Enlace: Sigue todo el proceso en Babilonia I
Notas o apuntes sobre Babilonia (ciudad para otra vida) y Babilonia I
Carlos Fernández
Babilonia (ciudad para otra vida) es un amplio proyecto que abarca (abarcará) varios trabajos de diferentes formatos y temáticas. Casi todos ellos tendrán que ver,de un modo u otro,con la escena,e intentarán plantear algunas perspectivas sobre diferentes temas,siendo la ciudad y la convivencia o el aislamiento de los individuos en los espacios habitacionales que la forman,la línea ideológica fundamental del proyecto.
Babilonia I es la primera parte de este amplio proyecto. La primera parte o el punto de partida. En ella estará contenida gran parte de la materia que luego,a lo largo de diferentes obras y de lo que intuyo un largo trabajo de años,se irá desgranando en Babilonia (ciudad para otra vida) y que dará lugar,también,a nuevos puntos de fuga,nuevas perspectivas,materiales y propuestas.
La idea es convertir Babilonia I en algo así como en el primer cuaderno de notas de todo el proyecto Babilonia (ciudad para otra vida)
Mi deseo es mostrar,a través de este blog,durante la residencia y durante los días de muestra,en la medida de lo posible,ese cuaderno de notas,las líneas que he marcado para el trayecto.
Babilonia I tendrá su primera formalización pública los días 24,25 y 26 de noviembre de 2010 en Matadero Madrid dentro del Festival SISMO.
Desde finales de octubre y hasta esa fecha estaremos trabajando en un espacio denominado “El Taller”. Será ese espacio el catalizador de todo el material que antes y durante la residencia se haya generado.
El espacio marcará las coordenadas del trabajo y cada uno de los tres días se mostrarán diferentes materiales y propuestas en él.
Antes de encuadrar,explicar u organizar la materia de un proyecto (artístico o de cualquier otra especie) ,para al final,ser convertida en obra,creo que en su origen,todo lleva el fuego de un deseo (el contenido de un deseo) infinitamente más amplio y poderoso que cualquier realización futura. Las primeras proyecciones,los primeros destellos,las primeras abstracciones,abarcan un universo que se sale por completo de las futuras coordenadas de una obra. El “marco” en el cual la materia será contenida y gracias al cual será posible su visibilidad,se convertirá poco a poco,antes o después,en el verdadero protagonista de nuestro trabajo,en el objeto de nuestra pelea. Pero antes,en el origen de algo todavía por hacer,que contiene en su indefinición multitud de posibilidades,late una fuerza única y capaz de contener en sí misma infinitamente más de lo que al final del proceso llegará a ser (más puntos de vista,dudas,indecisiones, posibilidades,certezas,potencias,enlaces,errores,callejones,vanidades,etc.)
Con Babilonia I quiero romper el marco de observación y hacer visible todo el entramado de construcción del edificio-obra-proyecto
Una de las ideas del trabajo artístico de Babilonia (ciudad para otra vida) es la de construir en base a la colaboración.
No sé todavía ni lo que significa ni lo que implica (para mí y para el resto de colaboradores) el término colaboradores y si todo el proyecto (todas las obras) va a ser así;pero me gustaría llegar a entenderlo,en su posibilidad o imposibilidad y hacer de ello algo más que una premisa ideológica,formal. Un trabajo que crece y se alimenta de las sinergias colectivas;un espacio de diálogo y contraste.
La propuesta de SISMO encaja perfectamente en este planteamiento y servirá como campo de pruebas para profundizar en ello.
Para esta primera obra del proyecto he propuesto la colaboración a diferentes artistas. Personas que en un momento o en otro me han acompañado o me acompañan en mi trabajo artístico. Muchas de estas personas estarán presentes de una u otra manera en el proyecto. Son personas a las que me une una gran complicidad que augura trabajo fluido e intenso. Me interesa sobretodo el diálogo y la posibilidad de compartir este tiempo y este espacio.
