| Diversas reacciones,reflexiones e imágenes sobre SISMO en TEATRON: Quim Pujol:crítico con peluca: Reflexiones SISMO I (ver más) Para mí lo más interesante de “SISMO festival de creación in situ” fue asistir la mañana del viernes al espacio de debate “Room” (el jueves estaba montando y el sábado no hubo encuentro). Aunque sólo me quedé un par de horas (tenía que preparar mi función) algunas de las cosas que se dijeron fueron muy interesantes. La primera evidencia es que si la creación in-situ resulta tan necesaria ahora mismo es por la falta de conexión total de gran parte de las artes escénicas con la realidad en la que se insertan. (…) Reflexiones SISMO II (ver más) (…)Volvamos ahora a Sismo,donde todos repetíamos que el site-specific no era nada nuevo ya que en el pasado tuvo una gran importancia. En particular,el término se acuña en los 70,pero probablemente ya venía de antes. Sin embargo ahora mismo todos sentimos su necesidad:el efecto tranquilizador de incidir en la relación con el entorno. Curiosamente,en mi presentación “El discurso es mío” también explicaba que mis aproximaciones […] Leer más… El festival Sismo de nuevas tendencias reúne a Aragay,Renjifo y Camacho La creación surge en Matadero 16 Octubre 09 –M. A. –Madrid La Razón 
Junto al nombre de Sismo aparece en el cartel una rana de papel. Es un guiño que nos lleva al origen de este nuevo festival de «creación in situ». Todo comenzó con una rebelión:la idea del teatro convencional no bastaba,hacía falta buscar nuevos caminos,lenguajes y motivaciones. Fue en Portugal,en el certamen Citemor –un paraje lleno de estos anfibios–,donde Pablo Caruana,director de la cita madrileña,lo vio claro. «Sismo es una reacción lógica a cómo lleva funcionando el teatro durante muchos años. Históricamente,hay esa necesidad de entender las cosas,de tocarlas,olerlas,vivirlas…»,explica Caruana,gestor escénico,periodista y entusiasta de las nuevas tendencias. En esta primera edición se cuela en el programa que se verá en la Nave 16 del Matadero «En proceso»,una creación de Tomás Aragay con diez artistas de diferentes disciplinas (llenarán carnicerías de la zona con mensajes y pedirán su opinión a 400 vecinos sobre lo que es y lo que debería ser el Matadero,[…] Leer más… Artículo en EL PAIS sobre el festival SISMO Arganzuela,objeto artístico El festival de creación Sismo trata de crear ‘puentes’entre el distrito y el centro cultural Matadero PATRICIA ORTEGA DOLZ –Madrid –15/10/2009 
«Sal de Matadero» (o sigue el camino de las flechas naranjas);«Moquetas» (o en qué se diferencia la porquería que se acumula en la alfombra del director de un centro cultural y la de una vivienda de Arganzuela);«Somos humanos porque amamos no porque pensamos» (o retratos de ancianos de barrio);«Carnaza creativa» (o cómo explicar el arte contemporáneo en la carnicería). Éstos son los nombres (y una explicación sintética) de algunas de las acciones que se desarrollarán desde hoy y hasta el sábado en el Festival de creación (in situ) Sismo. Un festival que celebra su primera edición y en el que lo primero que han hecho los 54 artistas participantes es lanzarse a la calle a cuestionar precisamente el espacio en el que van a trabajar in situ. El lugar que acoge esta propuesta multidisciplinar con creadores procedentes de España,Latinoamérica y Portugal,es el centro cultural Matadero,ese contenedor artístico todavía en fase de despegue,[…] Leer más… Publicado por Masu Fajardo: Era la 1.30 de la mañana,iba a 20 km hora por la Rambla General Franco,la moto derrapó como si estuviera en una pista de patinaje sobre hielo y yo salí despedida. Es extraño como la cabeza pude pensar tan friamente en fracciones de segundo;esto es un accidente ,espero no romprme nada y además el jueves me voy a sis-mo y clac,sonido de mandibulazo sobre el asfalto. Unos policias al día siguiente me contaron muy alegremente que estaban lavando con jabón los árboles cuyas ramas cubren las ramblas,para matar a la plaga de la mosca blanca que afecta gravemente a la vegetación de la isla,ese jabón no se si mata a la mosa blanca pero si a los motoristas ! anyway ,nos vemos en sismo 
Pese a todo,Masu Fajardo nos ha comunicado su intención de adaptar su Microficciones o cómo desaparecer en escena para presentarla en SISMO. Le deseamos una rápida recuperación. Esta mañana hemos pillado a la Cia. Puctum preparando «Corte Arganzuela» en el espacio Intermediae,en Matadero. «Corte Arganzuela» es un proyecto de teatro documental que trabaja con un grupo de vecinos sobre sus vivencias autobiográficas,vinculadas a la historia y las transformaciones de los barrios que componen Arganzuela:distrito Nº 2 de Madrid,zona Sur. Arganzuela es Legazpi,Chopera,Acacias,Imperial,Palos de Moguer,Delicias y Atocha. Matadero es Arganzuela. Cuando hemos llegado un señor y una señora estaban en escena hablando sobre su experiencia como bailarines,de bailes de salón. Tenía muy buena pinta. Luego hemos visto a Villete y The Big Bang,dos raperos del barrio que también colaboran con Puctum,y les hemos preguntado si podíamos grabarles rapeando un poco. Nos han dicho que sí y Eva Fuentes,que estaba por allí trabajando para En Proceso,ha grabado estos dos temas con nuestro recién estrenado iphone. CORTE ARGANZUELA CIA PUCTUM Sábado 17 de octubre Matadero Madrid,Nave 16,13 horas entrada libre hasta completar aforo […] Leer más… El Cultural de EL MUNDO publica hoy este artículo sobre SISMO firmado por Liz Perales,que se permite unos razonamientos,a ver qué os parecen. Esperamos vuestros comentarios. 
| |