Políticas de la afectividad III

Texto de Óscar Cornago,coordinador de Room.

Y ahora volvamos al principio,antes incluso de que empezaran las rooms,a la propia convocatoria,en la que aparecía un texto de Negri hablando de lo colectivo y de lo común,de las singularidades y las relaciones… y también de Spinoza,ese judío excomulgado que el propio Negri calificó como una “anomalía salvaje”. Como decía Peter Pal Pelbart,Poderiamos partir de Espinoza…

Este matemático de los cuerpos identifica el amor con la pasiones alegres que,frente a las pasiones tristes,son las que incitan a la acción,y por ello al pensamiento. La idea de todo cuanto aumenta o disminuye,favorece o reprime la potencia de obrar de nuestro cuerpo —es decir,su capacidad de amar—,a su vez aumenta o disminuye,favorece o reprime,la potencia de pensar de nuestra alma. El alma y el cuerpo,la acción y el pensamiento,el espacio y el amor… quizás no resulten dicotomías enfrentadas,sino dimensiones que se potencian desde lo más exterior:el alma desde el cuerpo,el pensamiento desde la acción y el amor desde el espacio donde se producen esas relaciones que dan lugar a […]
Leer más…

Políticas de la afectividad II

Texto de Óscar Cornago,coordinador de Room.

Efectivamente,el site specific,por el tipo de entornos donde se ha venido desarrollando,puede parecer algo directamente relacionado con los entornos naturales,el paisaje y los pueblos. Ya Sandra Cendal,la primera mañana,planteó los posibles sentidos que este desplazamiento puede tener,y si no se podría entender también como una especie de huida o retiro del artista. El hecho de que estas formas de producción se hayan dado además como reacción a los problemas de la creación dentro de las instituciones dominantes (teatros públicos y grandes festivales),hace que esto pudiera entenderse como una suerte de deserción de ese campo de batalla que son las grandes ciudades. Ante la dificultad de intervenir en estos medios,cuyos espacios y recursos públicos están totalmente organizados y controlados,se impone una toma de distancia desde la que reorganizar las estrategias. “La resistencia nace de la deserción”,decía un lema del movimiento partisano antifascista en la II Guerra Mundial en Italia. Esto es de Negri,claro.

Sin embargo,en una Europa en aparente paz,las cosas son más complejas y sutiles,lo del site specific es algo relativo,o mejor diríamos:gradual,[…]
Leer más…

Reacciones sísmicas

Diversas reacciones,reflexiones e imágenes sobre SISMO en TEATRON:

Quim Pujol:crítico con peluca:

Reflexiones SISMO I (ver más) Para mí lo más interesante de “SISMO festival de creación in situ” fue asistir la mañana del viernes al espacio de debate “Room” (el jueves estaba montando y el sábado no hubo encuentro). Aunque sólo me quedé un par de horas (tenía que preparar mi función) algunas de las cosas que se dijeron fueron muy interesantes. La primera evidencia es que si la creación in-situ resulta tan necesaria ahora mismo es por la falta de conexión total de gran parte de las artes escénicas con la realidad en la que se insertan. (…)

Reflexiones SISMO II (ver más) (…)Volvamos ahora a Sismo,donde todos repetíamos que el site-specific no era nada nuevo ya que en el pasado tuvo una gran importancia. En particular,el término se acuña en los 70,pero probablemente ya venía de antes. Sin embargo ahora mismo todos sentimos su necesidad:el efecto tranquilizador de incidir en la relación con el entorno. Curiosamente,en mi presentación “El discurso es mío” también explicaba que mis aproximaciones […]
Leer más…

Políticas de la afectividad I

Texto de Óscar Cornago,coordinador de Room.

Políticas de la afectividad I. Empezar hablando del espacio y terminar hablando de los afectos,de las relaciones,del amor…Este es uno de los recorridos,solo aparentemente erráticos,que se fueron trazando a lo largo de las tres sesiones de discusión que tuvieron lugar en los Rooms de Sismo. El espacio y los afectos son dos dimensiones que por vías distintas han vuelto a hacerse presentes,una vez más,en el panorama de la creación,entre medias anda la política,o quizá mejor la biopolítica,actitudes desarrolladas frente a formas de poder que han recubierto toda la realidad de la persona,desde lo social hasta lo personal. En el campo de la creación,la cara más visible de este poder son las instituciones. Y como respuesta a la sombra alargada de estas estructuras se han desarrollado unas formas de creación que de manera genérica se han llamado site specific.

Si el término puede parecer novedoso,la idea en realidad viene de muy lejos,como nos recordó Sara Molina,directora y dramaturga y,como ella decía con cierta ironía,ahora también artista site specific. Todo esto tiene que ver con […]
Leer más…

Yo leo a Foucault pero soy pueblo

Texto de Sergi Fäustino,participante de Room.