A través del blog pretendo hacer visible y compartir gran parte del proceso de creación de Babilonia I.
El blog tendrá tres partes diferenciadas:
Durante una primera fase intentaré poner en claro el contenido más ideológico y reflexivo,reestructurando gran parte del material que he ido acumulando hasta ahora para el nuevo proyecto (y que también es constante en mis últimas obras). Quizá acumule un material excesivo en un primer momento para un espacio como un blog pero lo considero necesario para entender todas las claves del proceso. Entiendo también que servirá para aquellos que no conozcan mi trabajo previo.
La segunda fase entrará de lleno en un terreno más formal y concreto de cara a elaborar propuestas para el trabajo que se mostrará en SISMO. En esta fase pretendo que sea visible también el diálogo entre los cuatro artistas y la proyección que cada uno vaya haciendo del trabajo.
La tercera parte se desarrollará durante la residencia en Matadero. Será casi un diario on-line con todo tipo de material volcado que refleje el trabajo que estemos haciendo en El Taller y la formalización ya definitiva de todas las propuestas.
Queda abierta la posibilidad de una cuarta parte,donde se pueda ver el resultado final de todo el proceso.
La idea de hacer un blog me asusta y me emociona al tiempo.
Me asusta porque considero esta forma de “mostrarse” como algo inmediato,casi sin filtros directos del día a día. Me han dicho:“empieza a publicar ya;no te lo pienses demasiado”.
Mi forma de trabajar es muy diferente;suelo hacerlo por capas;“me lo pienso demasiado”:construyo,reelaboro,reconstruyo,deshago,vuelvo a empezar.
Esto es contrario a la forma de trabajar con un blog,entiendo.
Pero también me emociono con la posibilidad de encontrar una vía de trabajo nueva y trasformadora.
Babilonia (ciudad para otra vida) y Babilonia I forman parte de un grupo de obras que ya no me atrevo a llamar ciclo puesto que poco les une ahora excepto la referencia a diferentes ciudades bíblicas como Sodoma y Gomorra,Jericó y,ahora,Babilonia.
En las dos obras anteriores (Ángeles resisten al atardecer y 10.000 años) la referencia a las ciudades bíblicas era uno más de los temas que se tocaban;las historias,las referencias,el imaginario colectivo tanto de Sodoma y Gomorra como de Jericó,saltaban en pedazos y manchaban las obras en determinados momentos sin ser,por supuesto,la base de cada una de ellas.
En este caso,Babilonia parte como encabezamiento del nuevo proyecto por lo que sí será el centro de toda la reflexión.
¿Pero,qué es Babilonia?
Parto de las referencias bíblicas sobre la ciudad pero también sobre la historia real de Babilonia como ciudad e imperio.
Parto de la localización real de la antigua Babilonia que pertenece hoy al territorio de Irak y de los acontecimientos recientes que allí suceden.
Parto de las múltiples referencias a Babilonia que a lo largo de la historia han ido convirtiendo la palabra en un icono contradictorio,de múltiples significados.
Parto de Babilonia como símbolo de la primera civilización,de ciudad asombrosa de la antigüedad,inventora de las primeras canalizaciones de agua que cambian el destino del hombre y de la primera escritura;de construcciones que son tesoros del mundo antiguo como los jardines de Babilonia,los zigurats (que originan el mito de Babel),la puerta de Ishtar,etc.
Pero también de Babilonia como la puta del Apocalipsis,como símbolo de la civilización corrupta y cruel que debe ser,a toda costa,destruida.
Babilonia como icono de mezcla y progreso.
Babilonia como lugar de pecado y venganza,desafiante de Dios.
Babilonia como símbolo de metrópoli;espacio habitado,orgánico,expansivo y conflictivo.
Babilonia como construcción y destrucción.
Parto de Babilonia para olvidarme de Babilonia y construir un objeto artístico polimorfo y múltiple;contradictorio,imposible,circular.
Babilonia como palabra-objeto que se llene de contenido diverso o se rompa en pedazos.
Empezamos.