INSERT COIN

 

Como muchos de vosotros ya sabéis la cuarta edición de SISMO diseñada para el año 2012 se cancela.

Creemos que SISMO,dentro de sus límites,ha sido un buen espacio de encuentro. Aunque su formato fuera de cuatro días,la organización de SISMO quiso provocar una mirada diferente a la escena que no sólo estuviese centrada en una manera particular de entender la creación artística y la exhibición;sino que también se centrase en un acercamiento distinto al público,que provocase un encuentro más humano entre artistas y profesionales de la gestión,y que generara espacios para la reflexión abierta y horizontal.

No todo se consiguió. Pero lo que es evidente es que para un proyecto de esta amplitud,ya no sólo por contar con un presupuesto reducido,se necesitaba del apoyo de muchas personas. SISMO no hubiera sido posible sin la complicidad y la implicación que mucha gente mostró durante estos años,y no es frase hecha. No hubiera sido nunca posible sin la comprensión y el acompañamiento de festivales como […]
Leer más…

ENTREVISTA CON VALÉRIE MRÉJEN

Entrevistas:6 de octubre del 2011

Entrevista con la artista francesa sobre la materia con la que trabaja en sus piezas,sus procesos de trabajo y sobre la instalación propuesta en la tercera edición de SISMO y que estuvo activa durante todo el festival.

ENTREVISTA CON EL CONDE DE TORREFIEL

Sobre su pieza,«Observen cómo el cansancio derrota el pensamiento» 8 de octubre del 2011

Seguimos editando. Aquí tenéis una pequeña entrevista que se le hizo a El Conde el mismo día de su estreno en SISMO. En un futuro próximo iremos colgando las piezas editadas de los artista que participaron en la última edición. Abrazos.

ENTREVISTA A PATRICIA CABALLERO

Patricia estrenó «Aqui paz y después gloria». En un día extraño para ella,en el que intentaba ver qué era estar en Madrid,en Matadero la entrevistamos.

CRÓNICA DE LAS LLAVES DE LA CIUDAD

Texto de Pablo Fidalgo sobre el trabajo de Teresa Margolles,«Las llaves de la ciudad»,instalación-performance que lleva viva desde el jueves en la Nave 16 de Matadero.

Contaba Vila-Matas que cuando el poeta portugués Jose Agostinho Baptista,lo llevó a su casa se encontró una casa absolutamente mexicana. El poeta le habló apasionadamente de muchas ciudades de México,le mostró su casa llena de objetos…

LEER MÁS

ROOM

sismo_room

imagen:Vipul Sangoi

ROOM:TEXTO DE MARINA GARCÉS

Para:paz rojo;Óscar Cornago Enviado:lunes 3 de octubre de 2011 22:30 Asunto:Re:

hola paz,hola oscar,de nuevo…

Sobre el encuentro:cada vez me dan más miedo y pereza las situaciones en las que la propia situación es tema,objeto y finalidad de la propia conversación…Damos vueltas sobre nosotros mismos como si no hubiera nada más interesante de qué hablar. Me parece que es un mal común a muchos de los espacios colectivos,ya sean políticos,artísticos o del tipo que sea,en los últimos tiempos. Las relaciones y el procedimiento pasan por delante de la propia cuestión que se plantea y de la necesidad de hacerlo,de avanzar,de aprender,de sacar algo en claro,de hacer cosas,etc. Esa es una de las razones que me hacen estar un poco en retirada,como sabéis…

Sobre la base de algunas de las cosas que he escrito,como el texto de La honestidad con lo real (que te mando,Paz,para coreógrafxs) u otros,pero sin volver a entrar explícitamente en ellos,he pensado proponer una o dos escenas sobre las que pensar la no dualidad entre íntimo y público y cómo se entrelazan cuando verdaderamente […]
Leer más…

ROOM:TEXTO ENVIADO POR AMADOR FDEZ SAVATER

Se nos ha vendido esta mentira:lo que tendríamos de más propio es lo que nos distinguiría de lo común. Nosotros hacemos la experiencia inversa:toda singularidad se experimenta en el modo y la intensidad con la que un ser hace existir algo común. En el fondo,es de ahí desde donde partimos,donde nos encontramos. Lo más singular en nosotros apela a un compartir».

http://acuarelalibros.blogspot.com/2011/07/la-ruptura-de-lo-comun-constelacion.html

ENTREVISTA CON LA TRISTURA

Llevan meses metidos en su nuevo proyecto. Para SISMO han aceptado el juego del Cuadrilátero,una propuesta espacial,un 10×10 neutro y desnudo con el público a ras de espacio,allí se la jugarán con una propuesta que de alguna manera acabará en su nueva obra..

La Tristura lleva ya años trabajando,hasta ahora siempre desde dentro y fuera de la escena. En esta ocasión,se quedan fuera…Hablamos con ellos.

ENTREVISTA CON COREÓGRAFXS #2

Abrimos SISMO TV con esta entrevista con los miembros de Coreógrafxs #2 que presentarán el domingo 9 su pieza,«Acción inaugural». Les pillamos tras ensayar en uno de los espacios de la Nave 16 de Matadero.