im-
DE VERA MOTA E FRANCISCO CAMACHO
Viernes 16 de octubre
Matadero Madrid,Nave 16,21:30 horas
entrada libre hasta completar aforo
Foto:Susana Paiva
Hace más de diez años que Francisco Camacho,uno de los grandes de la danza de Portugal,no venía a España. A parte de su larga trayectoria como creador,Camacho lleva años propulsando y conectando la danza y las artes en su país desde el colectivo Eira,fundamental en los últimos diez años de la creación en Portugal,y desde su estrecha relación con el Festival Citemor. Este año,en Citemor estrenó el trabajo que podremos ver en Madrid,“im-“,una visión profunda y oblicua de la identidad humana y de las relaciones sociales en la que por primera vez Camacho ha trabajado con Vera Mota,una de las artistas plásticas más presentes en Portugal y que en “im-“ se mete de lleno en escena.
Vera Mota y Francisco Camacho presentan im-,una creación que une por primera vez a estos dos artistas del mundo de las artes plásticas y de la coreografía.
En esta pieza,la concepción y utilización de los materiales formulan la posibilidad de permanecer en potencia,en un estado “entre”. La abstinencia del hacer es tomada como la condición que admite todos los posibles,haciendo que las dos figuras creadas por los dos autores e intérpretes no evitan asumir,a veces,otros papeles.
¿Cómo puede alguien permanecer ocupado sin hacer nada? ¿Cómo puede un individuo desclasificar su presencia? ¿Cómo puede abdicar de su condición privilegiada,de ser sublimado,a favor de algo sin cualidades y cuyo destino es ser aplastado?
En este espectáculo la palabra clave es tal vez “desclasificar,así,asistimos a una tentativa de no ser o dejar de ser alguna cosa. im- presenta un conjunto de situaciones en las que las acciones ven su importancia reducida,son lo que son,y en su ausencia de objetivos aquello que sucede se aplasta a sí mismo. Los diversos materiales surgen nivelados,en ejercicios que se pierden,o que son abandonados antes de concretarse. Todo permanece informe,en la apariencia y en el sentido. La tensión entre el plano horizontal y el plano vertical es permanente.
A lo largo del espectáculo se crean expectativas que luego se disipan,sin que nunca se cumplan. Tanto la introducción de códigos como el texto,no se propone dar una explicación para aquello a lo que asistimos,pero sin actuar como un elemento disruptor. De esta forma,la intención de alcanzar una llave para la comprensión de im-,es aquí contrariada.
El abandono sucesivo de materiales revela un estado de desilusión y vacío constantes. Los personajes,diluidos en el espacio,o reposando inertes,o separados de la escena por la extrañeza de las acciones que parecen siempre desajustadas,se presentan desenraizados,descolocados,sin esfuerzo,sin motivación. Las figuras,cuya identidad es poco clara,se mantienen en la patencia del no hacer,del no concretizar.
FRANCISCO CAMACHO
Nace en Lisboa en 1967
FORMACIÓN
Estudió danza en las escuelas de la Compañía Nacional de Baile (1982/83) y del Ballet Gulbenkian (1983/84),habiendo ingresado en este último como bailarín en prácticas (1984/86). Se traslada regularmente a Nueva York,estudiando danza,teatro y voz,numerosamente en el Merce Cunningham Studio y en el Lee Strasberg Theatre Institute. Recientemente,estudió guión con Luís Falcão y escritura creativa con José Luís Peixoto y Possidónio Cachapa. Regularmente,estudia voz con Lúcia Lemos.
INTÉRPRETE
Ha bailado con varios coreógrafos en Portugal y Nueva York,destacando Paula Massano,Meg Stuart («Disfigure Study»,representado en Europa y en Estados Unidos;y “BLESSED” “All Together Now”,en Europa),Alain Platel («Bonjour Madame,comment allez-vous aujourd’hui,il fait beau,il va sans doute pleuvoir,etc»,en toda Europa y en Canadá) y Carlota Lagido (“Lilith” e “Self”).
COREOGRAFIA
Corógrafo desde 1988,sus espectáculos han sido presentados en varios países de Europa,de América y África. Coreógrafo e intérprete de los «O Rei no Exílio»(1991,filmado para la RTP,con realización de Bruno d’Almeida),«Nossa Senhora das Flores» (1992,Mención Especial del premio ACARTE/Maria Madalena de Azeredo Perdigão 1992/93),“Superman” (2000),“Hitch” (2003) y “Coup d’ État” (2006). Director y coreógrafo del grupo «Com a morte me enganas» (1994),«Primeiro Nome:Le» (1994,premio ACARTE/Maria Madalena de Azeredo Perdigão 1994/95),“Dom São Sebastião” (1996),“GUST” (1997),“More” (1998),“À Força” (1998),“Em Troca” (2001,coreografia para la Companhia Nacional de Canto e Dança de Moçambique),“My Name is Wilde… Oscar Wilde” (2001),«Silence so Sexy» (2002) y “Live|Evil – Evil|Live” (2005). Ha presentado espectáculos en co-autoría con Mónica Lapa (“Bimarginário” 1990),Vera Mantero (“blá-blá-blá” 1990),Carlota Lagido (“Sporting Decadence” 2000) e Vera Mota (“im-“,2009). Desarrolla intervenciones para una obra de Pedro Cabrita Reis en exposición en el Museu de Arte Contemporânea de Bona (“O Príncipe da Rua”,1999) y para la exposición de Francis Bacon en el Museu de Serralves (“Laughter To My Heart”,2003),así como los proyectos “Performers Anónimos” (1999) y “Danças Privadas” (2000),para espacios no convencionales. Fue galardonado con el Prémio Bordalo de la Casa da Imprensa de 1995 e 1997,en el área de Danza.
