Del 6 al 8 de octubre
Espacio Taller
Practicas de la intimidad
Coordinación:Óscar Cornago.
Espacio:El Taller,Matadero Madrid
Fechas:Del 6 al 8 de octubre
Horario:De 11:00 a 14:00
Por tercer año se celebra el encuentro ROOM,un espacio de reflexión para profesionales,creadores,productores,gestores y teóricos que tiene como finalidad última el pensamiento y la circulación del mismo. Un `proyecto también abierto al público que vertebra SISMO como espacio de encuentro y de vinculación.
TEXTO DE PRESENTACIÓN
A menudo se suele identificar la intimidad con lo privado,frente al espacio de lo público,pero la intimidad rehúye identificaciones,igual que se resiste a ser representada,y no porque tenga miedo de las representaciones (la intimidad gusta del juego y de las historias contadas en voz baja) o de las gentes (la intimidad no sólo admite a los otros,sino que los necesita,empezando por el otro que está dentro de uno mismo),sino porque en el espacio frágil de lo íntimo no cabe la economía de la rentabilidad,de la rentabilidad de los signos o la rentabilidad de las acciones,por eso el tiempo se mide de otro modo y la relación con los demás no pasa por la construcción de una identidad,pero sí por el roce,y la relación con las cosas no pasa por su posesión,pero sí por el tacto.
El motivo de plantear la intimidad como tema de discusión para el próximo Room no es continuar con ese interminable debate (quizá por lo rentable que resulta) de la defensa de lo privado frente a lo público —podríamos preguntarnos quiénes son los que están más interesados en defender lo privado—,ni tampoco levantar una bandera más para atrincherarnos frente a la invasión de lo público,pensando que sólo de puertas para adentro,en el interior de uno mismo,es posible encontrar algún tipo de verdad,sino más bien lo contrario:proponemos la intimidad como una forma de estar,es decir,de hacer en el espacio,que permite pensar de otro modo lo público,el ámbito por definición de la representación,pensar de otro modo el hecho de presentarse frente a (junto a) los otros y lo que implica la mirada,para la que se construye la representación,o el habla,con la que se comunican las palabras. La recurrencia en el campo de las artes a lo íntimo no es un azar ni tampoco una moda,es una necesidad,pero no sólo del arte,porque si la privacidad ha pasado a la historia como una conquista y un derecho,la intimidad,que acompaña al hombre desde sus inicios,forma parte de su naturaleza social.
La intimidad está llena de impresiones,de olores y recuerdos,de texturas y cuerpos,que tienen que ver más con la experiencia vivida que con el relato de la experiencia,porque la intimidad no se representa,se hace. Esta dimensión performativa y material es la que enlaza secretamente lo escénico con lo íntimo,y la que explica que el giro escénico en las artes haya sido también un giro hacia lo íntimo como un modo antes que de comunicar de estar,antes que de mostrar,de compartir,no un secreto,sino un momento.
El objetivo de los encuentros a lo largo de estas tres mañanas será reflexionar a partir de los materiales propuestos por algunos artistas y teóricos y sobre las aportaciones que los asistentes vayan haciendo,acerca de estas dimensiones escénicas,y por ello mismo sociales,ligadas a lo íntimo;pensar distintas formas de construir (o practicar) intimidad y su “razón” de ser en el contexto político y económico de hoy.
Óscar Cornago