ROOM:CRÓNICA AUDIOINTIMO-VISUAL

POR ESTELA LAPPONI (día 2)

Me gustaria sacar fotos de lo que estara ocurriendo en la sala (como nos encontramos,qué estamos haciendo) y a la vez difundir mi percepción (donde yo me encuentro) para lo que no está en el encuadro. Difundir mi atención para lo que esté al arededor y apuntar una frase o palabra,o sonido (escribirlo) … lo que sea que mi ateción difusa ha captado … y apúntalo. La idea es intentar crear una narración,que tal vez salga desarticulada,entre mis apuntes y las fotografías. Los apuntes quedarían como subtítulos de la fotografía sacada. Al incio pensaba en hacer con mi camara un poco más «profesional»,sin embargo la camerita del movil me posibilitó otra estetica. Lo de la foto dentro de la foto,destacar los detalles que me interesan,o lo qué seria la foto con zoom;sin tirar lo que hay al arededor,asi como son los subtitulos desarticulados. audioíntimo –como tu voz que está en tu cabeza leyendo este texto,como tu voz en tu cabeza leyendo los subtítulos de las fotos,como mi voz en mi cabeza que dice lo que me llama la atención,como el sonido que […]
Leer más…

PREPARANDO EL ROOM,SEGUNDA SESIÓN

Ir al detalle

A lo pequeño

A lo sutil

¿me habla esto de intimidad?

 

Los restos o rastros o huellas de un suceso,de un acontecimiento

 

(una taza de café sucia

un cuaderno de apuntes

una chaqueta en un rincón)

 

que para qué sirve esto?

No lo sé

Para qué sirve TODO esto?

Quizá,como dijo Oscar en nuestro segundo encuentro,mientras yo miraba pasar la luz entre los dedos de sus pies,quizá sólo sirve para acercarse a sí mismo,a mí misma,para abrir mi percepción hasta los márgenes,no sólo el centro y su contenido,sino cómo éste (eventualmente) nos afecta.

Entonces hacer fotos de lo que va quedando,los restos de nuestras conversaciones…

………………….

Esto lo había escrito para compartirlo con ustedes en nuestro encuentro del último viernes,pero no encontré el momento para hacerlo… tampoco quise llevar mi cámara de fotos,para ver qué otra cosa podía suceder.

Aquí abajo van mis apuntes de esa reunión,hay muchas cosas que las palabras no alcanzan a decir,pero creo que entre todos vamos construyendo una posibilidad de dejar huellas de nuestra escucha.

…………………

He visto mis apuntes,y son demasiados,entonces cambio de […]
Leer más…

PREPARANDO ROOM

preparando el Room,calentando el espacio

 

imagen:Estela Lapponi

Hace unas semanas comenzamos a reunirnos un grupo de gente (la mayoría procedente del Máster en Artes Escénicas que se hace entre el Reina Sofía,La Casa Encendida y Matadero). Lo primero que se plantea (que yo planteo) es la posibilidad de participar de manera conjunta en el Room de Sismo. Se trataría de pensar lo qué pasa a nuestro alrededor,lo que (nos) está sucediendo y de lo que de alguna manera formamos parte,y cómo contárselo o expresarlo a los demás,de modo que a ellos también les suceda algo. Esos días estoy leyendo un libro de Nancy,A la escucha,y se me ocurre llamar al proyecto “herramientas de escucha” (en aquel momento me gustó la expresión,ahora ya se me agotó… lo mejor de poner nombre a algo es el momento,el instante,del reconocimiento y la identificación;lo demás,dejar los nombres,no sé si aporta mucho,pesan como losas). ¿Qué es existir según la escucha,por ello […]
Leer más…