OUTRAS ACTIVIDADES
Participó como actor en las piezas de teatro «Puro Sangue» (1995,Menção Especial do prémio ACARTE/Maria Madalena de Azeredo Perdigão) y “Leonardo” (1996),ambas escritas e escenificadas por Lúcia Sigalho,y en los cortometrajes “Um Círculo Perfeito” de Carlos Ramos y “Metamorfose” de Cláudia Oliveira. Co-escenificó con Fernanda Lapa la pieza “Uma boca cheia de pássaros” de Caryl Churchill estrenado en el Teatro Nacional D.Maria II,en 1998,y co-dirigió “Be-sex Cabaret” con Miguel Abreu estrenado en el Teatro Municipal Maria Matos,en 2002. Concepción y diseño de luz de las piezas de David Miguel (“Egoïste”),de Carlota Lagido (“Notforgetnotforgive” e “Ugly”) y Miguel Bonnevillle (“Strip me,dress me”). Colaboró en la dramaturgia de los espectáculos de Filipa Francisco,Paula Castro,João Galante y Teresa Prima. Creó una instalación en el Festival “Três Semanas Três Nomes”,organizado por Real Pelágio na Ericeira,en 2000.
También ha participado en debates y conferencias,así como en diversos encuentros internacionales como el European Choreographic Forum 1,Crash Landing@Moscow y Cellbytes 2001.
Enseña periódicamente en Portugal y realiza workshops en Francia,Finlandia,Reino Unido,Brasil,Cabo Verde e Mozambique,colaborando regularmente con Danças na Cidade,Forum Dança y CEM. Mantiene un Núcleo de Formación en EIRA,su productora ejecutiva,de la cual es fundador.
VERA MOTA
Nace en Santa María da Feira en 1982
Nace en 1982. Vive y trabaja en Porto. En el 2008,termina el Maestrado en Prácticas Artísticas Contemporáneas (2006/2008),en la Facultad de Bellas Artes,Universidad de Porto,(FBAUP). Licenciada en Artes Plásticas – Escultura,FBA.UP,2005. Concluye el curso de pesquisa y creación coreográfica,por el Fórum Danza,Porto,en 2006. Recibe una beca de la FBAUP y el premio de mejor alumno finalista del Curso de Artes Plásticas – Escultura,2005. Beca Erasmus en la Academia de Bellas Artes de Bolonia,Italia,2004.
Exposiciones individuales:[kri:s],Galería Fernando Santos,Porto;VER A,MCO Arte Contemporânea,Porto,2007;Vestígios,MCO Arte Contemporânea,Porto,2006. Chove nos meus olhos…,MCO Arte Contemporânea,Porto,Espaços dolorosos,Cirurgias Urbanas,Porto,e Desvios da carne,Artes Múltiplas e Cão Danado,Porto,em 2005;Verso di me,Galeria V. Guidi,Bolonha,2004.
Exposiciones colectivas:Está a morrer e não quer ver,2009,(comissariada por José Maia),Espaço Campanhã,Porto. Em 2007, Deslocações,(comissariada por Rui Prata),Braga Parque,Braga;Pack,Reitoria Universidade do Porto; Distorciones e identidad,Badajoz,Espanha; Antimonumentos,Viseu (comissariada por Miguel von Hafe Pérez). All my independent Women,EIRA 33,e Anteciparte,2006, Lisboa. Em 2005,Blue Screen,Galeria do Palácio,Porto;Bienal de Cerveira,Tui. Attimo,Academia de Belas Artes,Bolonha;Outros lugares,Faculdade de Direito,Universidade do Porto,2004. Contra péssimos hábitos,Maus Hábitos,Porto,2003.
Realiza con frecuencia trabajos en el ámbito de la performance de los cuales destacan entre otros:Perfection in your hands,Apêndice,Porto; S/ Título (Gravidez) –I Acto, Arco,Madrid,Espanha;Can,MCO Arte Contemporânea,Porto,2006;Eu desejo,eu – objecto de desejo,Artes Múltiplas e Cão Danado,Porto,2005;Corto os pulsos,Bolonha,Itália,2004;How do you look?, Maus Hábitos,Porto,2003;Co(po)patologia,CENTA,Castelo Branco,2002.
También participa en performances colectivas:Entre tanto,em colaboração c/ António Pedro Lopes,Porto,2006; Um mergulho,de Vera Mantero,Teatro Nacional São Luís,Lisboa,2006;Transformer,de Miguel Pereira,Teatro Barakaldo,Bilbau,2006;Xarxa 25,por La fura dels Baus,Feira,2005;As.Atletas.Porto.2003,com Nadia Lauro e Franz Poelstra,MAC Serralves,Porto,2003.
Enlaces: