Políticas de la afectividad III

Texto de Óscar Cornago,coordinador de Room.

Y ahora volvamos al principio,antes incluso de que empezaran las rooms,a la propia convocatoria,en la que aparecía un texto de Negri hablando de lo colectivo y de lo común,de las singularidades y las relaciones… y también de Spinoza,ese judío excomulgado que el propio Negri calificó como una “anomalía salvaje”. Como decía Peter Pal Pelbart,Poderiamos partir de Espinoza…

Este matemático de los cuerpos identifica el amor con la pasiones alegres que,frente a las pasiones tristes,son las que incitan a la acción,y por ello al pensamiento. La idea de todo cuanto aumenta o disminuye,favorece o reprime la potencia de obrar de nuestro cuerpo —es decir,su capacidad de amar—,a su vez aumenta o disminuye,favorece o reprime,la potencia de pensar de nuestra alma. El alma y el cuerpo,la acción y el pensamiento,el espacio y el amor… quizás no resulten dicotomías enfrentadas,sino dimensiones que se potencian desde lo más exterior:el alma desde el cuerpo,el pensamiento desde la acción y el amor desde el espacio donde se producen esas relaciones que dan lugar a […]
Leer más…

Políticas de la afectividad II

Texto de Óscar Cornago,coordinador de Room.

Efectivamente,el site specific,por el tipo de entornos donde se ha venido desarrollando,puede parecer algo directamente relacionado con los entornos naturales,el paisaje y los pueblos. Ya Sandra Cendal,la primera mañana,planteó los posibles sentidos que este desplazamiento puede tener,y si no se podría entender también como una especie de huida o retiro del artista. El hecho de que estas formas de producción se hayan dado además como reacción a los problemas de la creación dentro de las instituciones dominantes (teatros públicos y grandes festivales),hace que esto pudiera entenderse como una suerte de deserción de ese campo de batalla que son las grandes ciudades. Ante la dificultad de intervenir en estos medios,cuyos espacios y recursos públicos están totalmente organizados y controlados,se impone una toma de distancia desde la que reorganizar las estrategias. “La resistencia nace de la deserción”,decía un lema del movimiento partisano antifascista en la II Guerra Mundial en Italia. Esto es de Negri,claro.

Sin embargo,en una Europa en aparente paz,las cosas son más complejas y sutiles,lo del site specific es algo relativo,o mejor diríamos:gradual,[…]
Leer más…

Room:Cuando digo “colectivo” ya digo una falsedad

Los objetivos y los tiempos se construyen colectivamente. Sin embargo,me surge la duda de que,cuando digo “colectivo”,ya digo una falsedad:los objetivos se construyen mediante el diálogo,mediante la participación,y esto quiere decir que los sujetos de movimiento devienen multitudinarios,esto es,que el movimiento está compuesto por singularidades,que la subjetividad misma es un conjunto de singularidades y no una identidad,que ya no hay alma sino redes y relaciones,y que los modos,como diría Spinoza,son más importantes que la sustancia:algo enorme,cuando se quiere considerar,desde el punto de vista teórico y filosófico,lo común.

Toni Negri (2006),Goodbye Mr. Socialism. La crisis de la izquierda y los nuevos movimientos revolucionarios,Buenos Aires,Paidós,2007,p. 72.

Room

Coordinado por:Óscar Cornago Fechas:Del 14 al 16 de octubre Lugar:Matadero,Nave 16 Horario:De 11 horas a 14 horas entrada libre hasta completar aforo