YO LEO A FOUCAULT PERO SOY PUEBLO

me estoy perdiendo un espectáculo para escribir esto. esto tendría que ser un texto sobre el “room” o dicho de otra manera,el encuentro de distintas personas que están alrededor de SISMO. he aquí el meollo de la cuestión:¿el hecho performativo o lo que se genera alrededor? pablo explica que SISMO tiene dos fuentes de inspiración,el MAPA y MONTEMOR. el primero por todo lo que se genera al interactuar unos artistas con los habitantes del pueblo de pontós,y el segundo por la cuidada relación que entabla el festival con los artistas. lo que se genera alrededor y lo que se genera alrededor. ¿al hablar de creación “in situ” o de “espacio específico” (rolf:a mí tampoco me gusta el término inglés),tendremos que hablar necesariamente de las energías y relaciones que se crean a su alrededor? y su vamos un poquito mas lejos,¿nos vamos a preguntar si nos interesan mas estas energías o relaciones,que la el hecho performativo en si? pero no nos adelantemos,vamos por partes,que dijo jack el destripador.

yo solo pude acudir al “room” […]
Leer más…

Programa

Programa del festival SISMO

En Matadero Madrid.

Actividades gratuitas (salvo para las indicadas con asterisco) y aforo limitado.

* Retirada de entradas el mismo día del espectáculo a partir de las 18 horas y a partir de las 12 horas del sábado para el espectáculo de la Cia Puctum.

Consulta toda la programación en detalle aquí

pompeia versus el hotel vela

Texto de Sergi Fäustino.

¿se acuerdan de la máquina aquella que es como un semáforo,que responde al sonido de manera que si suena un agudo se enciende el verde,si suena un medio se enciende el ámbar y si suena un grave se enciende el rojo? pues esta máquina la inventó mi padre. si,si,mi padre. aunque parezca mentira,la inventó él. mi padre siempre ha estado metido en negocios relacionados con el sonido. empezó en los sesenta montando una tienda de sonido,una muy buena tienda de sonido. luego en los ochenta montó una fábrica de agujas de tocadiscos,que fue muy bien hasta que llegó el disco compacto,se arruinó y entonces empezó un cisma familiar. pero bueno,esto ya es otra historia. volvamos a la tienda de los sesenta. se llamaba sonor y era una de las mejores tiendas de sonido de la ciudad condal. era de las mejores por la tienda en si,pues la hicieron un grupo de arquitectos jóvenes de la época -clotet,bonet,paricio,cirici y tusquets,la tienda ganó el premio fad en 1965-,por los equipos que vendían y por la clientela que la frecuentaba. en aquel […]
Leer más…

Reportaje sobre el festival SISMO en La Razón

El festival Sismo de nuevas tendencias reúne a Aragay,Renjifo y Camacho La creación surge en Matadero 16 Octubre 09 –M. A. –Madrid La Razón

Junto al nombre de Sismo aparece en el cartel una rana de papel. Es un guiño que nos lleva al origen de este nuevo festival de «creación in situ». Todo comenzó con una rebelión:la idea del teatro convencional no bastaba,hacía falta buscar nuevos caminos,lenguajes y motivaciones. Fue en Portugal,en el certamen Citemor –un paraje lleno de estos anfibios–,donde Pablo Caruana,director de la cita madrileña,lo vio claro. «Sismo es una reacción lógica a cómo lleva funcionando el teatro durante muchos años. Históricamente,hay esa necesidad de entender las cosas,de tocarlas,olerlas,vivirlas…»,explica Caruana,gestor escénico,periodista y entusiasta de las nuevas tendencias. En esta primera edición se cuela en el programa que se verá en la Nave 16 del Matadero «En proceso»,una creación de Tomás Aragay con diez artistas de diferentes disciplinas (llenarán carnicerías de la zona con mensajes y pedirán su opinión a 400 vecinos sobre lo que es y lo que debería ser el Matadero,[…]
Leer más…

SISMO TV:Entrevista a Mattin

Mattin ha sido el último de los invitados a las entrevistas en directo en SISMO TV. Rubén Ramos ha mantenido una charla con él en el espacio de Intermediae,en Matadero. La entrevista la podéis ver aquí.

Mattin actuará hoy junto a David Gómez (Krapoola) en la primera sesión del Epicentro de propagación sónica,a partir de las 23:00.

EPICENTRO DE PROPAGACIÓN SÓNICA VIERNES 16,23:00 H SÁBADO 17,24:00 H MATADERO MADRID,NAVE 16 entrada libre hasta completar aforo

Muestra de En Proceso

Durante el sábado día 17 de octubre desde las 11h hasta las 23h Matadero Madrid entrada libre hasta completar aforo

En estos nueve días de trabajo nos hemos interrogado sobre el sentido de un centro cultural como Matadero Madrid y de la relación que éste establece con el barrio contiguo de Legazpi.

Las nueve acciones resultantes de esta interrogación conforman una serie de posibilidades encaminadas a generar puentes entre ambos lugares,espacios de reflexión y de crítica.

Acciones de 11h a 23h

RECORRIDOS / MATADERO SALE DE MATADERO

1. Para disfrutar de esta acción sal del Matadero.

2. Mira al suelo,encuentra las fechas naranjas y síguelas.

3. No requiere explicación teórica.

AUDIO-GUÍAS

Hemos preguntado a gente del barrio de Legazpi qué querían que pasara en Matadero. En el vestíbulo de entrada de MATADERO dispones de unas audio-guías para elegir tu recorrido. Sitúate en el punto “Usted está aquí” y pulse el play.

PACK “CARNAZA CREATIVA”

Documentación objetual del proceso de creación in situ desarrollado durante una semana para el Festival SISMO.

En una bandeja de poliuretano que habitualmente suele contener productos cárnicos encontramos una serie de pistas que nos permiten esbozar el […]
Leer más…