TEXTO DE OSCAR CORNAGO PARA ROOM

piensa en la intimidad (o piensa sobre la intimidad) cómo pensar lo que apenas logramos entender cómo pensar lo que sentimos con tanta fuerza como incapacidad de aprehenderlo a partir de qué ideas,de qué conceptos… de qué necesidad empecemos por la escena,por lo más exterior ¿por lo que está más afuera para llegar a lo que está más adentro? empecemos por el sitio en el que estamos por la escena en la que estamos tratando de comprender lo que tan solo se puede llegar a sentir cómo era esa escena bucea en tus recuerdos,viaja por tu memoria recuerda un momento de intimidad ¿un momento o un lugar de intimidad? era un espacio cerrado o abierto cuánto tiempo duró recuerda quien había en ese lugar con quién estabas estabas solo,con alguien,con mucha gente qué hacías mirabas algo,hablabas,en qué pensabas llorabas,reías qué hacían los demás te fijabas en algo en particular alguien te estaba mirando piensa en lo que sentías en aquel momento piensa aquella escena agárrala por su lado más exterior ¿la ves,la sientes,consigues oírla? ¿cómo contarle aquel momento a los demás? ¿cómo representarlo? convertir la intimidad en un fenómeno estético […]
Leer más…

ROOM:CONVERSACIÓN ENTRE AIMAR PÉREZ GALI Y OSCAR CORNAGO

De:Aimar Perez Gali <aimarperezgali@gmail.com>Para:Óscar Cornago <oscarcornago@yahoo.com>Enviado:martes 27 de septiembre de 2011 12:55 Asunto:Re:

Hola Óscar,

pues andando voy,a punto de terminar un proyecto horroroso y con ganas de descubrir el seísmo madrileño!

Llego el miércoles día 5 al mediodía,si quieres podríamos quedar más tarde,después de comer. El festival empieza el 6,verdad?

Y sobre mi práctica o,como tu lo llamas,‘mi momento’…pues aquí te escribo algo:

Trabajaremos una práctica física donde la coreografía ocurre entre el uno y el otro,en continuo diálogo,escapando de un estilo en particular y produciendo un material en constante negociación. De esta práctica nacen preguntas relacionadas con la autoría,la propiedad y la forma,sensibilizando sobre lo que ocurre en ese espacio intermedio donde el movimiento cataliza y hace tangible la intimidad.

¿como lo ves?

aunque sea física,no haremos piruetas,así que tampoco hará falta que la gente venga con tutús…pero igual sí con ropa cómoda,sin que sea de chándal…pero supongo que la gente ya sabe donde se mete,no?

está ya el programa de room? cuando me toca? ay! qué nervios!! jejeje

seguimos pues….

 

 

De:Óscar Cornago […]
Leer más…

PAKO REVUELTAS PARA ROOM

Pako Revueltas,participante de Room.

burmunia 2 Gran Pako (izq.) en un momento «iggy pop» de su obra «Burmunia».

Para qué engañarnos,no tengo nada claro en que va a acabar este texto que ahora empiezo. Y la verdad es que lo escribo por una especie de obligatoriedad moral de ofrecer algo a este foro,plataforma,experimento o lo que sea este segundo ROOM.

Creo que voy a intentar atacar el tema por el concepto de comunidad que se plantea. Esto es algo de lo que nunca he podido huir;del intento de articular dinámicas colectivas que generen movimiento. Que a pesar de lo que diga Oscar,salven el mundo un poco. El mío,el nuestro,el más cercano y el más lejano de paso (aunque a estas alturas no creo que nadie piense que pueda cambiar gran cosa desde el teatro). Y en esto,como en casi todas las facetas de la vida,no hay ni una puta receta a la cual agarrarse,es un darse golpes contra las paredes hasta que un día una se cae. Y se abre un pequeño agujero,que se […]
Leer más…

SER PLAYA,por Fran Ribera

Decir la palabra “cuerpo” es una traición. Es venderse al enemigo. Una vez pronunciada,ya no hay escapatoria:aceptamos jugar en su terreno y no nos queda otra que ajustarnos a los límites de su deseo,de su neurosis,de sus preguntas,de sus obsesiones. Todas ellas,por supuesto,adornadas con el valor de lo hegemónico. “Cuerpo” es el nombre de los límites impuestos. Aquí,  mi traición.

Habría que dejar de pronunciar en público esa estúpida palabra. Por mucho que insistan y se empeñen,el “cuerpo” no es el problema,ahí no está la cuestión. Hablar del “cuerpo” es una manera de renunciar a referirse a aquello que se pretende estar nombrando.

