ENTREVISTA CON T. LÍNEA DE SOMBRA

Entrevista con Alicia Laguna,María Luna y Raúl Mendoza,miembros de la compañía mexicana Teatro Línea de Sombra,que estrenaron en SISMO su obra,«Amarillo» una investigación en torno a la migración en México,el drama humano que lleva suponiendo durante años y el negocio montado alrededor de éste. Dolares sobre dolor.

ROOM:CRÓNICA AUDIOINTIMO-VISUAL

POR ESTELA LAPPONI (día 2)

Me gustaria sacar fotos de lo que estara ocurriendo en la sala (como nos encontramos,qué estamos haciendo) y a la vez difundir mi percepción (donde yo me encuentro) para lo que no está en el encuadro. Difundir mi atención para lo que esté al arededor y apuntar una frase o palabra,o sonido (escribirlo) … lo que sea que mi ateción difusa ha captado … y apúntalo. La idea es intentar crear una narración,que tal vez salga desarticulada,entre mis apuntes y las fotografías. Los apuntes quedarían como subtítulos de la fotografía sacada. Al incio pensaba en hacer con mi camara un poco más «profesional»,sin embargo la camerita del movil me posibilitó otra estetica. Lo de la foto dentro de la foto,destacar los detalles que me interesan,o lo qué seria la foto con zoom;sin tirar lo que hay al arededor,asi como son los subtitulos desarticulados. audioíntimo –como tu voz que está en tu cabeza leyendo este texto,como tu voz en tu cabeza leyendo los subtítulos de las fotos,como mi voz en mi cabeza que dice lo que me llama la atención,como el sonido que […]
Leer más…

ENTREVISTA A PATRICIA CABALLERO

Patricia estrenó «Aqui paz y después gloria». En un día extraño para ella,en el que intentaba ver qué era estar en Madrid,en Matadero la entrevistamos.

CRÓNICA DE PABLO FIDALGO SOBRE EL CONDE DE TORREFIEL Y PATRICIA CABALLERO

Hombres en sus horas libres

Pablo Fidalgo,a instancias del festival,sigue escribiendo. Desde un lado extraño,que son los buenos. Hoy estrena obra con La Tristura en SISMO. Ayer fue público. Y desde ahí escribe. Ser participante,artista,estar expuesto y al mismo tiempo observar,cronicar y seguir exponiéndose. Aquí está el link al nuevo blog que ha abierto en TEATRON.

Observen cómo el cansancio derrota el pensamiento,Cía. Conde de Torrefiel

Observen cómo el cansancio derrota el pensamiento,de El Conde de Torrefiel.Aquí gloria y después paz,de Patricia Caballero. Sismo,8 de Octubre de 2011.

Porque el cansancio se paga con el error,porque al igual que muchas de las muertes en accidentes de carretera son simples descuidos provocados por el cansancio del conductor,LEER MÁS

 

CRÓNICA DE LAS LLAVES DE LA CIUDAD

Texto de Pablo Fidalgo sobre el trabajo de Teresa Margolles,«Las llaves de la ciudad»,instalación-performance que lleva viva desde el jueves en la Nave 16 de Matadero.

Contaba Vila-Matas que cuando el poeta portugués Jose Agostinho Baptista,lo llevó a su casa se encontró una casa absolutamente mexicana. El poeta le habló apasionadamente de muchas ciudades de México,le mostró su casa llena de objetos…

LEER MÁS

ROOM

sismo_room

imagen:Vipul Sangoi

AYER

Ayer comenzó SISMO. Comenzó a vivir la instalación de Valérie Mréjen. Comenzó a contar el Sr. Antonio de «Las llaves de la ciudad» de Teresa Margolles y se estrenó «Amarillo». Todo empezó a las siete,en el Taller,el espacio de Valérie. Ayer,ella estuvo aquí en Madrid. Ya se fue. Tenía que ir a trabajar. Fue un placer verla,conocerla. Aquí unas fotos de la instalación.

imagen iñigo garcía

imagen iñigo garcía

imagen iñigo garcía

imagen iñigo garcía

ENTREVISTA A LAGARTIJAS TIRADAS AL SOL

Lagartijas y Txalo,una compañía mexicana y un chileno. Esa es la residencia de creación de este año de SISMO. Les entrevistamos justo en medio de esta nueva pieza complicada que trata un presente demasiado pegado,sin distancia.

LA HONESTIDAD CON LO REAL,DE MARINA GARCÉS

Los trabajos de Marina Garcés y de la coreógrafa Paz Rojo se cruzaron durante la pieza que veremos el sábado «Lo que sea moviéndose así». Publicamos este texto que influyó y estuvo presente durante la creación de esta pieza. Gracias a ambas.

Imagen de:Efthymia Zymvra/Ana Costales

LA HONESTIDAD CON LO REAL Marina Garcés

 

“Con mi mano quemada escribo sobre la naturaleza del fuego” Flaubert

 

El arte parece ser hoy la punta de lanza de una repolitización de la creación contemporánea. Sus temas,volcados hacia lo real,sus procesos,cada vez más colectivos,y sus lugares,abiertos al espacio público,parecen atestiguarlo. Pero estas transformaciones no necesariamente son garantía de un reencuentro entre la creación y lo político. Estamos viendo cómo fácilmente reproducen nuevas formas de banalidad y nuevos espacios para el autoconsumo y el reconocimiento. Que los temas del arte traten de temas políticos no implica que ese arte trate honestamente con lo real. La honestidad con lo real es la virtud que define la fuerza material de un arte implicado […]
Leer más…

ROOM:TEXTO DE MARINA GARCÉS

Para:paz rojo;Óscar Cornago Enviado:lunes 3 de octubre de 2011 22:30 Asunto:Re:

hola paz,hola oscar,de nuevo…

Sobre el encuentro:cada vez me dan más miedo y pereza las situaciones en las que la propia situación es tema,objeto y finalidad de la propia conversación…Damos vueltas sobre nosotros mismos como si no hubiera nada más interesante de qué hablar. Me parece que es un mal común a muchos de los espacios colectivos,ya sean políticos,artísticos o del tipo que sea,en los últimos tiempos. Las relaciones y el procedimiento pasan por delante de la propia cuestión que se plantea y de la necesidad de hacerlo,de avanzar,de aprender,de sacar algo en claro,de hacer cosas,etc. Esa es una de las razones que me hacen estar un poco en retirada,como sabéis…

Sobre la base de algunas de las cosas que he escrito,como el texto de La honestidad con lo real (que te mando,Paz,para coreógrafxs) u otros,pero sin volver a entrar explícitamente en ellos,he pensado proponer una o dos escenas sobre las que pensar la no dualidad entre íntimo y público y cómo se entrelazan cuando verdaderamente […]
Leer más…