Epicentro de propagación sónica

EPICENTRO DE PROPAGACIÓN SÓNICA
VIERNES 16,23:00 H
SÁBADO 17,24:00 H
MATADERO MADRID,NAVE 16
entrada libre hasta completar aforo

Epicentro de propagación sónica es un espacio en SISMO transversal,nocturno pero escénico y netamente musical. Se ha encargado a una de las figuras de la música experimental “underground” española,David Gómez,más conocido como Krapoola,el comisariado de este espacio que transcurrirá entre las 11 de la noche y la una de la madrugada para que pueda mostrar las líneas,muchas veces poco percibidas,de comunicación entre la música más avanzada y la utilización teatral de un espacio. En este laboratorio se invitará de manera informal –por parte de la organización- a músicos a experimentar,accionar e improvisar. Como parte sustancial del programa estarán dos de las figuras más relevantes de la escena musical experimental peninsular:Mattin y el propio David Gómez.

Artistas invitados:

MATTIN

www.mattin.org

Mattin

Mattin es uno de los nombres más populares de la escena «underground» del arte sonoro a nivel internacional,y no sin razón. Su extensa obra,firmemente creyente en la improvisación como estrategia compositiva,le ha llevado a publicar en decenas de sellos y girar por medio mundo,solo o junto a una interminable lista de colaboradores. Aquí tan solo mencionare su participación en formaciones imprescindibles como Billy Bao,Sakada o los tristemente extintos Josetxo Grieta.

Las señas más evidentes de su trabajo en solitario son una elevada rigurosidad conceptual y una aproximación al sonido directa y brutal,a la vez que muy rica y sofisticada,utilizando en su reductiva paleta,ante todo,ruido blanco,feedback y crudas sonoridades digitales. En algunas ocasiones también se nutre directamente del texto y la palabra hablada,algo que ha llevado un paso mas allá en esta obra «feedback conceptual»,introduciendo de forma tanto explícita como conceptual conversaciones con los artistas sonoros Xabier Erkizia y Aitor Izagirre.

El resultado es de una gran complejidad,con una intensidad increíble durante su larguísima duración,superior a 6 horas,demostrando su sabiduría formal en una obra de muy controlados recursos entre los que se incluyen un sabio uso de la repetición,del silencio o de la cita intertextual (atentos a la aparición de «diapasones 3.0» de Mikel Arce). Incluso podriamos decir que llega a trascender lo concreto de un álbum,generando una especie de entorno sonoro interminable hasta lo pesadillesco en su fría y adictiva intensidad,altamente peligrosa para vuestros oidos,y,sobre todo,para vuestro equipo.

KRAPOOLA

Epicentro de propagación sónica:Krapoola

Krapoola explora la manera de que los diversos materiales interactúan cuando el Entropicio sucede. El ruido es uno de ellos no una realidad en si mismo. Se instala una memoria y aparece un olvido.

A lo largo de todo este aprendizaje,se produce una mutación que va de lo electrónico a lo electrico…..a lo mecánico. ¿Involución?…..corporalidad.

Durante años,mientras me formaba como arquitecto,nos hemos movido en la oscuridad haciendo pequeñas ediciones bajo el nombre de Grand Moffworks,casi siempre las distribuíamos de mano en mano. Ahora nos llamamos aMor/Discos y estamos detrás de El Día Negro que sirve para sacar a la luz a artistas ignotos. También de La International Noise Conference y acciones en el medio urbano,
Quiero vajar mas y mas,compartir experiencias. Hasta ahora por citar algunos artistas y eventos:

No Mad (Eduardo Arroyo),a+a arquitectos,Pan Sonic,Wolf Eyes,Z.KarkowskyTo Live and Save in L.A,Joan Fontcuberta,Bienal de Venecia de Arquitectura,ARCO,Experimenta Club,Spectrum,Au,Mattin,Antonio de la Rosa,Pistolo Eliza,Ruidocracia,Justice Yeldham,Zan Hoffman,Nautical Almanac,Deathroes,Tetsuo Furudate,Faust,VMelted Men,Silver Apples,Earth,The Skaters ,Acid Mothers Temple.