| 
Una parte esencial de este festival centrado en la creación con relación al espacio (site-specific),y con marcado carácter interdisciplinar,es el proyecto al que hemos denominado ROOM. ROOM es el espacio de reflexión. Un espacio para profesionales –creadores,productores,gestores y teóricos- que tiene como finalidad última el pensamiento y la circulación del mismo. Un espacio de encuentro para profesionales de la gestión,teóricos y artistas que este año hemos denominado “Espacios para la creación”. Las sesiones de trabajo serán abiertas al público aunque habrá un grupo de trabajo de artistas,teóricos y profesionales de la gestión invitados por el festival. Room es un espacio abierto de discusión sobre las condiciones actuales de la creación escénica,los modos de desarrollar un proceso de creación y las formas de plantear un festival. Se trata,por tanto,de pensar la obra dentro de sus contextos —espaciales— de creación,producción y distribución,y en qué medida estos “espacios” determinan lo que ocurre en ellos,el tipo de relaciones artísticas,sociales y económicas que se producen. Los encuentros tendrán lugar durante tres mañanas,de 10 a 14 horas. De 10 a 11,vamos a pensar […] Leer más… Os dejo dos o tres fotos que tomé ayer. Laura Bañuelos 




hola Gentes, Dándole vueltas a como aproximarnos al barrio y como esta aproximación podria tomar finalmente una forma artística compartible con el público he aquí una propuesta: Hacer llegar una carta formal,seria,con membrete del MATADERO y del ayuntamiento de Madrid a TODOS los presidentes de escalera y de cada asociación de vecinos convocándoles a una asamblea popular que tendrá lugar en la nave x el día 16 de octubre a las 21h. (esta acción nos llevaria unas cuantas horas de trabajo para peinar todo el barrio de forma exhaustiva) Esta asamblea esta destinada lógicamente a hablar de el sentido,la función y el funcionamiento del centro cultural MATADERO. Esta asamblea seria presidida por nosotros 7 que somos los responsables y comvocantes de la misma. Deberíamos así mismo invitar al alcalde de Madrid,la presidenta de la comunidad,el director de Matadero y cuantas autoridades creyésemos necesarias para facilitar un diálogo lo mas provechoso y plural posible. El público formaría entonces también parte de la asamblea de forma natural y abriríamos el debate sin mas. (por ahora me gusta. dejemos que duerma y vemos no?) se abre la veda señores! tomas. Se me olvidó contar que sí hice un proyecto con el concepto de “in site specific” entre La Casa Encendida y el barrio de Lavapiés,cómo se me olvidó contarlo???. Fue en el festival In-Presentable con Ana Laura Lòpez y Joshua Sofaer. Os cuento resumido porque fue muy nutritivo. Se llamaba “Estamos aquí para ayudar” y recopilábamos encuestas de gente del barrio que quería ser ayudada y apuntando en qué. La manera de aproximarnos,cómo elegíamos a la gente, y luego cómo elegíamos cada propuesta era cada vez siguiendo diferentes criterios. Luego,durante el festival,cada día desarrollábamos las tareas de ayuda de una persona. Por la tarde lo presentábamos ante el público de la Casa Encendida y la persona ayudada,por los pasillos. El último día hacíamos una especie de conferencia cachonda explicando anécdotas de toda la actividad y hablando con algunos de los “ayudados”,dónde se evidenciaban sus expectativas y las nuestras. También íbamos añadiendo material a una exposición que quedaba permanentemente en una sala con documentación de todo lo que hacíamos:dibujos,sonidos,encuestas,mapas,fotos,apuntes,materiales etc…pero no videos. Lo más interesante y espero que sigáis leyendo esto porque ahora viene lo bueno,es que […] Leer más… hola gentes,he conseguido llegar al blog,estoy contento. Ruben,seria bueno que publicases los mails que ya se han intercambiado no te parece? Tomas. 
Un grupo interdisciplinar de artistas contemporáneos se reunirán diez días bajo la guía de Tomás Aragay,director de la compañía Societat Doctor Alonso y del Festival MAPA,para desarrollar distintas propuestas y formas de trabajo alrededor de la creación site-especific. El trabajo se desarrollará en el marco y el contexto del Matadero de Madrid y su entorno urbano. En En Proceso se fomentará:el experimentar,reflexionar y analizar los procesos,particularidades y cuestionamientos propios de la creación en el marco del site-especific. Y se intentará crear,mediante esta experiencia,una nueva relación entre creación y espacio tanto dentro del Matadero y sus instalaciones,como en la futura relación entre Matadero y su entorno urbano más inmediato. Cada artista irá trabajando una propuesta personal que se visualizará al final de todo el proceso. Los artistas se encontraron por primera vez el viernes pasado en Matadero Madrid para conocerse y tener una primera reunión. Aunque no se volverán a encontrar físicamente hasta el 9 de octubre,una de sus primeras decisiones ha sido la de abrir su proceso al público desde los preliminares publicando el proceso en el blog […] Leer más… 
En la dinastía Dong Han,en China,ocurrían con mucha frecuencia terremotos alrededor de Luo Yang,la capital del Imperio. Según los libros históricos,durante cincuenta años,del 89 al 140,ocurrieron treinta y tres terremotos en esta zona,entre los cuales,dos del año 119 fueron muy grandes. Afectaron a más de diez ciudades,destrucción de casas,muertes de seres humanos…Todo el mundo temía mucho a los terremotos. El emperador creía que el terremoto era un castigo del Cielo. Bajo ese pensamiento,subió los impuestos para la celebración de los rezos imperiales para conseguir clemencia. Zhang Heng,científico de aquel entonces,que estudió profundamente la astronomía,el calendario y las matemáticas,no creía en las explicaciones supersticiosas sobre el terremoto. Creía que el terremoto era un fenómeno natural,sólo que la gente no lo conocía. Zhang Heng observaba el fenómeno de cada terremoto y a través de varios análisis encontró la causa de la catástrofe. Después de repetidos experimentos,en el año 132,fabricó la primera máquina de China,–también la primera del mundo – para pronosticar el terremoto. El primer sismógrafo. Zhang Heng la llamó “Máquina del Movimiento de Tierra”. […] Leer más… 
Ante todo saludarte y compartir contigo la felicidad de este festival que nace. Un festival de creación que tiene tres rasgos distintivos que esperamos vayan,con el tiempo,dándole cuerpo e identidad. SISMO es un festival centrado en los procesos creativos,en la relación con los creadores y en la relación de estos con el espacio y el público. SISMO es un festival organizado por la asociación cultural Vaya Panorama y Matadero Madrid. SISMO es un espacio de encuentro con otros festivales y proyectos que tienen un claro presupuesto interdisciplinar en el que las artes plásticas,escénicas,sonoras o visuales se dan la mano. Para ello,se compaginarán la residencia,el encuentro entre artistas de diferentes ámbitos dirigidos a la creación,la exhibición en diferentes formatos de trabajo (teatro y danza,artes plásticas,performance,instalación,acción y concierto),y el debate que fomente el encuentro e intercambio de ideas y proyectos. Una de las características o señas de identidad del Festival,como decíamos,es la relación entre el espacio y la creación. De ahí que se haya buscado a los dos festivales que más han trabajado […] Leer más… | |