió este dibujo. Un … Sigue leyendo
Publicado en Uncategorized
Comentarios desactivados en Dibujo de Rodrigo García a Oscar Gómez Mata