“Cuerpo” es una palabra. Es decir,es un intento del lenguaje de acotar,definir y delimitar el fenómeno. Es una manera de convertirlo en un objeto,estable y cierto. Decimos “cuerpo” y sobreviene la parálisis. Entonces es posible ponerse a contar. Hace unas semanas,después de un espectáculo se anunció que iba a tener lugar un encuentro con los artistas. Me quedo. Colocan una fila de […]
Leer más…

A la deriva,por Jorge Acevedo

"Light Dark"de Marina Abramovic y Ulay

Últimamente Caterina de Berg,Quim Pujol,Fran Ribera y yo nos cruzamos en estrenos,inauguraciones y festivales y hemos establecido una colaboración difusa cuyo rumbo aún desconocemos. Este año nos han invitado a participar en el Room de SISMO que se organiza bajo el título “Las razones del cuerpo:naturaleza,palabra y comunidad”.

Quim y Caterina escribieron hace unos meses un texto llamado “Tríptico” para el blog de Citemor (aunque allí apareció con el título «Sobre la arena» por error) donde el cuerpo y el lenguaje eran los protagonistas. “Tríptico” ya lidia en gran medida con dos de los temas en los que se centrará Room (el cuerpo y la palabra) y a Caterina y a Quim les parece demasiado pronto para añadir algo nuevo al respecto. Prefieren remitiros a dicho texto si no lo habéis leído aún y me encargan que escriba esta breve presentación. También han pedido a Fran Ribera que produzca un texto.

No creo que Room tenga como objetivo alcanzar conclusiones perennes ni hacer grandes aseveraciones. Si […]
Leer más…

LO QUE ME PREOCUPA ES LA RETÓRICA

Oscar Cornago -texto para Room-

Esto no es mi doctrina:es mi estudio;no es la lección de otro,sino la mía.

Esto,en realidad,es una frase de Montaigne,de los Ensayos. La leo y me pregunto al mismo tiempo cuál es el sentido de los Rooms,por qué hacerlos (además de porque Pablo me haya liado). Puede parecer una pregunta muy radical o muy retórica,pero los Rooms tienen algo de estas dos cosas,de radical y de retórico. De radical por la indiferencia hacia su contenido (ideas amplias en las que podría caber casi todo:naturaleza,palabra,comunidad…) y de retórico,porque cuando el contenido se ablanda,lo que se deja ver es el envoltorio,la forma del enunciado. Sólo que en este caso ni siquiera el envoltorio está delimitado.

Me repito la pregunta y no llego a una respuesta clara (o,bueno,podría tener muchas,que es casi lo mismo),sino más bien a una intuición (que queda más bonito) como punto de partida… la intuición de que por ahí puede ocurrir algo,o simplemente el hacer realidad una idea de esas cosas […]
Leer más…

EL PENSAMIENTO IMAGINAL

EL PENSAMIENTO IMAGINAL (Sobre conversaciones con P. Palazuelo) Mónica Valenciano (reflexiones para Room)

Monica Valenciano. 1991. Puntos suspensivos Imagen de «Puntos suspensivos» -1991-

El artista como intérprete,ciertamente de lo escondido,pero también un niño jugando sobre la plaza y que descubre allí y allá algunas conchas brillantes ante un océano inexplorado y misterioso. (Bernard D’Espagnat)

También ocurre que las cosas más importantes se encuentran demasiado cerca del lugar (cualquiera que este pueda ser) a donde se halla enterrado tu corazón secreto,como si aquellas cosas fueran las señales que conducen hacia un tesoro que alguien quisiera robar. Sin embargo creo que lo peor que puede ocurrir es que el secreto quede enterrado y no por falta de alguien que lo revele sino por falta de un oído que comprenda.

Escucha interior,atención meditativa:mirar es no ver. Yo no quiero representar,sino manifestar,colaborar en el acto de la aparición.

La imaginación activa,no es una forma de memoria temporal,se comporta como el hilo de pescar lanzado a las aguas oscuras,sin fondo,para captar un pez que a su vez […]
Leer más…